Historial de actualizaciones

CYPE Connect

Comprobación de anclajes

En la versión 2023.b se implementa la comprobación detallada de anclajes con Eurocódigo EN 1992. Hasta la versión 2023.b se realizaba el análisis de la unión teniendo en cuenta los anclajes dispuestos y el contacto no lineal entre acero y hormigón, pero sin comprobar la resistencia de los anclajes.

En la pestaña "Cálculo" se pueden consultar estas nuevas comprobaciones detalladas al igual que las comprobaciones ya implementadas del resto de elementos. Estas comprobaciones pueden ser de un único anclaje y también del grupo.

En las opciones del proyecto, en el diálogo "Normas", se ha implementado el grupo de opciones referente a la norma de hormigón que contempla la comprobación de anclajes.

La operación "Anclajes" incluye la opción "Comprobar anclajes". Con esta opción activada el programa realiza la comprobación de los anclajes, además, permite la edición de ciertos parámetros y factores a tener en cuenta en dicha comprobación.

El listado resumen de la unión incluye las tablas de resistencia del grupo de anclajes y la resistencia individual de cada anclaje.

Implementación. EN 1992-4:2018 (EU Internacional)

Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón. Parte 4: Cálculo de fijaciones para uso en hormigón.

Implementada en CYPE Connect y StruBIM Steel para la comprobación de anclajes en hormigón.

Implementación. ACI 318M-19 (USA - Internacional)

"Building Code Requirements for Structural Concrete".

Implementada en CYPE Connect y StruBIM Steel para la comprobación de anclajes en hormigón.

Cálculo de la rigidez rotacional de las uniones

La versión 2023.a de los programas "CYPE Connect" y "StruBIM Steel" incorporan el cálculo de la rigidez rotacional de las uniones.  Mediante esta opción de cálculo el usuario podrá obtener como resultados el momento resistente, la rigidez inicial, la rigidez secante y la clasificación de la unión (rígida, semirrígida o articulada), de los perfiles de acero. 

Para obtener la gráfica “Momento - Rotación”, el programa realiza un proceso iterativo calculando la rotación en diferentes escalones de carga. El momento resistente se obtiene cuando algún elemento de la unión (placas, perfiles, soldaduras o tornillos) deja de cumplir, es decir, su aprovechamiento es mayor que 100%.

La pestaña "Cálculo" incorpora la herramienta "Rigidez rotacional" en la barra superior de botones. Si se selecciona la herramienta, se ejecuta el análisis de rigidez rotacional.

Además, se ha cambiado el nombre a la herramienta "Cálculo". En versiones anteriores, con el botón ‘Calcular’ se ejecutaba el análisis de tensiones y deformaciones. Este botón se denominará a partir de ahora "Tensión / Deformación”.

En la parte derecha de la pestaña "Cálculo" se pueden observar los resultados. El desplegable superior permite elegir el tipo de resultados que se muestra, ‘Tensión/Deformación” o “Rigidez rotacional”. Seleccionando “Rigidez rotacional” el programa muestra dos tablas y la gráfica "Momento - Rotación".

La primera tabla presenta todas las barras analizadas con su rigidez secante y la clasificación de la unión en cada plano. La segunda tabla muestra los casos de carga analizados para la barra seleccionada. Cada caso de carga indica el momento solicitante, el momento resistente, la rigidez secante y la rigidez inicial.

En la gráfica se visualizan las curvas "Momento - Rotación", "Momento solicitante del caso de carga seleccionado", "Momento resistente", "Rigidez límite para uniones rígidas (Sj,1)" y "Rigidez límite para uniones articuladas (Sj,2)".

Como consecuencia de la implementación del cálculo de la rigidez rotacional se han realizado los siguientes cambios en herramientas ya existentes en el programa:

  • Selección de barras y casos de carga
    Desde el botón "Cargas" se lanza el diálogo que permite seleccionar las barras de las cuales se desea calcular la rigidez rotacional de su unión. En la parte central de este diálogo, hay dos pestañas para definir las tablas de cargas, por caso de carga. La pestaña "Rigidez rotacional" solicita una lista de cargas, las longitudes de la barra elástica en el modelo estructural (utilizada para establecer las rigideces límite de uniones rígidas o articuladas) y el factor kb.
  • Generar desde el modelo BIM
    Desde el botón "Generar desde el modelo BIM" se lanza el diálogo para aplicar filtros e importar cargas. En esta versión también se incluyen opciones para importar cargas para el análisis de rigidez rotacional. Además de las cargas, también se importan las longitudes elásticas de las barras en el modelo estructural, estas longitudes son necesarias para la correcta clasificación de la unión. Se ofrecen 5 opciones para importar los casos de carga en función de los esfuerzos:
    • Momentos máximos, con sus esfuerzos concomitantes
      Importa los casos de carga que tengan momentos My o Mz más grandes, con signo positivo o negativo, además del resto de esfuerzos concomitantes.
    • Momentos máximos, sin los otros esfuerzos
      De los casos de carga con momentos máximos, solo importa los valores de My y Mz.
    • Momentos máximos por plano, con sus esfuerzos concomitantes
      Importa los casos de carga con momentos máximos y con sus esfuerzos concomitantes por plano, es decir, crea casos de carga con esfuerzos por plano (XY y XZ).
    • Todos
      Importa todos los casos de carga.
    • Ninguno
      No importa ningún caso de carga.
  • Clasificación de la unión
    Para clasificar la unión como rígida, semirrígida o articulada, en primer lugar se establecen las rigideces límite para uniones rígidas y articuladas. En función de la normativa de acero seleccionada se comparará la rigidez inicial o la rigidez secante con estos límites.

