Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Granada acoge un seminario de alta especialización para transferir conocimiento entre Europa y los países árabes en eficiencia energética en la construcción

DESTACADO:

Este seminario de formación de alta especialización tendrá lugar entre el 6 y el 10 de abril en la sede de la Fundación Euroárabe de Granada y está dirigido a una treintena de cargos técnicos de las administraciones públicas

La tecnológica española de software para arquitectura, ingeniería y construcción CYPE y la Agencia Nacional para el Desarrollo de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética (ADEREE) de Marruecos presentarán el nuevo software desarrollado por la empresa española para mejorar la eficiencia energética de los edificios marroquíes

CYPE participa la semana que viene en Granada en un seminario de formación de cinco días titulado “Configuración de las agendas nacionales y regionales para el desarrollo de estrategias y políticas de eficiencia energética dirigidas al sector de la construcción” organizado por la Fundación Euroárabe y que este año tiene la finalidad de fomentar el intercambio de conocimiento entre Europa y los países árabes sobre las diferentes formas existentes de aumentar la eficiencia energética de los edificios.

Este seminario de formación de alta especialización, que se celebrará entre el 6 y el 10 de abril, está dirigido a 30 altos funcionarios y técnicos ejecutivos de las administraciones de los países árabes y se va a convertir en un punto de transferencia del conocimiento europeo en materia de eficiencia energética en la construcción en términos de planificación, gestión, ejecución, seguimiento y evaluación por parte de los gobiernos de los estados árabes, para mejorar la aplicación de los códigos de eficiencia energética en la construcción y las medidas de mejora de edificios que figuran en los diferentes Planes Nacionales de Eficiencia Energética en los países Árabes.

En este aspecto, la empresa española de software para arquitectura, ingeniería y construcción CYPE presentará a las 9.00 horas del miércoles, 8 de abril, junto con la Agencia Nacional para el Desarrollo de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética (ADEREE) de Marruecos el software BINAYATE, una herramienta informática que la tecnológica española ha desarrollado al gobierno marroquí para fortalecer la capacidad de los órganos de control en la aplicación de la normativa térmica, en componentes activos y pasivos, y facilitar la aplicación la normativa RTCM.

El sector de la construcción es el mayor consumidor de energía en la región árabe cuyos porcentajes se mueven entre el 35% del consumo total de energía en Túnez hasta alrededor del 70% en los Estados del Golfo, según explican desde la organización del evento. Éste es un indicador muy importante para la planificación futura del sector energético en la región árabe relacionado con el desarrollo de la estructura social que también muestra la tendencia creciente del sector de la construcción y de servicios.

Nuevos socios en la edición de este año

Esta formación es impartida por la Fundación Euroárabe y la Liga de Estados Árabes desde el año 2010 es fruto del desarrollo de los planes nacionales que los países árabes están desarrollando dentro del Plan Nacional de Eficiencia Energética (PNEE) que cada uno de los estados árabes debe desarrollar y para el que tienen que tomar las medidas necesarias relacionadas con la mejora de la eficiencia energética. La edición de este año contará con la participación de nuevos socios como son el 'Proyecto Euromediterráneo de la Eficiencia Energética en el Sector de la Construcción' (MED-ENEC) y la 'Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental' (CESPAO).

Últimas noticias

Este seminario de formación de alta especialización tendrá lugar entre el 6 y el 10 de abril en la sede de la Fundación Euroárabe de Granada y está dirigido a una treintena de cargos técnicos de las administraciones públicas