Historial de actualizaciones

CYPEFIRE Hydraulic Systems

Dimensionado automático

El cálculo y diseño de un sistema de rociadores automáticos puede llegar a ser bastante complejo. Todos los requisitos de cálculo hidráulico que cumplir por las diferentes normativas aplicables hacen de la selección de las tuberías una de las tareas más complejas del diseño de la instalación.

Para facilitar este proceso, a partir de la versión 2021.c "CYPEFIRE Hydraulic Systems" dispone de la nueva herramienta "Dimensionado automático".

Dicha herramienta puede ser configurada por el usuario en "Opciones generales > Criterios de dimensionamiento". Desde este panel es posible editar los diámetros que se desean emplear en el dimensionamiento y la cantidad máxima de rociadores que cada diámetro puede alimentar hasta saltar al siguiente diámetro.

Si no se quieren realizar cambios en los datos por defecto, la herramienta "dimensionar" lanzará el proceso de selección de diámetros y posteriormente el cálculo hidráulico. Este proceso de selección y cálculo hidráulico terminará si no se encuentran errores al comparar los resultados obtenidos con los requisitos de la normativa. De lo contrario, se repetirá el proceso hasta que se seleccionen unos diámetros válidos para cumplir con la normativa aplicada.

Depósitos con capacidad reducida

Se ha implementado la posibilidad de calcular instalaciones hidráulicas con depósitos de capacidad reducida.

Este tipo de depósitos cuentan con un caudal de relleno que les permite reducir el volumen necesario para abastecer a la instalación. Como se ve en la imagen esta opción se puede activar desde la edición del depósito y el dato a incluir es el caudal de rellenado.

Accesorios

En la versión anterior (2020.e) CYPEFIRE Hydraulic Systems incluyó el análisis hidráulico de las pérdidas singulares producidas tanto por accesorios como por las válvulas. Esta novedad incluía el cálculo automático de algunos tipos de accesorios. Ahora, en la versión 2020.f, se incluye el cálculo de las uniones.

En el panel de "Generación automática de accesorios" se ha añadido la unión como accesorio a calcular. La unión representa el accesorio que permite la conexión entre dos tuberías.

Animación del patrón de rociado

En la versión 2020.f se ha incluido en la aplicación la animación del "Patrón de rociado" de los rociadores incluidos en el área de operación de la instalación.

Esta animación puede ser visualizada en la vista 3D que se encuentra en la parte inferior izquierda de la interfaz y en el visor 3D de la plataforma BIMserver.center cuando se exporte al proyecto BIM.

Biblioteca predefinida de BIEs

En la versión 2019.g se incluyó en CYPEFIRE Hydraulic Systems el cálculo de Bocas de incendio equipadas. Ahora se incluye, como se muestra en la imagen, una biblioteca predefinida de tipos de BIE de 25 y 45 mm.

Exportación de documentos adjuntos

"CYPEFIRE Hydraulic Systems" exporta al proyecto Open BIM, además de la vista 3D de la instalación del sistema de extinción, los siguientes archivos:

  • Proyecto
  • Cuadro de materiales
  • Planos

Nuevo material para las tuberías: Polipropileno

A partir de la versión 2020.e se pueden definir en "CYPEFIRE Hydraulic Systems" tuberías cuyo material es el polipropileno.

Este material tiene una tabla de diámetros nominales diferente a la del resto de materiales incluidos en el programa. Por lo tanto, una vez generado un catálogo de tuberías con este material seleccionado, no será inmediato cambiar el material del catálogo.

Solapa "Presupuesto"

En la versión 2020.e se ha incluido la solapa "Presupuesto" en "CYPEFIRE Hydraulic Systems". Ahora, el usuario dispone de herramientas orientadas a la generación y gestión de la medición y el presupuesto de los elementos introducidos en el programa.

En el apartado Solapa "Presupuesto" en las aplicaciones Open BIM de fase de proyecto puede encontrar más información sobre esta nueva prestación que afecta a varios programas Open BIM de CYPE.

