Historial de actualizaciones

CYPE Connect

Herramienta de generación de cargas

En la versión 2025.d se implementa una herramienta que permite definir las cargas aplicadas en cada barra a partir de las propiedades mecánicas de su sección. En el panel de edición de cargas, sobre la tabla de esfuerzos de cada barra, aparece el asistente para modificar los esfuerzos del caso de carga seleccionado.

Esta herramienta cambia el valor de la tabla de cada esfuerzo por el nuevo valor calculado a partir de un factor definido por el usuario, las propiedades mecánicas de la sección de barra y el límite elástico del acero de la barra. El factor puede definirse con signo positivo o negativo. A la derecha de cada esfuerzo que active el usuario, se muestra el esfuerzo calculado. En la parte derecha del panel se muestran las propiedades mecánicas de la sección de la barra.

Esta herramienta tiene utilidad, por ejemplo, cuando es un requisito diseñar las uniones con una resistencia superior a la de las barras unidas, como se menciona en diferentes normativas de diseño sísmico.

No se pierden resultados ante cambios que no afectan al modelo de elementos finitos

Hasta la versión 2025.d, cualquier modificación en las operaciones provocaba la pérdida de los resultados del modelo de elementos finitos, incluso cuando dichos cambios no afectaban al modelo analítico. Sin embargo, a partir de la versión 2025.d, los resultados se conservarán siempre que las modificaciones no alteren el modelo analítico, actualizándose únicamente las comprobaciones necesarias.

Entre los parámetros que pueden modificarse sin perder los resultados del análisis se incluyen:

  • El espesor de garganta de los cordones de soldadura.
  • La clase de superficie de las soldaduras.
  • La variación entre distintos tipos de cordones de penetración.
  • El lugar de ejecución de soldaduras y tornillos.
  • Tipo de electrodo

Listado resumen de las uniones con imágenes

Desde la versión 2025.d, los listados de las uniones permiten incluir imágenes de las mismas.

En las pestañas "Modelo" y "Cálculo", se ha añadido en la cinta de botones el apartado "Imágenes". Este apartado ofrece una herramienta para capturar imágenes, además de una biblioteca para gestionarlas.

Al pulsar "Capturar imagen", se genera una captura de la vista 3D y se guarda en la biblioteca de imágenes. El usuario puede asignarle una referencia, que será el texto mostrado al pie de la imagen en el listado. Además, según el tipo de vista 3D, la imagen dispone de una tipología específica, que determina en qué capítulo del listado se incluirá.

  • Las imágenes capturadas desde la pestaña "Modelo" aparecerán en el apartado "Componentes de la unión".

  • Las capturas de la vista "Coeficiente de aprovechamiento máximo" se incluirán en el apartado "Comprobaciones".

  • Las imágenes de las vistas de resultados de isovalores del análisis "Tensión/Deformación" se ubicarán en el apartado "Tensión/Deformación".

  • Las capturas de los resultados de pandeo aparecerán en el apartado "Pandeo".

El tamaño de las imágenes en el listado se establece por defecto, aunque los usuarios pueden modificar la escala según sus necesidades.

Además de las capturas de las vistas 3D, es posible añadir imágenes adicionales a la biblioteca. Para ello, basta con pulsar el icono "Añadir" en la lista de imágenes de la biblioteca.

Nuevos modelos de cálculo de las barras

En el modelo de análisis de la unión, una de las barras se establece como elemento portante, a menos que se haya definido una placa de anclaje. El resto de las barras se conectan a este elemento, sobre las cuales se aplican las cargas.

Hasta la versión 2025.d, las barras conectadas al elemento portante carecían de vinculaciones exteriores, permitiendo definir fuerzas en la dirección de cada eje y momentos alrededor de cada eje.

En la versión 2025.d, se implementan diferentes modelos de cargas y coacciones. En el apartado "Cargas", cada barra que no sea portante incluye la opción "Modelo de cálculo", que permite seleccionar entre las siguientes opciones:

  • N - Vy - Vz - Mx - My - Mz
    Es el modelo por defecto y el utilizado en versiones anteriores. El extremo de la barra carece de vinculaciones exteriores, permitiendo la definición de los seis esfuerzos.

  • N - Vy - Mz
    Este modelo permite la definición de cargas en el plano XY. El extremo de la barra tiene coaccionado el desplazamiento en el eje z y el giro en el eje y.

  • N - Vz - My
    Este modelo permite la definición de cargas en el plano XZ. El extremo de la barra tiene coaccionado el desplazamiento en el eje y y el giro en el eje z.


