CYPECAD

Historial de actualizaciones

La versión 2023.e de CYPECAD incluye las siguientes mejoras y correcciones del programa para determinados casos:

  • Estados límite
    Se han añadido las opciones "CTE" y "EC" para la generación de combinaciones de la norma Código Estructural.
     
  • Se mejora la exportación de barras de armadura de pórticos de vigas. Ahora se tiene en cuenta el tipo de patilla seleccionado en la armadura de montaje.

  • Se mejora el funcionamiento de la edición de datos asociados a la norma sísmica en el panel "Datos generales" después de cancelar la edición de datos de la norma sísmica.

  • Se mejora la exportación de vigas de acople. Si dos vigas tienen como origen el mismo muro y como extremo el mismo muro, se producía un error en la importación en el programa StruBIM Shear Walls.

  • Se mejora la exportación de barras de armadura de pilares. En algunos casos, cuando era necesario hacer un grifado, se generaban con una distancia de doblado insuficiente. 

  • Se mejora la opción "Dibujar la plantilla DXF/DWG" disponible en la configuración de "Planos de planta". En algunas ocasiones no tenía efecto en la salida de los planos.

  • Se soluciona un error que se podía producir al seleccionar un pilote. Sucedía después de eliminar un pilote de la biblioteca que se está utilizando en algún encepado.

  • Se mejora el uso de placas aligeradas. Anteriormente, no se permitía seleccionar una placa de la biblioteca con un acero distinto al definido en la obra. Ahora se permite seleccionar las placas que estén definidas con un acero de inferior calidad al seleccionado en la obra.

  • Se soluciona un error que se producía, en raras ocasiones, al generar el modelo de cálculo de vigas de cumbrera.

  • A partir de la versión 2023.e se cambia el número máximo de plantas por grupo de 5 a 10.

  • Se soluciona un error en el dimensionamiento de huecos de muros que se podía producir si el hueco se encontraba en una planta marcada con armadura continua.

  • Se soluciona un error que se producía en ciertas ocasiones al abrir una obra donde previamente se había desplazado algún muro.

  • Se mejora la exportación de muros de sótano al formato IFC. Si el espesor del muro cambia de una planta a otra, no se tenía en cuenta y siempre se exportaba con el espesor de la planta inferior.

  • Biblioteca de hormigones del usuario
    Se ha modificado el rango inferior de la resistencia característica a compresión del hormigón a 4 MPa y el del módulo de elasticidad de cálculo del hormigón a 5000 MPa.

  • Se soluciona un error que se producía al calcular una obra en la que hay definidas barras de madera en una estructura 3D integrada cuyo tipo de madera se ha eliminado de la biblioteca.

  • Se mejora la inclusión de las conexiones de estructuras 3D integradas en el modelo de cálculo en caso de estar muy próximas al encuentro de dos vigas. En ciertas circunstancias, dependiendo del orden de introducción de dichas vigas, se generaba un nudo adicional que podría provocar un salto no justificado en la ley de torsores.

  • Se soluciona un error que se producía si en un listado personalizado se incluye el capítulo "Listado de armado de vigas" junto con el capítulo "Comprobaciones E.L.U".

  • Se soluciona un error que se producía en algunas circunstancias al comprobar la torsión en un pórtico de vigas si la norma seleccionada es BS 8110-1:1997

  • Se mejora la generación del listado de intercambio. Ahora no se dividen los intervalos de estribos si un vano tiene brochales intermedios.

  • Se ha cambiado el "Factor de condición de servicio" de 1 a 0.85 para la Norma CIRSOC de madera.

  • Mejoras en las comprobaciones de pilares según la norma NP EN 1998-1:2010 (Portugal)
    • En base a la Corrección 1 del documento NP EN 1998-1:2010/A1 2013, ya no se aplica la comprobación de "Condiciones de ductilidad global y local (4.4.2.3)" a pilares de ductilidad baja (en anteriores versiones sí se realizaba esta comprobación).
    • Según la Corrección 2 del documento NP EN 1998-1:2010/A1 2013, en la comprobación "Criterios de diseño por sismo" para pilares de ductilidad media, se incluye el requisito geométrico de dimensión mínima de la sección (en anteriores versiones no se aplicaba).

