Historial de actualizaciones

CYPECAD

Efectos de la componente sísmica vertical

A partir de la versión 2019.a, CYPECAD y CYPE 3D permiten tener en cuenta los efectos de la componente vertical del sismo considerándolos como un porcentaje del efecto gravitatorio. Opcionalmente, ambos programas aplican un coeficiente de modificación o de ajuste que actúa como sumando del factor de las cargas permanentes en las combinaciones sísmicas de acciones.

Este coeficiente incrementa el factor de las cargas permanentes en las combinaciones sísmicas para condiciones gravitatorias desfavorables y disminuye el factor de las cargas permanentes para condiciones gravitatorias favorables. En las primeras, los efectos gravitatorios se suman a los efectos sísmicos. En las segundas, los efectos gravitatorios contrarrestan los efectos sísmicos.

Consideración de los efectos de la componente sísmica vertical

En edificación, es habitual calcular una estructura frente a la acción horizontal del sismo despreciando los efectos de la componente vertical. Sin embargo, en determinados casos, es recomendable considerar estos efectos en el cálculo.

CYPECAD y CYPE 3D aplican un procedimiento alternativo a la especificación de espectros para considerar la acción sísmica vertical, incluyendo los efectos de la misma en las combinaciones sísmicas a través de un incremento del efecto de la carga permanente. Este incremento toma valores positivos y negativos, por la reversibilidad de la acción sísmica, aumentando y disminuyendo los efectos gravitatorios en la combinación. Con ello se pretende simular los efectos del movimiento vertical del suelo en edificios como son:

  • La variación en la demanda axial en los elementos que resisten la carga vertical
  • La variación de la deformación localizada en la cabeza de pilares y la flecha en el centro de vano en losas o forjados.
  • La variación del cortante vertical total transferido entre losa y pilar.

CYPECAD y CYPE 3D propone un cálculo sencillo para este coeficiente de modificación proporcionando un valor que se adapta a lo establecido en las normativas y que es función de la sismicidad en el sitio de estudio seleccionado por el usuario. Algunos códigos lo denominan "pseudo-aceleración sísmica vertical", pero no representa la respuesta vertical total, sino la parte de la misma que se combina con la respuesta horizontal y con los efectos de la gravedad. El dato propuesto por el programa puede ser modificado por el usuario, ya que es posible que se den situaciones diferentes a las contempladas habitualmente por las normas.

En la sección del diálogo de datos del sismo donde el usuario activa la consideración de los efectos de la componente sísmica vertical, hay un botón de ayuda donde se proporciona más información sobre el cálculo de este coeficiente de "pseudo-aceleración sísmica vertical".

Biblioteca de aceros para perfiles definidos por el usuario

En la versión 2019.a de CYPECAD, de CYPE 3D y del Generador de pórticos se ha implementado la posibilidad de definir aceros cuyo límite de elasticidad sea indicado por el usuario. El módulo de elasticidad, el coeficiente de dilatación térmica, la densidad y el módulo de Poisson son definidos internamente por el programa tomando los valores propios del acero. En los listados de comprobación ELU se puede observar el tipo de acero utilizado.

Además de límite elástico y dependiendo de la normativa seleccionada, se pueden pedir datos adicionales para el cálculo de uniones.

Desde datos generales se puede acceder a la biblioteca de aceros de usuario. Los aceros laminados o conformados de la biblioteca pueden ser asignados a los perfiles además de los aceros establecidos en cada norma.

Los aceros definidos por el usuario pueden exportarse a la biblioteca para ser utilizados en otras obras. También pueden ser seleccionados como aceros iniciales para la creación de nuevas obras. La biblioteca es común a los programas CYPECAD, CYPE 3D o Generador de pórticos.

  • En CYPECAD:
  • En CYPE 3D
  • En Generador de pórticos

Forjados reticulares y unidireccionales postesados (módulo de CYPECAD)

El módulo de CYPECAD "Forjados reticulares y unidireccionales postesados" permite realizar el dimensionamiento de las armaduras pasivas de los nervios de los forjados reticulares y unidireccionales in-situ y sus vigas perimetrales, previo cálculo de los esfuerzos de los tendones de postesado (adherentes o no adherentes) y cuyas características han sido introducidas por el usuario.

Este módulo permite al usuario introducir el trazado de los tendones, su definición, las cargas de tesado y los porcentajes de pérdidas (instantáneas y diferidas). El programa genera dos hipótesis de postesado (una con las pérdidas instantáneas y otra con las pérdidas totales: instantáneas + diferidas) en las que introducirá las cargas de desvío producidas por el trazado de los tendones.

