Historial de actualizaciones

CYPEFIRE Hydraulic Systems

Diagramas de isovalores de tuberías en el visor 3D de BIMserver.center

Cuando se realiza la exportación desde CYPEFIRE Sprinklers al proyecto BIM alojado en BIMserver.center, el fichero IFC generado puede incluir, de modo opcional, varios ficheros "gltf" que contienen los diagramas de isovalores de cada resultado (caudal, velocidad, pérdidas de presión…) en la vista tridimensional.

Esto permite visualizar los isovalores en el visor 3D de BIMserver.center, del mismo modo que ya se hacía en otras aplicaciones Open BIM como CYPETEL Wireless o CYPELUX. Estos ficheros "gltf" son independientes del que ya se generaba para la instalación de rociadores, por lo que cada uno de ellos puede ser visualizado de manera independiente en el visor 3D de BIMserver.center.

Diagramas de isovalores con datos de tuberías

A partir de la nueva versión 2019.a CYPEFIRE Sprinklers incluye una representación gráfica de los datos calculados mediante isovalores dibujados sobre las tuberías de la instalación.

La representación de resultados mediante isovalores se activa y configura en el programa mediante dos opciones incluidas en el menú "Cálculo":

  • Análisis gráfico de resultados
    Esta opción activa la representación gráfica mediante isovalores sobre el sistema de rociadores, lo que permite observar los siguientes resultados obtenidos por la aplicación:
    • Caudal
    • Velocidad
    • Pérdida de presión
    • Longitud
    • Altura

  • Rango de valores para el análisis gráfico
    Esta opción permite definir unos intervalos específicos de estudio para que el programa represente gráficamente sólo aquellos datos que se encuentren dentro de cada rango.

Esta herramienta permite a los usuarios realizar un análisis rápido de la instalación de rociadores. Por ejemplo, es posible ver al instante dónde se están produciendo grandes pérdidas de carga para redimensionar la red.

Planos de referencia de la instalación

La versión 2018.j de CYPEFIRE Sprinklers dispone de dos nuevas herramientas que permiten definir con mayor comodidad y rapidez instalaciones de rociadores con diferentes planos de instalación, tanto horizontales como inclinados (como pueden ser los sistemas de rociadores paralelos a cubiertas inclinadas).

Para ello se han incluido dos opciones ("Nuevo" y "Desniveles") en una nueva sección del menú superior de herramientas (Planos de instalación):

  • Nuevo
    Permite definir rápidamente un plano de referencia de la instalación introduciendo su contorno, una referencia y una altura sobre el nivel de la planta que se está visualizando. Pueden definirse todos los planos que el usuario desee.


    Los rociadores y tuberías que se quieran disponer en uno de los planos definidos deberán tener marcada la opción "Disponer el elemento en el plano de referencia de la instalación" (nueva opción del panel que se abre cuando se introduce una tubería o un rociador) y situarlos dentro del plano deseado.



  • Desniveles
    Con esta opción es posible definir planos de referencia inclinados. Previamente se debe definir un plano de referencia horizontal mediante la anterior opción. Después, con la opción "Desniveles" se marcan tres puntos del plano de referencia, indicando la cota para cada uno de ellos, lo que definirá el plano inclinado correspondiente.

Guardado automático

Se incluyen dos opciones para el guardado automático de la obra (menú Configuración  > Opciones de guardado automático). Hay dos opciones que pueden activarse individual o simultáneamente.

  • Guardar automáticamente cada "x" minutos
    Graba la obra automáticamente cada vez que transcurre el tiempo indicado.
  • Guardar al calcular/dimensionar
    Graba la obra automáticamente se dimensiona la instalación.

Pérdidas de carga

A partir de la versión 2018.i, CYPEFIRE Sprinklers dispone de dos nuevas opciones para el cálculo hidráulico que permiten al usuario el cálculo de las pérdidas de carga de modo más preciso y controlado.