En la versión 2023.e, la exportación de las barras de armadura se realiza por vanos o para el pórtico completo, dependiendo de las opciones de montaje que se hayan seleccionado.

  • Para la opción "Montaje continuo en el tramo - En taller" la armadura se exporta agrupándola por vanos.
  • Para las opciones "Armadura portaestribos" y "Montaje continuo en el tramo – In situ" la exportación se realiza agrupándola por pórticos completos.

Se ha añadido una base de datos de casetones de forjados reticulares (OBDatabase) en la que se incluyen varios fabricantes de estos casetones. Esto permite que los fabricantes puedan añadir, modificar, o eliminar los casetones que deseen sin tener que modificar el programa para incluir los cambios.

En cada obra que desee utilizar uno de estos casetones, en lugar de importarlo de la biblioteca de casetones, debe importarlo de la base de datos "OBDatabase".

Los casetones importados permanecerán inalterables en la obra aunque el fabricante realice modificaciones o los elimine de su catálogo.

En la versión 2023.c se implementó en CYPECAD la limitación de los desplomes entre plantas debidos a la acción sísmica mediante valores introducidos por el usuario.

Ahora, en la versión 2023.e, se ha implementado la selección de los límites de los desplomes entre plantas debidos a la acción sísmica para una serie de normas.

Es posible hacer una selección automática según una de las normas en las que se han implementado los desplomes o introducir los valores de forma manual.

En el informe final del cálculo se indica si alguno de los elementos no cumple con alguna de las limitaciones seleccionadas.

Las normas en las que se han implementado los desplomes entre plantas debidos a la acción sísmica en la versión 2023.e son:

  • EN 1998-1
    Eurocódigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes. Parte 1: Reglas generales, acciones sísmicas y reglas para edificación.
  • ASCE 7-16
    Minimum Design Loads and Associated Criteria for Buildings and Other Structures.
  • ASCE 7-10
    Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures.
  • ASCE 7-05
    Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures.
  • 2015 IBC
    International Building Code.
  • 2009 IBC
    International Building Code.
  • REP-2014
    Reglamento Estructural de Panamá. 
  • REP-2004
    Reglamento de Diseño Estructural para la República de Panamá.
  • NSR-10
    Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (2010).
  • NCh433.Of1996 Mod.2009
    Norma Chilena Oficial. Diseño sísmico de edificios.
  • INPRES-CIRSOC 103 (2013)
    Reglamento Argentino para Construcciones Sismorresistentes. Parte I.- Construcciones en General.
  • NEC-SE-DS (2014)
    Norma Ecuatoriana de la Construcción. Peligro Sísmico. Diseño sismo resistente.
  • NEC-11
    Norma Ecuatoriana de la Construcción. Capítulo 2.- Peligro Sísmico y Requisitos de Diseño Sismo Resistente.
  • CFE-08
    Manual de Diseño de Obras Civiles. Diseño por Sismo. Comisión federal de Electricidad. México 2008.
  • CFE-15
    Manual de Diseño de Obras Civiles. Diseño por Sismo. Comisión federal de Electricidad. México 2015.
  • NTC-04
    Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo.

La versión 2023.d de CYPECAD incluye las siguientes mejoras y correcciones del programa para determinados casos:

  • Envolventes > Esfuerzos en vigas
    • Se soluciona un error que se producía al seleccionar "Envolventes > Esfuerzos en vigas" si la obra tiene seleccionada alguna de las normas de hormigón más antiguas que admite el programa.
    • Se soluciona un error que se producía al seleccionar "Envolventes > Esfuerzos en vigas" cuando las combinaciones seleccionadas por defecto no están activas debido a que no hay elementos de ese tipo en la planta actual. Por ejemplo, ocurría al intentar consultar las envolventes o combinaciones en una planta en la que sólo hay definidos elementos de hormigón, cuando por defecto están activas las combinaciones "Acero laminado" debido a que en la última obra abierta esas fueron las últimas combinaciones consultadas.

  • Obra > Opciones generales > Limitación de los desplomes entre plantas debidos a la acción sísmica
    Se soluciona un error que se producía al seleccionar "Obra > Opciones generales > Limitación de los desplomes entre plantas debidos a la acción sísmica" si la obra no tiene activada ninguna norma sísmica.

