Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Historial de actualizaciones

CYPECAD

Gestión de capas en "Recursos de edición"

Desde de la versión 2024.a, se pueden definir y configurar capas en el menú de los recursos de edición. Los objetos introducidos mediante las herramientas de este menú tienen ahora el atributo "Capa", permitiendo escoger entre cualquiera de las definidas previamente. Si no se requiere esta funcionalidad, no es necesario definir capas ya que siempre existe una seleccionada por defecto. Las capas se pueden activar o desactivar individualmente tanto para su visualización en pantalla como al generar los planos de planta. Además, las capas definidas y seleccionadas se conservan como tales cuando los dibujos se exportan a los formatos DXF y DWG.

Introducción por coordenadas. Coordenadas polares

Desde la versión 2024.a, es posible introducir elementos en una posición definida mediante coordenadas polares respecto al último punto marcado. Puede resultar muy útil si se combina con la opción "Cambiar el último punto marcado".

Es posible acceder directamente a esta opción con la combinación de teclas "Alt+P".

Prolongar la armadura de montaje en los extremos del pórtico

Se ha mejorado el editor de pórticos de vigas. A partir de esta versión, si un pórtico tiene la armadura de montaje del tipo "In situ", ahora es posible prolongar la armadura de montaje de positivos y de negativos en los extremos del pórtico.

"Opciones de montaje" en el editor de pórticos de vigas

En la versión 2024.a de CYPECAD, es posible establecer opciones de montaje distintas a las generales definidas en la obra para los pórticos que se desee. Las opciones particulares se tienen en cuenta al rearmar los pórticos. En el caso de que el pórtico se haya dimensionado previamente con la opción "En taller", si se cambia a "In situ", el programa adapta automáticamente los tipos de barras dispuestos en el pórtico. De este modo se pueden realizar modificaciones de las barras de armado que no son posibles con la opción "En taller", pero sí lo son con la opción "In situ".

Un ejemplo a citar sería un pórtico en el que se desea que la armadura base superior sea continua. Esto no es posible si la opción seleccionada es "En taller" (Fig. 1), pero sí cuando se cambia a "In situ" (Fig. 2).

Fig. 1
Fig. 2

Si se realizan cambios diferentes al mencionado, es posible que se deba rearmar el pórtico para obtener la armadura según las nuevas opciones seleccionadas. Esto sucede, por ejemplo, al cambiar de "In situ" a "En taller".

Escaleras. "Cortante total" y "Área necesaria por cortante"

A partir de la versión 2024.a, es posible consultar el valor del "Cortante total" en los isovalores de "Esfuerzos" de un núcleo de escaleras.

Considerando los criterios de resistencia a corte de la normativa de hormigón seleccionada, se determina si es necesario disponer armadura de cortante en alguna zona y cuál es la cuantía requerida. Si en algún punto de alguna escalera es necesaria esta armadura de cortante, se muestra un aviso. La cuantía requerida, "Área necesaria por cortante", se puede consultar también en los isovalores de un núcleo de escaleras si se marca la opción "Comprobaciones".

Comprobación de punzonamiento. Pilares con excentricidad en ambas direcciones

Para las normas Código Estructural (España) y Eurocódigo 2, se mejora el cálculo del factor de incremento de carga β, en el caso general de pilares con excentricidades en ambas direcciones, aplicando el criterio del Anejo Nacional de Alemania (DIN EN 1992-1-1/NA:2015-12).

Pernos de punzonamiento

Desde la versión 2015.a CYPECAD dispone del módulo "Comprobación de punzonamiento". Con este módulo se facilita la verificación de losas con y sin refuerzos de punzonamiento de acuerdo con los criterios de la norma de hormigón.

Con la normativa europea vigente en la actualidad, el Eurocódigo 2, la resistencia proporcionada por la armadura de punzonamiento queda limitada. Lo mismo sucede en el caso de España y su norma "Código Estructural". La utilización de sistemas de pernos como refuerzo a punzonamiento de las losas tiene la ventaja de incrementar el valor límite de la mencionada resistencia y evita en muchos casos la necesidad de incrementar el canto.

Ahora, a partir de la versión 2024.a, el módulo "Comprobación de punzonamiento" de CYPECAD permite reforzar a punzonamiento mediante pernos. En la solapa "Resultados" es posible añadir refuerzos a punzonamiento mediante pernos (menú Losas/Reticulares > Punzonamiento > Añadir refuerzo > Pernos) y también generarlos (menú Losas/Reticulares > Punzonamiento > Generar refuerzos > Pernos).

El programa realiza la comprobación frente a punzonamiento de la losa teniendo en cuenta los refuerzos introducidos y los criterios de la norma de hormigón seleccionada.

