Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Medio millar de ingenieros se forman tecnológicamente para calcular estructuras según la Guía Boliviana de Diseño Sísmico 2020 de Bolivia

DESTACADO:

La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (S.I.B) organiza una jornada donde muestra la implementación de la GBDS-2020 que la empresa CYPE ha hecho en sus programas para el cálculo estructural

El ingeniero boliviano Wilson Vargas explica las novedades más importantes de la nueva normativa y cómo contemplarlas en los programas CYPECAD y CYPE 3D para hacer unos cálculos más precisos y minimizar los daños que sufrirán los edificios ante un sismo

Medio millar de ingenieros bolivianos se han formado tecnológicamente para diseñar y calcular estructuras teniendo en cuenta las novedades incorporadas en la Guía Boliviana de Diseño Sísmico 2020 de Bolivia (GBDS-2020) que es de uso obligatorio en el país. Para ello, los técnicos han participado en una jornada online organizada por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (S.I.B) en la que el profesor universitario e ingeniero Wilson Vargas ha explicado las novedades más importantes del reglamento y cómo utilizar los programas desarrollados por la empresa CYPE para hacer unos cálculos estructurales más precisos y minimizar los daños que sufrirán los edificios ante un sismo.

Durante el encuentro, Wilson Vargas ha revelado que CYPE ha implementado en sus programas CYPECAD y CYPE 3D para el cálculo de estructuras la GBDS-2020 que es de obligado cumplimiento desde el mes de octubre de 2020 en la construcción de estructuras públicas y privadas. Entre las novedades más importantes del reglamento está la consideración de dos clasificaciones: las de estructuras y las de suelo.

Con respecto a las primeras, la norma contempla las estructuras de tipo IV, que son las más importantes como las de hospitales, edificios gubernamentales, centrales eléctricas… y las de tipo III, que tienen en cuenta la cantidad de gente que se aglomera en ellas (museos, templos, estadios, cines o teatros). Las estructuras de tipo II hacen referencia a las utilizadas en viviendas, departamentos, oficinas, hoteles, restaurantes, mientras que las de tipo I engloban edificaciones como establos, depósitos, casetas, paredes… En cuanto a los tipos de suelo, la Guía Boliviana de Diseño Sísmico 2020 considera un total de seis suelos diferentes, yendo desde el S0 (roca dura) hasta el S4 (blando), mientras que el S5 requiere un estudio especial.

Según explica Carlos Fernández, director técnico de CYPE, la Guía Boliviana de Diseño Sísmico 2020 de Bolivia es más exigente que la anterior y ayudará a minimizar las posibilidades de que las edificaciones colapsen ante un sismo. Bolivia está considerado un país con riesgo sísmico medio y las poblaciones que pueden experimentar mayores aceleraciones son Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz, así como La Paz, Oruro, Potosí y Tarija, por la sismicidad de Argentina, según explican desde el Observatorio San Calixto, institución de investigación sísmica en Bolivia.

“Con la actualización de la normativa boliviana los técnicos del país disponen de una herramienta tecnológica actualizada y adaptada a las exigencias específicas del país para realizar sus cálculos de una forma más precisa y poder prever y minimizar los daños estructurales que sufrirán los edificios ante un sismo”, recalca director técnico de CYPE, quien recuerda que la compañía ya actualizó la norma en mayo de 2019 tras la aprobación de la GBDS-2018 que revisó en su momento las aceleraciones de las poblaciones y nuevas prescripciones de diseño estructural.

Últimas noticias

La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (S.I.B) organiza una jornada donde muestra la implementación de la GBDS-2020 que la empresa CYPE ha hecho en sus programas para el cálculo estructural