Historial de actualizaciones

CYPECAD

Longitud de patillas mínima según norma en armaduras de negativos y positivos de vigas

La versión 2017.j de CYPECAD incluye una opción más (Longitud mínima según norma) en el diálogo "Longitud de patillas" de armaduras de negativos o positivos de vigas (ver imagen).

La opción "Longitud mínima según norma" está disponible para cualquier norma, aunque sólo aparece activada por defecto cuando se utiliza una norma americana (excepto las brasileñas). Todas las obras de versiones anteriores a la 2017.j que se abran con la versión 2017.j u otra posterior (incluso las que utilicen normas americanas), tendrán seleccionada alguna de las otras dos opciones del diálogo, ya que eran las opciones disponibles en versiones anteriores.

Dimensionamiento y comprobación de vigas con los esfuerzos en la luz libre de los vanos

La versión 2017.j de CYPECAD incluye una opción para dimensionar las vigas con los esfuerzos actuantes en la luz libre de los vanos. Es decir, los esfuerzos existentes entre cara de soportes.

La opción "Únicamente los esfuerzos en la luz libre de los vanos" del nuevo diálogo "Esfuerzos para dimensionamiento y comprobación", de las opciones de armado de vigas (ver imagen), está disponible para cualquier norma, aunque sólo aparece activada por defecto cuando se utiliza una norma americana (excepto las brasileñas). Todas las obras de versiones anteriores a la 2017.j que se abran con la versión 2017.j u otra posterior (incluso las que utilicen normas americanas), tendrán seleccionada por defecto la opción "Los esfuerzos tanto en la luz libre de los vanos como en el interior de los nudos", que era la única posibilidad de versiones anteriores.

Biblioteca de hormigones de usuario

A partir de la versión 2017.j es posible definir hormigones cuyas propiedades sean determinadas por el usuario.

Desde el diálogo "Datos generales" (menú "Obra" > "Datos generales") se puede acceder a la biblioteca de hormigones. Los hormigones de la biblioteca pueden ser asignados a los elementos de hormigón armado, además de los hormigones establecidos por la normativa.

Método General. Cortante basal y reorganización del panel

Se implementa la "Verificación de la condición de cortante basal" en el "Análisis modal espectral" del "Método general de cálculo sísmico". Esta comprobación es opcional y se implementa del mismo modo en que ya estaban, desde versiones anteriores, para las normas en vigor que contemplan dicha verificación.

Se añade el apartado "Estimación del periodo fundamental de la estructura" para que el usuario indique de modo aproximado su valor en la dirección "X" e "Y". Este dato se utiliza en la verificación del cortante basal.

En la parte inferior del panel se añade también el apartado "Verificación de la condición del cortante basal" donde el usuario puede seleccionar tres opciones:

  • No realizar la corrección de cortante basal estático
  • Especificar el porcentaje de cortante basal estático
  • Especificar los factores de modificación

Todos los apartados disponen de botones de ayuda que dan información de las diferentes opciones.

En general se ha reorganizado el panel de datos del "Análisis modal espectral" del "Método general" de análisis sísmico, se ha añadido el campo "Factor de excentricidad" y se ha desdoblado el dato de "Ductilidad" en las direcciones "X" e "Y".

Implementación de normativa. ABNT NBR 6118:2014 (Brasil)

Norma Brasileira ABNT NBR 6118 (2014). Projeto de estruturas de concreto - Procedimento.

Implementada en los programas Muros en ménsula de hormigón armado y Muros pantalla. Esta norma ya estaba implementado en CYPECAD, CYPE 3D y otros programas de CYPE.

Vista 3D de la estructura

Se ha renovado la Vista 3D del edificio. A partir de la versión 2017.i la información de la vista 3D que se muestra en CYPECAD se organiza por capas y de diferente modo en dos grupos Proyecto y Elementos:

  • Grupo Proyecto
    Aquí se encuentran los elementos de la obra organizados por plantas y la información de las estructuras 3D integradas si las hubiera. Es posible activar o desactivar plantas (desde el icono de la "bombilla"), o bien, desde el icono del "cubo", elegir entre una visualización alámbrica o sólida.



  • Grupo Elementos
    En este otro grupo las partes de la estructura se organizan por tipos y subtipos (muros, vigas, forjados -forjados de viguetas de madera...). De esta manera se puede actuar sobre un mismo tipo de elementos de la obra completa. Dispone de las mismas opciones de visualización que el grupo Proyecto.


Si la obra de CYPECAD está conectada a un modelo BIM, desde las solapas "Entrada de vigas" y "Resultados" es posible seleccionar dos tipos de vistas 3D: "Vista 3D del edificio" y "Vista 3D del edificio, incluyendo el modelo BIM". En este último tipo, el Grupo Elementos incluye la sección Modelo BIM:

  • Sección Modelo BIM del Grupo Elementos
    En esta sección, se puede visualizar el modelo estructural y su interactuación con el modelo arquitectónico. Esto permite configurar la visualización de los elementos incluidos en el modelo BIM de forma independiente de los de la estructura. Por ejemplo, los pilares definidos en el modelo BIM se activan o desactivan de manera independiente de los introducidos en CYPECAD.

Optimización de tiempos de cálculo

Se han modificado algunos procesos de dimensionamiento y comprobación de pilares con el fin de lograr una optimización de los tiempos de cálculo. En algunos casos, como son las obras en las que se aplica la acción sísmica, estos tiempos se reducen significativamente.

Trabajo simultáneo en varias obras

A partir de la versión 2017.i, CYPECAD y CYPE 3D permiten trabajar sobre varias obras de modo simultáneo.

Tras abrir una obra en CYPECAD o en CYPE 3D, es posible acceder al menú general de los programas de CYPE para abrir otro fichero de uno de estos dos programas y trabajar sobre él o sobre las dos obras abiertas.

Esto permite por ejemplo, editar los resultados de una estructura ya calculada o introducir una nueva mientras se está calculando otra. Incluso es posible calcular varias obras al mismo tiempo. El número de ejecuciones no está limitado.

Existe una limitación, no es posible mantener abierto el mismo fichero dos veces.

Implementación de normativa. CRP 2003 (Puebla, México)

Código Reglamentario para el municipio de Puebla (2003).

Implementado en CYPECAD y en CYPE 3D.

Denominación del diámetro de pilares circulares (Ø) con normas brasileñas

Con normas brasileñas, el diámetro de pilares circulares se referencia con la letra griega "Ø" en lugar de la palabra "diámetro".

Dimensionamiento de estribos de pilares

Se añade un botón en la parte superior del editor de armado de pilares que permite dimensionar los estribos de pilares cuando se ha modificado manualmente la armadura longitudinal.

Copiar postesado

Se añaden opciones para copiar postesados en los diálogos "Copiar elementos en el mismo grupo", "Copiar elementos con simetría" y "Copiar elementos en otro grupo".