En el menú "Datos generales" se ha añadido la opción Pérdidas de carga, que puede ser desactivada en el caso de que no se quiera tener en cuenta estas consideraciones. Cuando está activada, aparecen dos opciones:

  • Coeficiente de mayoración
    Es un coeficiente de seguridad que el programa aplica a las longitudes de las tuberías existentes en el programa para simular las pérdidas de carga producidas por elementos singulares, tales como codos, cruces, tes, válvulas, etc.

    El valor ofrecido por defecto es 1.15 y simboliza unas pérdidas de carga del 15%.

  • Máxima pérdida de carga admisible
    Es la relación máxima admitida para la pérdida de carga producida en cualquier tramo de tubería. Si la diferencia de presión entre los nudos inicial y final es superior al valor indicado, se mostrará un aviso sobre la tubería para indicar que ésta debe ser redimensionada.

    Esta opción permite que el usuario detecte rápidamente aquellos tramos que, debido a sus dimensiones, producen grandes pérdidas de carga y que, por tanto, necesiten ser redimensionados. El valor por defecto es 40%.

Gestión de capas

En el menú superior, se ha añadido la sección "Visualización" que contiene la nueva herramienta "Gestión de capas". Dicha herramienta facilita el uso del software cuando existen muchos elementos sobre los planos de planta que dificultan el diseño del sistema de rociadores. Con la gestión de capas, el usuario puede ocultar o mostrar las capas que contienen las "Áreas protegidas", las "Áreas de operación", las "Zonas de influencia" o las "Estanterías".

Zonas de influencia de soportes sísmicos

Una de las principales ventajas de la versión 2018.g con respecto a la anterior es la nueva herramienta para crear zonas de influencia de los soportes sísmicos. A partir de esta versión la lista de tramos que cada soporte sísmico debe sostener se actualizará automáticamente en función del tipo de soporte y de los tipos de tuberías que se encuentren dentro de su zona de influencia.

Para introducir una zona de influencia se debe marcar su contorno y, en caso de existir diferentes soportes sísmicos dentro de esta zona de influencia, elegir a cuál de esos soportes pertenece la zona definida.

Cálculo de la distancia entre soportes y soportes sísmicos

A partir de la versión 2018.g CYPEFIRE Sprinklers calcula de manera automática las distancias entre soportes y soportes sísmicos. Dicho cálculo se realiza de la siguiente manera:

  • Soportes
    El cálculo de la distancia se realizará a través de los colectores o ramales hasta encontrar el siguiente soporte más cercano.

  • Soporte lateral
    El cálculo de la distancia se realizará a través de los colectores o ramales hasta encontrar el siguiente soporte lateral más cercano.

  • Soporte longitudinal
    El cálculo de la distancia se realizará a través de los colectores hasta encontrar el siguiente soporte longitudinal más cercano.

  • Soporte 4-way
    El cálculo de la distancia se realizará a través de los montantes hasta encontrar el siguiente soporte 4-way más cercano.

Clasificación de tuberías

A partir de la versión 2018.g, CYPEFIRE Sprinklers efectúa una clasificación de las tuberías horizontales diferenciando entre ramales y colectores. Esta categorización permite realizar un mejor análisis del sistema de rociadores, como por ejemplo el cálculo de distancias entre soportes y la selección automática de tuberías que sostiene un soporte sísmico dentro de su zona de influencia (que han sido implementados en esta versión).

Por tanto, la clasificación de tuberías horizontales y verticales (estas últimas ya se diferenciaban en versiones anteriores) atiende a los siguientes condicionantes:

  • Ramal
    Tuberías que alimenta a los rociadores, directamente o a través de descuelgues.

  • Colector
    Tuberías que alimentan a los ramales, directamente o a través de tuberías verticales.

  • Montante
    Tuberías verticales que alimentan a los colectores a través de diferentes plantas.

  • Tubería vertical
    Tuberías verticales que alimentan a los colectores dentro de la misma planta.

  • Descuelgue
    Tuberías verticales que alimentan a los rociadores desde los ramales.

Tuberías verticales

En la versión 2017.k se implementó la posibilidad de introducir montantes para conectar instalaciones de diferentes planos de planta.

