En versiones anteriores, cada vez que se exportaba a IFC el programa proponía la ruta por defecto "C:\CYPE Ingenieros\Ficheros de exportación\CYPECAD\**.ifc". A partir de la versión 2019.d el programa recordará la ruta donde se exportó a IFC la última vez, incluso cuando se trate de una obra diferente.
Historial de actualizaciones
- Soluciones profesionales
- CYPECAD
- Historial de actualizaciones

CYPECAD
A partir de la versión 2019.d, el usuario puede establecer un límite de desplazamiento a partir del cual no se muestren los valores de la deformada.
Es decir, la deformada de la estructura se sigue representando con el factor de escala indicado por el usuario independientemente de que se exceda o no el límite indicado. Lo que sucede ahora es que todos los puntos que excedan el límite del desplazamiento, se dibujan en color negro.
Para ello, se ha incluido la opción "Valor máximo" en el panel "Deformada" que se representa en la solapa "Deformada".
Esta utilidad ayuda a visualizar los valores de la deformada, descartando las partes con un valor de desplazamiento superior al establecido por el usuario.
En la versión 2019.d se ha implementado el listado "Justificación de la acción del viento" para las normas CIRSOC 102-2005" (Reglamento Argentino de Acción del Viento sobre las Construcciones) y ASCE/SEI 7-05 (Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures). Este listado se irá implementando para otras normas en próximas versiones.
A partir de la versión 2019.d el listado de distorsiones también incluye los resultados de las pantallas además de los de pilares y muros.
Antes de la versión 2019.a este listado sólo mostraba los resultados de pilares. A partir de la versión 2019.a se añadieron los muros en el listado de distorsiones. Ahora, se incluyen los tres tipos de soportes (pilares, pantallas y muros).
Activar/desactivar las agrupaciones de pilares automáticas
Hasta la versión 2019.d el programa agrupaba automáticamente los pilares con mismo armado y geometría cada vez que se dimensionaban. En la versión 2019.d se incluye la posibilidad de dimensionar sin agrupar o agrupando automáticamente. Para ello se ha implementado la opción "Agrupaciones automáticas" (menú Obra > Datos generales > botón "Por posición" > "Opciones de pilares, pantallas, muros y ménsulas" > "Dimensionamiento/Comprobación" > "Agrupaciones de pilares")
Por defecto, la opción "Agrupaciones de pilares" está activada, por lo que el programa funcionará del mismo modo a como lo venía haciendo hasta ahora en lo que respecta a las agrupaciones de pilares. Es decir, agrupando automáticamente cada vez que se dimensionan pilares.
Si se desactiva esta opción, el programa no realiza agrupaciones automáticamente. En este caso la primera vez que se dimensione aparecerán todos los pilares desagrupados. El programa nunca modificará las agrupaciones de pilares definidas por el usuario aunque se haya desactivado esta opción, a menos que los pilares hayan sufrido cambios de dimensiones, giros, grupos de plantas por donde pasa, etc.
Deshacer agrupaciones de pilares
Se ha incluido la opción "Desagrupar todo" dentro del cuadro de pilares. Esta opción desagrupa todos los pilares, haciendo que cada pilar forme una agrupación individual.

En el apartado "Listado de justificación de la acción del viento con CIRSOC 102-2005 y ASCE/SEI 7-05" de las novedades de CYPECAD de esta página web, puede consultar las mejoras que se han implementado en la aplicación de estas normas.
- Se soluciona el error que se producía al modificar posiciones de pilares metálicos en proyectos que incluían uniones metálicas.
- Se corrige el error que se producía al calcular una obra en la que se había introducido un hueco en un muro en la zona donde terminaba un pilar.
- Las cargas que aparecen en los listados de las ménsulas cortas se muestran en el sistema de unidades que se haya seleccionado en el programa.
- Se corrigen errores que podían aparecer al utilizar la tecla rápida "F6" (visibilidad de cargas en planta) en una solapa diferente a la de "Entrada de vigas".
- La selección de las plantillas visibles (DXF, DWG o del modelo BIM) que el usuario realizaba en la solapa "Entrada de pilares" se perdía al cambiar de solapa. Ahora, dicha selección se mantiene activa al volver a la solapa "Entrada de pilares".
- Cuando se crea una obra a partir de un modelo BIM, se activan por defecto las plantillas de pilares en la solapa "Entrada de pilares" y las de contornos de forjados en la solapa "Entrada de vigas".
En la versión 2017.a se implementó la posibilidad de definir la categoría sismorresistente de vigas y en la 2017.c la de forjados. A partir de la versión 2019.b, es posible definir la categoría sismorresistente de pilares.
Los elementos estructurales secundarios frente a la acción sísmica son aquellos que no forman parte del sistema resistente del edificio frente a dicha acción.
A partir de la versión 2019.b, CYPECAD permite asignar y definir tres categorías sismorresistentes para pilares:
- Pilar primario
- Pilar secundario
- Pilar de refuerzo de borde de muro
Por defecto, todos los pilares de una obra se consideran como primarios. Es el usuario el que decide qué pilares considera como secundarios o de refuerzo de borde de muro. Para ello, se ha implementado la opción "Categoría sismorresistente" en los diálogos de introducción y edición de pilares. Mediante esta opción es posible asignar a cada tramo de pilar la categoría sismorresistente deseada.
A efectos del cálculo sísmico, se reducirá la rigidez de los elementos secundarios, aplicando los factores definidos en el diálogo "Factores reductores de la inercia" (menú "Obra" > "Opciones generales" > "Factores reductores de la inercia). Esta reducción no se aplicará a la masa de los elementos secundarios.
En lo que se refiere a diseño por capacidad y prescripciones de diseño sísmico, a los "pilares secundarios" y a los "pilares de refuerzo de borde de muro" se les aplicará, frente a la acción sísmica, las opciones de dimensionamiento y comprobación definidas en el diálogo "Pilares secundarios frente a la acción sísmica" (menú "Obra" > "Datos generales" > botón "Por posición" > botón "Opciones de pilares, pantallas, muros y ménsulas" > sección "Dimensionamiento/Comprobación" > opción "Pilares secundarios frente a la acción sísmica").
Tanto los factores de reducción de la inercia indicados como las opciones de diseño por capacidad dependen de la norma de sismo seleccionada. No obstante, el usuario puede definir otros factores de reducción y seleccionar las opciones de diseño por capacidad que desee aplicar.
Para que todas las opciones indicadas estén disponibles, la obra debe tener activado el cálculo sísmico con alguna norma de sismo compatible con la norma de hormigón seleccionada.
Se permite asignar un valor nulo al peso propio de forjados de madera.
Se ha implementado la opción "Actualizar las cargas de elementos constructivos y de tendones" en el menú "Cargas" de la solapa "Entrada de vigas".
Desde versiones anteriores, el programa calcula las cargas lineales de elementos constructivos (solapa "Entrada de vigas" > menú "Cargas" > opción "Elementos constructivos") y tendones de postesado (solapa "Entrada de vigas" > menú "Postesados" ). Si se hacían cambios en los elementos mencionados o en otros relacionados con ellos que pudieran afectar al valor de pesos propios, el programa no recalculaba sus cargas hasta que se calculaba la obra, o hasta que se obtenían planos o listados.
A partir de la versión 2019.a, la selección de la nueva opción "Actualizar las cargas de elementos constructivos y de tendones", recalcula las cargas mencionadas, lo que permite ver sus valores en pantalla después de hacer modificaciones sin necesidad de calcular o de imprimir planos o listados.