Las normas implementadas en esta versión son:

  • Código Estructural
  • Eurocódigo 2 y Anejos Nacionales
  • ACI 318 08
  • ACI 318 11
  • ACI 318 14
  • ACI 318 19

Se ha implementado un nuevo listado, denominado "Punzonamiento", que sustituye al listado "Comprobaciones de punzonamiento".

En este nuevo listado se puede consultar, además de las comprobaciones, los datos de los elementos utilizados como refuerzo de punzonamiento (refuerzos a 45 grados, refuerzos tipo viga, y pernos de punzonamiento) y su medición.

En el plano "Refuerzos de punzonamiento" se muestra la información correspondiente a los refuerzos de punzonamiento dispuestos, incluyendo los pernos.

Se ha incorporado la posibilidad de utilizar la armadura de punzonamiento PSB® del fabricante Peikko.

El programa dispone de todos los datos proporcionados en el correspondiente documento ETA (European Technical Assessment), de modo que para utilizar los sistemas de refuerzo de Peikko es suficiente con escoger una de las referencias de producto de entre todas las disponibles.

La gama de productos disponibles en el programa y sus datos de cálculo se mantienen siempre actualizados gracias a la conexión con OBDatabase.

Rampas

Información general

El nuevo módulo de rampas de CYPECAD calcula y dimensiona las losas de rampas como elementos aislados de la estructura. Según la geometría, tipo y disposición de los apoyos y cargas gravitatorias aplicadas, el programa determina las reacciones y las aplica como cargas sobre la estructura principal, lo que se traduce en cargas lineales en las hipótesis de cargas permanentes y sobrecarga de uso.

El programa resuelve núcleos de rampas formados por tramos dispuestos entre las plantas. Cada tramo está compuesto de uno o varios elementos de alguna de las siguientes tipologías:

  • Tiro recto
  • Tiro curvo
  • Tramo horizontal - Cuarto de vuelta
  • Tramo horizontal - Media vuelta

Definición de núcleos de rampas

Un núcleo de rampas se define indicando los datos comunes al núcleo (ancho, sentido de giro, cargas) y los datos particulares de cada tramo.

Los tramos de rampas son las fracciones del núcleo de rampas que van de una planta a otra. Cada tramo está formado por una sucesión de tiros rectos o curvos y opcionalmente tramos horizontales intermedios de media vuelta y de cuarto de vuelta.

Tiro recto

Tiro curvo

Tramo horizontal - Cuarto de vuelta

Tramo horizontal - Media vuelta


Posicionamiento en la estructura

Se debe indicar el arranque del primer tramo y un punto de paso del eje de su primer tiro para posicionar el núcleo de rampas en la estructura. CYPECAD introducirá el núcleo con todos los tramos en las correspondientes plantas. Para ayudar a situar estos dos puntos, se pueden utilizar las capturas a DXF o DWG.


Cálculo, resultados, listados y planos

El programa calcula las rampas de forma aislada y por el método de los elementos finitos, considerando las dos hipótesis de cargas permanentes (peso propio y cargas muertas) y la de sobrecarga de uso.

CYPECAD muestra en pantalla el armado de cada uno de los tramos que componen el núcleo de rampas. También es posible consultar, en una vista tridimensional, los isovalores de desplazamientos y esfuerzos, incluyendo el cortante total, así como visualizar la deformada de cada tramo.

Considerando los criterios de resistencia a corte de la normativa de hormigón seleccionada, se determina si es necesario disponer armadura de cortante en alguna zona y la cuantía requerida. Si en algún punto de alguna rampa es necesaria esta armadura de cortante, se muestra un aviso. La cuantía se puede consultar en la opción "Esfuerzos y desplazamientos – Isovalores - Comprobaciones".

Cuando se calcula la obra, se calculan también todos los núcleos de rampas y se aplican sus reacciones a la estructura principal a modo de cargas.

También es posible calcular cada núcleo de rampas individualmente. Para esto basta con solicitar al programa que muestre sus armados, o bien sus esfuerzos y desplazamientos. Si la obra no está calculada o se han realizado cambios tras el último cálculo, se calculará únicamente el núcleo seleccionado.

El programa avisa en el caso de que se efectúen cambios en un núcleo de rampas una vez calculada la obra ya que estos cambios afectan al valor de las reacciones. En ese caso, es necesario realizar un recálculo de la obra para tener en cuenta las nuevas reacciones.

Se pueden obtener un listado de rampas con información general de la obra y particular para cada núcleo, que incluye los resultados obtenidos para los esfuerzos y armados de cada tramo.

En los planos se muestra toda la información necesaria para que el despiece de los armados de las rampas quede definido: secciones longitudinales y transversales, tablas de características de cada tramo con sus datos geométricos, cargas y materiales. También se incluyen los cuadros de medición de armaduras (por núcleos, tramos y resúmenes totales de acero).