Durante la fase de armado de los forjados reticulares y en el caso que se hayan definido los tendones como adherentes, se tiene en cuenta la contribución de la capacidad remanente o sobrante de la armadura activa, descontándola para determinar la armadura pasiva.

La funcionalidad de las herramientas de introducción y edición de líneas de flexión y tendones es común con los forjados de Losas postesadas para edificación.

Para que CYPECAD pueda realizar los cálculos indicados para forjados reticulares y unidireccionales postesados, es necesario que la licencia de uso incluya los permisos para el módulo "Forjados reticulares y unidireccionales postesados".

Actualización de plantillas de dibujo mediante tecla rápida (F2)

A partir de la versión 2018.l, es posible actualizar todas las plantillas de dibujo de la obra que tengan cambios mediante la tecla "F2".

Recuerde que las plantillas también se actualizan cuando se visualizan por primera vez desde que se entra en la obra o manualmente (plantilla a plantilla) desde el diálogo "Ficheros disponibles" (como se muestra en la imagen).

Nuevos tipos de acero para la norma de acero conformado AISI S100:2007

Se han incorporado los tipos de acero F-20, F-22, F-24, F-26, F-30 y F-36 (de uso común en Argentina) a la norma de acero conformado AISI S100-2007.

Compatibilidad de la norma de hormigón NTC 2017 (México D.F.) con las normas sísmicas de México CFE 2015 y CFE 2008

A partir de la versión 2018.k, si la norma de hormigón seleccionada es "NTC 2017 (México D.F.)" es posible seleccionar como norma de sismo las siguientes normas de México (además de la propia NTC 2017):

  • CFE 2015
    Manual de Diseño de Obras Civiles. Diseño por Sismo. Sección C: Estructuras. Tema 1: Criterios generales de análisis y diseño. México 2015.
  • CFE 2008
    Manual de Diseño de Obras Civiles. Diseño por Sismo.

Exportación al programa "Memorias CTE"

Desde versiones anteriores, CYPECAD exportaba automáticamente la información necesaria para el programa "Memorias de proyecto según CTE". Este proceso podía ralentizar el uso del programa.

A partir de la versión 2018.k, el usuario puede elegir si se exporta o no esta información. Para ello, se ha incorporado la opción "Memoria del proyecto según el CTE" en el menú "Archivo > Exportar". Una vez que se haya realizado esta opción, se actualizará la información exportada cada vez que se vuelva a calcular la estructura o se realicen cambios en la comprobación de resistencia al fuego.

Bloquear armaduras de muros de hormigón armado

La versión 2018.k permite bloquear las armaduras de los muros de hormigón armado. Para ello, se ha implementado la opción "Bloquear armaduras de muros de hormigón armado" en el menú "Vigas/Muros" de la solapa "Resultados". Esta opción abre un diálogo que permite asignar a un muro de hormigón armado la característica de "Armaduras bloqueadas" o "Armaduras sin bloquear". Los muros a los que se le asigne la opción "Armaduras bloqueadas" no sufrirán cambios en sus armados durante el proceso de dimensionamiento.

Acceso a "Esfuerzos de muro" desde la edición de armado

A partir de la versión 2018.k, es posible acceder a la consulta de esfuerzos en muros desde la ventana "Edición de armado de muros de hormigón armado" y "Edición de armados de muros de bloques". Para ello, ambos diálogos incluyen el nuevo botón "Esfuerzos", que da acceso al diálogo de consulta de esfuerzos del muro seleccionado.

Selección de ficheros del modelo BIM a importar

En el proceso de creación de un proyecto a partir de un modelo BIM y en su actualización, se pueden seleccionar los ficheros IFC del modelo BIM que se van a importar. Hasta esta versión se leían todos los ficheros IFC, ahora es el usuario el que decide. De este modo, la actualización del modelo BIM puede ser más rápida al no importar los IFC que puedan no ser de utilidad en CYPECAD. En cualquier momento se puede hacer una actualización importando todos los IFC de programas especialistas del modelo BIM.

Implementación de normativa. NTC 2017 (México D.F.)

Normas Técnicas Complementarias. Diseño por Sismo. (2017)

Implementada en CYPECAD y CYPE 3D.

Implementación de normativa. NTC 2017 (México D.F.)

Normas Técnicas Complementarias. Diseño por Viento. (2017)

Implementada en CYPECAD.