  • N - Vy - Vz
    En este modelo, el extremo de la barra tiene coaccionados los giros y no permite la introducción de momentos.

Estos nuevos modelos resultan útiles para abordar distintas situaciones estructurales. Por ejemplo:

Caso 1
La barra de sección tubular está articulada en el modelo estructural y unida mediante un solo tornillo. Si se utiliza el modelo sin coacciones, puede generarse un mecanismo inestable (Caso 1 – A). Al cambiar el modelo de cargas a N - Vy - Vz, el modelo local de la unión se asemeja a las condiciones de la unión en el modelo global de la estructura (Caso 1 – B).

Caso 2
Se unen dos angulares, donde uno actúa como elemento portante y el otro recibe una tracción aplicada en el centro de gravedad de la sección. Si se usa el modelo sin coacciones, la excentricidad entre la carga y la vinculación del perfil portante genera un momento que lo penaliza (Caso 2 – A). Al cambiar el modelo de cargas a N - Vy - Vz, se logra una distribución de tensiones más equilibrada entre ambos perfiles (Caso 2 – B).

Caso 3
La excentricidad de la barra diagonal genera un momento que penaliza a la cartela. En este caso, el desplazamiento fuera del plano formado por la viga y la diagonal está restringido, por lo que el modelo local de la unión es más parecido al modelo global seleccionando el modelo N - Vz - My (Caso 3 – B).

Anclajes químicos de la marca INDEX para fijación al hormigón

En la versión 2025.c de CYPE Connect y de StruBIM Steel se ha incorporado la posibilidad de utilizar anclajes químicos post-instalados de la marca INDEX como elementos de fijación al hormigón en placas de anclaje.

La comprobación de estos elementos se realiza de acuerdo con los criterios de la norma EN 1992-4:2018, a partir de los datos proporcionados en las ETA de dichos anclajes (European Technical Assessment).

Mejora en la exportación e importación desde CYPE 3D a CYPE Connect y StruBIM Steel

En la versión 2024.f se cambió el modo en el que se exportaban e importaban barras entre CYPE 3D y CYPE Connect y StruBIM Steel, pasando de un formato IFC a un fichero de intercambio en formato JSON. Desde esa versión se exportaban las barras de las secciones admitidas por el editor de uniones.

Ahora, desde la versión 2025.c, se exportará e importará también el resto de secciones admitidas por StruBIM Steel, además de la asignación de etiquetas que tenían las barras en CYPE 3D.

Enlaces al sitio Web de CYPE en el menú de ayuda de las aplicaciones

En la versión 2025.c, se han añadido nuevos botones al menú "Ayuda" de todas las aplicaciones de CYPE, proporcionando enlaces directos a recursos clave en el sitio Web de CYPE. Estos botones facilitan el acceso a información útil y al Soporte técnico, lo que mejora la experiencia general en el uso del software.

Los nuevos botones son:

  • Soporte técnico: Este enlace informa sobre las diferentes vías de contacto con el equipo de Soporte técnico de CYPE para resolver dudas, obtener asistencia personalizada y solucionar cualquier problema relacionado con las aplicaciones.

  • Comunidad de usuarios: Mediante este botón, se puede acceder a la comunidad de usuarios de CYPE, donde es posible compartir experiencias, plantear preguntas y discutir soluciones con otros profesionales que utilizan las mismas herramientas. Esta comunidad fomenta el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, ayudando a aprovechar al máximo las capacidades del software.

  • Recursos de aprendizaje: Este enlace lleva a una colección de recursos de aprendizaje, como tutoriales, manuales, vídeos y artículos, diseñados para ayudar a comprender y utilizar las aplicaciones de CYPE de manera más eficiente. Estos materiales están pensados para todos los niveles de experiencia, desde principiantes hasta usuarios avanzados, y son una excelente fuente de información para ampliar las habilidades y los conocimientos técnicos.

Con estas incorporaciones, se facilita el acceso a la información y proporciona el apoyo necesario para mejorar la experiencia en el manejo de las aplicaciones y para fomentar el desarrollo profesional.

Vista preliminar transparente en ventanas anclables

En la versión 2025.c, se ha mejorado la previsualización a la hora de mover las ventanas anclables dentro de las aplicaciones. Ahora, al arrastrar una ventana anclable, la vista previa de su posición anclada se muestra de manera transparente, permitiendo una visualización más clara del área de trabajo subyacente.