Configuración del módulo rampas (materiales, tablas de armado y opciones de cálculo)

El hormigón que se emplea en los núcleos de rampas es el mismo que se ha seleccionado para forjados. El tipo de acero empleado en su armado, por el contrario, puede ser especificado de forma independiente. El programa dispone de dos tablas de armado (longitudinal y transversal) y una serie de opciones de cálculo para rampas, que se pueden configurar en función de las preferencias personales.

Nuevo método de conexión de las aplicaciones con la plataforma BIMserver.center

El modo de comunicación entre las aplicaciones Open BIM y la plataforma de trabajo colaborativo BIMserver.center ha cambiado. En versiones anteriores, las aplicaciones empleaban la herramienta "BIMserver.center Sync" para subir y bajar los ficheros de las aportaciones asociadas al proyecto de la plataforma. Esta herramienta se descargaba desde la plataforma BIMserver.center o se instalaba junto con instalación de las aplicaciones de la plataforma si así lo quería hacer el usuario.

A partir de la versión 2024.a, las aplicaciones tienen la capacidad de tratar directamente con BIMserver.center sin necesidad de un intermediario. Es decir, sin la necesidad de la herramienta "BIMserver.center Sync".

Esta modificación supone una mejora significativa en el rendimiento y la eficiencia de las aplicaciones Open BIM. Al eliminar la dependencia, las aplicaciones cuentan con una mayor autonomía y se reducen considerablemente los tiempos de espera derivados de la comunicación entre BIMserver.center Sync y el programa. Asimismo, se ha optimizado el proceso de descarga de las aportaciones ya que ahora no es necesario obtener todo el contenido de un proyecto de BIMserver.center para trabajar, sino únicamente las aportaciones que se van a leer. 

El modo de autenticación de un usuario de BIMserver.center en las aplicaciones también ha sido modificado. Ahora, este proceso se lleva a cabo dentro de la plataforma web de BIMserver.center. Para ello, la aplicación con la que se está trabajando ejecutará el navegador que el usuario tenga definido como predeterminado cuando pulsa el botón “Iniciar sesión”. Cuando se introduzcan las credenciales o tras abrirse el navegador en caso de que el usuario ya esté conectado a la plataforma, se mostrará una página de autorización. En dicha página se detallan los recursos a los que la aplicación solicita acceso y dos botones para conceder o denegar el acceso.

La autorización debe realizarse por cada aplicación. Una vez concedido el acceso, se guarda para la siguiente vez que se ejecute el programa y no es necesario volver a realizar este proceso para esa aplicación.

Además de las mejoras en el rendimiento, se han realizado cambios en la interfaz de usuario de las aplicaciones Open BIM relacionados con la conexión a BIMserver.center. 

  • La ventana para “Conectarse a BIMserver.center” ahora incluye el botón "Configuración". Al pulsarlo, lanza un menú desde donde se puede editar el "Directorio de ficheros almacenados en caché local". Esta es la ruta donde se descargarán los ficheros que componen las aportaciones cuando se vaya a trabajar con ellos desde las aplicaciones. En versiones anteriores, esta ubicación se podía seleccionar desde la herramienta BIMserver.center Sync.
    • Se ha modificado el aspecto de la ventana "Selección del proyecto".
    • En la lista para "Seleccionar proyecto" se ha añadido la opción "Ver sólo mis proyectos" que permite mostrar únicamente los proyectos donde el usuario de BIMserver.center conectado es el propietario. También se han incluido iconos para la columna "Tipo de proyecto" con el propósito de facilitar su diferenciación. En los datos detallados de un proyecto ahora se muestra la imagen de cada aportación, la descripción y las etiquetas.
    • Se han añadido las opciones "Revisar aportaciones nuevas" y "Revisar aportaciones actualizadas" en la ventana para "Crear nuevo proyecto".

      • En la lista para seleccionar aportaciones (“Importación de modelos BIM”) ahora se incluyen las imágenes de las aportaciones y las etiquetas. Aparecerá el nombre de la aportación de color azul para indicar que el propietario es el usuario conectado. 
      • Al compartir una aportación o al seleccionar aportaciones durante el proceso de vinculación con un proyecto de BIMserver.center aparecerá una ventana de progreso durante el proceso de subida o bajada.

      Es importante tener en cuenta que para trabajar en BIMserver.center con versiones de las aplicaciones Open BIM anteriores a la 2024.a, es necesario continuar haciendo uso de la herramienta BIMserver.center Sync. Esta sigue estando disponible para su descarga desde la plataforma y se incluía en los paquetes de instalación de las aplicaciones Open BIM de CYPE previas a la 2024.a.