Exportación al formato FBX

La versión 2023.a de todos los programas de CYPE que disponen de la herramienta "Imprimir/Guardar la vista actual" (suelen tenerla todos los programas que muestran en una ventana información gráfica) permite exportar cualquier modelo 3D generado al formato FBX. Este formato es uno de los más comunes y aceptados entre los programas de Renderizado (Twinmotion, Enscape, Sketchup+Vray, entre otros).

La exportación al formato FBX se encuentra en el diálogo que se abre al seleccionar en el botón "Imprimir/Guardar la Vista Actual" desde cualquiera de los programas que incluyen esta herramienta. Esta utilidad permite exportar cualquier elemento que esté visible en la ventana actual en ese momento al formato FBX (también elementos que se hayan importado de otros programas).

Mejora en la importación de barras

En la versión 2022.e se ha mejorado la importación de perfiles del modelo BIM. Ahora es posible seleccionar o modificar las secciones para cada una de las tipologías definidas en el fichero IFC.

En la etapa "Barras" del asistente de importación de modelos BIM, se muestra una lista con los tipos de perfiles detectados. En la columna "Sección transversal" se indica la sección que se asignará en Cype Connect o en StruBIM Steel. Pulsando sobre cada celda se accede al panel de selección de la sección transversal y el material.

Siempre que es posible, el programa realiza una propuesta a partir de la información disponible del modelo BIM. El usuario puede seleccionar los perfiles que desea importar, así como realizar una asignación manual cuando lo considere necesario o cuando no haya sido posible la detección automática. La asignación realizada se guarda para posteriores importaciones.

Biblioteca de series de perfiles

Se ha incorporado la posibilidad de utilizar las bibliotecas de perfiles predefinidos que están disponibles en otros programas de cálculo de estructuras como CYPECAD y CYPE 3D.

Selección de casos de carga considerados en el cálculo

A partir de la versión 2022.e, es posible seleccionar los casos de carga que se van a considerar en el cálculo de una unión. Para ello, se ha añadido la columna "Actúa" en la tabla del diálogo "Casos de carga" que permite habilitar o deshabilitar los casos de carga que se desee en el cálculo.

Mejoras generales

La versión 2022.h de los programas de CYPE es una versión de cierre de la versión 2022.

Además de las novedades y mejoras que se indican expresamente en cada versión del software de CYPE, normalmente se incluye una optimización de procesos que implican mejoras internas de nuestros programas. En cada revisión se realizan sistemáticamente chequeos de todos los programas y cambios que mejoran su funcionamiento. Por tanto, recomendamos a nuestros usuarios (en este caso de la v.2022) que actualicen siempre su versión con la última revisión, independientemente de que se no se mencionen expresamente novedades de la versión 2022.h para el programa que utilicen, del país para el que utilice el software de CYPE o del idioma en el que realice la instalación.

Nuevos formatos de papel

Se han incluido en CYPE Connect y en Open BIM Layout nuevos formatos de papel:

  • Del tipo DIN B
    B0, B1, B2, B3 y B4

  • Del tipo ARCH
    ARCH A, ARCH B, ARCH C, ARCH D, ARCH E y ARCH E1.

Láminas asociadas a la biblioteca de uniones

A partir de la versión 2022.g, las uniones exportadas a la biblioteca de uniones  también guardarán las láminas que tuvieran definidas.  Gracias a esta implementación, el  trabajo invertido en realizar el plano de detalle de una unión, se puede aprovechar para uniones similares cuando se aplica una unión de biblioteca.

Vinculación de etiquetas y cotas a la geometría de los elementos

Las cotas definidas en cada lámina quedan asociadas a la geometría de los elementos de la escena que se hayan tomado como referencia. Esta asociación permite que, ante cambios de las dimensiones del modelo, se reajusten las cotas automáticamente.

En el caso particular de las etiquetas, en versiones anteriores ya se mantenía esa asociación, excepto en el caso particular de las etiquetas de los taladros en CYPE Connect. A partir de la versión 2022.g ya se mantiene esa asociación, permitiendo desplazar la línea directriz de la etiqueta, cuando cambia la posición del taladro al que hacía referencia. Este caso es particular, ya que el taladro en sí mismo no es un objeto de la escena.