Ahora, en la versión 2018.f se habilita la introducción y edición de tramos verticales dentro del mismo plano de planta, con el objeto de que las tuberías horizontales puedan evitar colisiones con otros elementos de la instalación como son las vigas, canalizaciones, conductos de climatización, etc.

Para ello se ha implementado la opción "Tubería vertical". En la sección "Tuberías" del menú superior se ha cambiado el nombre a la opción "Montante". Ahora se denomina "Vertical" y dentro de ella se engloban los "Montantes" y la nueva opción "Tubería vertical".

Para la introducción de tuberías verticales, el usuario indica su referencia el catálogo de tuberías a emplear y el diámetro. A continuación, selecciona el punto de una tubería horizontal de donde partirá el tramo vertical. Si se introducen dos tuberías verticales, es posible cambiar la cota del tramo horizontal comprendido entre las dos tuberías verticales.

Mejoras en el formato del Proyecto de la instalación generado

Se ha modificado el formato de presentación del proyecto, de modo que los resultados se muestran de manera más clara y concisa. Se incluyen también los listados de todos los soportes sísmicos introducidos en el modelo.

Soportes sísmicos para sistemas de rociadores

Para evitar los daños sobre los sistemas de rociadores provocados por un sismo, la normativa NFPA 13 prescribe el uso de soportes sísmicos que resistan las cargas horizontales provocadas sobre el sistema. La versión 2018.e de CYPEFIRE Sprinklers incluye la introducción y comprobación de soportes sísmicos para el sistema de rociadores atendiendo a las prescripciones de esta norma.

La NFPA 13 clasifica los soportes sísmicos en 3 grupos y en CYPEFIRE Sprinklers están disponibles para su introducción en el menú "Sujeción" de la barra de herramientas:

  • Soporte lateral
    Impide el movimiento en dirección perpendicular a la tubería.
  • Soporte longitudinal
    Impide el movimiento en dirección paralela a la tubería.
  • Soporte “4-way” o de 4 direcciones
    Impide el movimiento en las 4 direcciones.

Antes de introducirlos, hay que definir los principales componentes de los soportes sísmicos: Abrazadera, Riostra y Anclaje. En el diálogo "Opciones generales" (menú "Opciones generales" de la barra de herramientas) se pueden definir entre otros catálogos, los de abrazaderas, riostras y anclajes. El usuario también puede utilizar unos catálogos estándares, incluidos en el programa, que puede importar a su obra para su uso o modificación con valores propios.

  • Abrazadera
    Es el elemento que sujeta la tubería a la riostra. Para su definición sólo es necesario completar las dimensiones de este elemento para cada abrazadera del catálogo.
  • Riostra
    Es el elemento principal del soporte sísmico, consistente en una tubería Schedule 40 encargada de resistir las cargas horizontales provocadas por el sismo. Para definirlo el usuario debe introducir la longitud, el diámetro de la tubería y las cargas que puede soportar a 30-44º, 45-59º y 60-90º.
  • Anclaje
    El anclaje es la parte encarga de mantener unido el soporte a la estructura del edificio. En esta versión del programa los límites aplicados son los de anclajes a estructuras metálicas. En futuras versiones se añadirán anclajes a estructuras de madera u hormigón. Para definirlo hay que indicar el diámetro del tornillo del anclaje y la carga que puede resistir el anclaje para cada tipo de montaje.

Además, para que CYPEFIRE Sprinklers pueda realizar las comprobaciones pertinentes de los soportes sísmicos, se ha añadido el campo "Peso por unidad de longitud" a los catálogos de tuberías del sistema de rociadores (menú Opciones generales > Catálogos de tuberías) y la definición del coeficiente sísmico Cp (menú Opciones generales > Datos generales).

Una vez definidos todos los elementos mencionados, el usuario deberá introducir cada soporte sísmico que vaya a utilizar en la posición que desee y definir la zona de influencia para cada uno de ellos, es decir, todos los tramos de tuberías que deben ser retenidos por cada soporte sísmico.

Con los datos indicados, CYPEFIRE Sprinklers exigirá que se cumplan todas las comprobaciones necesarias para cada tipo de soporte. El programa genera el listado que la norma NFPA 13 exige.