      Mejoras y correcciones

      La versión 2023.g de CYPECAD incluye las siguientes mejoras y correcciones del programa para determinados casos:

      • Se ha implementado una opción que permite no realizar la comprobación de resistencia mínima a flexión de pilares en el diseño por capacidad para Eurocódigo 2 y sus Anejos Nacionales. Mediante esta opción, se puede considerar el apartado 5.2.3.3(2) del Eurocódigo 8 en el que se exime a los pilares de la comprobación en las circunstancias que se describen en dicho artículo.

      • Se ha corregido un error en el dimensionamiento de vigas con armadura portaestribos que ocurría en algún caso particular y con vigas de anchos pequeños.

      • Se ha corregido la descripción del artículo en la comprobación de número de barras para pilares, según los criterios de diseño por ductilidad del Eurocódigo 8.

      • Se ha corregido un error puntual en una comprobación de cuantía máxima según criterios de diseño por sismo del Eurocódigo 8.

      • Se ha corregido un error en la comprobación de separación de estribos fuera de la zona crítica en pilares para la norma NSR 10 (Colombia).

      • Se ha corregido un error en la obtención del factor de condición de servicio en las comprobaciones de madera para la norma CIRSOC 601 (Argentina).

      • Se ha mejorado el dimensionamiento de vigas, dando prioridad en caso de torsión al estribo completo sobre los estribos solapados.

      • Se ha implementado la modificación al apartado 6.4.5, resistencia al punzonamiento de losas y cimentaciones de pilares con armadura de punzonamiento, del documento EN 1992-1-1:2004/A1:2014.

      • Se ha corregido un error en las combinaciones de acciones que se utilizan para el diseño de las cimentaciones como elemento de hormigón armado, que se producía en el caso de seleccionar el Código Estructural y el criterio del CTE DB SE C para cimentaciones.

      • Se ha mejorado la consulta de flecha en isovalores. Al seleccionar "Combinación pésima", en lugar de mostrar los isovalores de la combinación seleccionada, se mostraban los de la hipótesis de peso propio, aunque el cálculo de la flecha se hacía correctamente. Ahora, se muestran los valores correspondientes a la combinación seleccionada.

      • Se ha mejorado la comprobación de resistencia al fuego en pilares. En el caso de que un tramo de pilar recorra varias plantas, la comprobación se realiza con los valores introducidos en la planta superior. Anteriormente, en algunos de estos casos no se realizaba dicha comprobación.

      • Se ha corregido un error que eventualmente ocurría en "Datos generales" al editar "Criterio de armado por ductilidad" o "Elementos constructivos" después de cambiar la norma sísmica.

      • Se ha solucionado un error que se producía después de cambiar desde el editor de armaduras de pilares, en la primera planta, la sección de un pilar para que pasara de rectangular a circular, o viceversa.

      • Se ha mejorado la exportación de pilares a IFC. Ahora se incluye el ángulo con el que se ha definido.

      • Se ha mejorado el panel "Esfuerzos en nudos de Losas/Reticulares". Ahora se ven las tablas completas sin necesidad de mover el "scroll" horizontal.

      • Se ha mejorado la visualización de las losas de escaleras curvas en las vistas 3D.

      • Se ha solucionado un error que ocurría al dimensionar la cimentación cuando hay cargas sobre algún elemento de cimentación cuya hipótesis asociada está desactivada.

      • Se ha mejorado la edición de pórticos de vigas. Ahora es posible "Deshacer" y "Rehacer" después de modificar "Grupos de flecha".

      • Se ha solucionado un error que ocurría al editar un tendón con un extremo situado muy próximo a otro tendón, pero sin llegar a intersecar.

      • Se ha mejorado la exportación de armadura de forjados. En algunos forjados no se estaba utilizando el recubrimiento definido para ellos.

      • Se ha mejorado la instalación de obras de ejemplo. Si no hay obras de ejemplo en el idioma de la instalación, se instalan las obras de ejemplo disponibles en inglés.

      • Se ha mejorado el dimensionamiento de pilares para edificios con criterio de armado por ductilidad baja, según lo especificado en el Anejo Nacional de Portugal NP EN-1998-1:2010 / A1 2013 con respecto al punto 4.4.1. En el caso de considerar el criterio de ductilidad baja, ya no se tiene en cuenta la verificación de las "Condiciones de ductilidad global y local (NP EN-1998-1:2010 , 4.4.2.3)"

      Implementación. REP 2021 (sismo Panamá)

      Reglamento de Diseño Estructural para la República de Panamá – 2021 (REP 2021)

      Implementada en CYPECAD y CYPE 3D.

      Implementación. MS 1553:2002, AMD. 1:2013 (viento Malasia)

      MS 1553:2002, AMD. 1:2013. Code of practice on wind loading for building structure. AMENDMENT 1

      Implementada en CYPECAD.