Esta nueva funcionalidad permite encontrar de forma sencilla la ubicación óptima para cada ventana anclable sin obstruir elementos importantes o perder de vista información relevante del proyecto. Además, proporciona una experiencia visual más fluida y moderna, alineada con las mejores prácticas de diseño de interfaces de usuario.

Importación de estructuras a partir de un fichero XML generado por SAP2000®

A partir de la versión 2025.c, es posible importar estructuras de Sap2000® en CYPE Connect y StruBIM Steel.

Desde SAP2000® es necesario exportar un fichero XML que contenga todas las tablas de la definición del modelo (MODEL DEFINITION) y las tablas de esfuerzos de barras (ANALYSIS RESULTS > Element Output > Frame Output).

La estructura se puede importar mediante StruBIM Uploader o directamente en CYPE Connect y StruBIM Steel.

En StruBIM Uploader, seleccionando la opción "Fichero XML producido por SAP2000®", se accede al panel de selección del fichero y selección del proyecto de BIMserver.center, al cual se subirá la información.

Después de exportar a BIMserver.center, en CYPE Connect o StruBIM Steel solamente es necesario crear la obra a partir de ese proyecto de BIMserver.center.

En CYPE Connect y StruBIM Steel, se puede importar directamente mediante el acceso directo a StruBIM Uploader.

Se importan las barras y los esfuerzos en las barras por combinación.

Nueva serie de tornillos EN 14399-4

En la versión 2025.c de CYPE Connect y de StruBIM Steel, se añade una nueva serie de tornillos pretensados, la serie EN 14399-4.

Esta serie puede guardarse en la biblioteca de elementos desde el icono "Importar datos predefinidos" de la biblioteca de tornillos pretensados.

Representación de las cargas en una vista 3D

En la versión 2025.c se implementa, en el panel de definición de cargas, la representación de las cargas en una vista 3D.

Para cada barra de la unión, se dibujarán las cargas definidas en el caso de carga que se haya seleccionado.

Análisis de uniones con elementos de disipación de energía, para diseño por capacidad

En la versión 2025.c se implementa en CYPE Connect y StruBIM Steel las herramientas necesarias para realizar el análisis de uniones con elementos disipativos. Estas herramientas permiten diseñar uniones de estructuras sismorresistentes en las cuales se prevé la disipación de energía mediante la formación de rótulas plásticas, ya sea en alguno de los elementos de la unión o en las barras vinculadas a ella.

En la pestaña "Cálculo", se ha añadido una herramienta que permite seleccionar los elementos disipativos, ofreciendo la opción de elegir entre perfiles y placas. Las propiedades del material de los elementos disipativos se transforman en los casos de carga marcados como "Diseño por capacidad", considerando los efectos de la sobrerresistencia del material.

Para el Eurocódigo y normas similares, el programa solicitará el coeficiente de sobrerresistencia del material, ?ov, que amplifica tanto el límite elástico como el límite de rotura de los elementos disipativos. Para normativas americanas como AISC360, NSR10, NTC-2023, entre otras, y otras normas similares, el programa incluirá en la biblioteca de materiales los factores de sobrerresistencia específicos de cada tipo de acero, Ry y Rt.

Para analizar la unión teniendo en cuenta la sobrerresistencia en elementos disipativos, es necesario, además de seleccionar los elementos disipativos, seleccionar los casos de carga de tipo "Diseño por capacidad" en la lista de casos de carga.

Esta nueva implementación permite a los usuarios diseñar las uniones de modo que la capacidad de la unión sea mayor que la del elemento disipativo, teniendo en cuenta la sobrerresistencia. En estos casos, los elementos disipativos experimentarán grandes deformaciones plásticas, lo que dificulta la convergencia del modelo, por lo tanto, otro parámetro relevante en los elementos disipativos es la pendiente del tramo plástico.

Como se detalla en la memoria de cálculo, la ley constitutiva para placas y perfiles sigue un modelo bilineal, donde la pendiente del tramo plástico es tan⁻¹(E/1000). En los elementos disipativos, además de incorporar el coeficiente de sobrerresistencia como multiplicador del límite elástico, se ajusta la pendiente del tramo plástico. En estos elementos, para una deformación del 5%, la tensión alcanzará el límite elástico del material, amplificado por el coeficiente de sobrerresistencia (?ov o Ry, según la norma aplicada) y por el coeficiente de reserva de resistencia debido al endurecimiento por deformación, que es igual a 1.1. Esta pendiente, mayor que tan⁻¹(E/1000), contribuye a mejorar la convergencia del análisis.