  • Cambiar el material de un pilar
    Se soluciona un error que se producía al cambiar el material de un pilar circular de acero a madera.

  • Listado "Desplomes entre plantas debidos a la acción sísmica"
    • Se mejora el listado "Desplomes entre plantas debidos a la acción sísmica" en el caso de considerar los efectos de segundo orden en la acción sísmica.
    • Se soluciona un error que se producía en el listado "Desplomes entre plantas debidos a la acción sísmica" en el caso de seleccionar "Interacción con la estructura" en "Datos generales > Elementos constructivos".

Desde la versión 2022.a, las aplicaciones integradas dentro del flujo de trabajo Open BIM a través de la plataforma BIMserver.center incluyen una herramienta para gestionar los sistemas de referencia del proyecto. Esta opción se encuentra disponible desde la ventana de configuración que aparece durante el proceso de vinculación o actualización de un proyecto de BIMserver.center a través del botón "Ubicación geográfica y sistema de referencia". A partir de la versión 2023.d, las aplicaciones permiten ejecutar un entorno gráfico donde se puede definir de forma visual un sistema de referencia para nuestro modelo. Para ello, dentro de la ventana "Ubicación geográfica y sistema de referencia", ahora se encuentra la opción "Edición visual del sistema de referencia local del modelo".

Desde la ventana "Edición visual del sistema de referencia local del modelo", es posible indicar sobre el área de trabajo el origen y la orientación del sistema de referencia del modelo con la herramienta "Definir el sistema de referencia del modelo parcial". En el área de trabajo es posible visualizar tanto los ejes del sistema de referencia del modelo, que acabamos de introducir, como los ejes del sistema de referencia del emplazamiento. Este último aparece con la etiqueta “Emplazamiento”. 

Para facilitar la definición del sistema de referencia, se muestran los modelos 3D correspondientes a las aportaciones del proyecto de BIMserver.center seleccionadas durante el proceso de vinculación. La gestión de la visibilidad y la referencia a objetos de los componentes de dichos modelos se realiza desde el menú "Elementos leídos" de la barra lateral izquierda de la ventana. Además, en la misma barra de opciones se encuentra el menú "Vistas", desde el cual se pueden generar diferentes tipos de vistas 2D y 3D del modelo. Estas herramientas ya están presentes en varias aplicaciones de CYPE, para conocer su funcionamiento en profundidad puede acceder a la Guía de uso de las herramientas del entorno de trabajo 3D de las aplicaciones de CYPE.

Aparte de los modelos 3D, también se pueden importar planos o dibujos 2D a partir de ficheros CAD (“.dxf”, “.dwg”, “.dwf”) o imágenes (“.jpeg”, “.jpg”, “.bmp”, “.png”, “.wmf”, “.emf”, “.pcx”). La gestión de estos ficheros y la referencia a objetos se realiza a través de las opciones “Plantillas DXF-DWG” y “Capturas a plantillas”, respectivamente. 

Una vez finalizada la edición, las coordenadas y la orientación del sistema de referencia del modelo respecto al sistema de referencia del emplazamiento se trasladan a los campos correspondientes de la ventana "Ubicación geográfica y sistema de referencia".

Se ha añadido la opción “Tamaño de fuente” en el menú de configuración general de las aplicaciones. Esta herramienta permite aumentar o reducir el tamaño base de la fuente empleada en la interfaz de usuario de los programas. Gracias a esta implementación se ha mejorado la accesibilidad de las aplicaciones al mismo tiempo que se asegura la correcta visibilidad del contenido en dispositivos con diferentes resoluciones de pantalla.

Para introducir un “Tamaño base” se debe marcar la opción “Establecer tamaño de fuente personalizado”. El tamaño que puede introducir el usuario es el de la fuente base de la aplicación. El resto de tamaños de fuente que puedan existir en la interfaz del programa se modificarán automáticamente de modo proporcional al cambio del tamaño base.

Es importante tener en cuenta que, al tratarse de un parámetro común, su modificación afectará a todas las herramientas de CYPE instaladas.