Accesorios y válvulas

Se ha incluido en CYPEFIRE Hydraulic Systems el análisis hidráulico de las pérdidas singulares producidas por accesorios y válvulas. Esta novedad incluye las siguientes actualizaciones del programa:

  • Catálogo de accesorios y válvulas

    En el panel de "Opciones generales" se han añadido dos nuevos receptores para introducir tanto nuevos accesorios como válvulas.

    Para cada una de las normativas se ha incluido por defecto una serie de accesorios y válvulas.

    Como se ve en la imagen para crear un nuevo elemento, de cualquiera de los dos catálogos, sólo hay que introducir una referencia y el coeficiente de pérdidas asociado al elemento para realizar el cálculo hidráulico.
  • Generación automática de accesorios

    Para optimizar el tiempo de cálculo se ha introducido la opción "Generación automática de accesorios" dentro del panel "Datos generales". Con la generación automática el software reconoce, según la distribución de la red, los siguientes nudos y aplica la pérdida de carga que el usuario seleccione.
    • Codo 45°
    • Codo 90°
    • Te – Ramal con flujo directo
    • Te – Ramal con cambio de dirección
    • Cruz
  • Introducción de elementos singulares

    Sobre las tuberías de la obra es donde podemos introducir manualmente los accesorios y las válvulas. Como se puede ver en la imagen, los accesorios tienen el candado cerrado para bloquear la generación automática, en caso de haber realizado la introducción manual.

    "CYPEFIRE Hydraulic Systems" incluye la pérdida de carga en la tubería de salida, es decir, para dos tuberías unidas por un codo de 90°, la aplicación aplicará la pérdida en la tubería de salida, según el flujo del agua.
  • Criterios de medición

    Se incluye en el panel "Opciones generales" la herramienta para realizar la medición de todas las pérdidas de cargas que se han introducido en la instalación. Para estos criterios hay que definir:
    • Descripción de la medición
    • Material de este elemento
    • Agrupaciones de pérdidas de carga

Solapa "Presupuesto" en las aplicaciones Open BIM de fase de proyecto

Se ha añadido la solapa "Presupuesto" en la barra de herramientas de algunas de las aplicaciones integradas en el flujo de trabajo Open BIM. En la versión 2020.e, los primeros programas Open BIM que disponen de dicha solapa son:

  • Open BIM Quantities (nuevo programa de la versión 2020.e)
  • CYPE Accessibility
  • CYPE Lightning
  • CYPEPLUMBING Sanitary Systems
  • CYPEPLUMBING Water Systems
  • CYPEPLUMBING Solar Systems
  • CYPEFIRE Hydraulic Systems
  • CYPEHVAC
  • CYPEHVAC Ductwork

La integración de esta solapa en el resto de aplicaciones Open BIM se llevará a cabo en próximas versiones.

En la solapa "Presupuesto", el usuario dispone de herramientas orientadas a la generación y gestión de la medición y el presupuesto de la instalación que analiza cada programa. En ella, el usuario puede extraer la medición del modelo y, a partir de esa información, generar unidades de obra reales. Este proceso se lleva a cabo mediante un sistema de correspondencia entre los elementos medidos sobre el modelo de cálculo y los conceptos del presupuesto (mapeado). Dicha equivalencia se almacena en un directorio local o de red de forma que puede ampliarse de manera progresiva y emplearse en futuros proyectos.

Para facilitar la introducción de los precios de la obra, es posible importar tanto bases de datos completas como conceptos individuales procedentes de bancos de precios que hayan sido desarrollados según el estándar FIEBDC-3 (.bc3), como el Generador de precios de la construcción de CYPE.

En la mayor parte de programas que incluyen la solapa Presupuesto se ha incluido un banco de precios y un mapeado de ejemplo para elementos de la instalación. Tenga en cuenta que sólo son un ejemplo y que usted podrá crear sus propios mapeados y bancos de precios.

La documentación de la medición y el presupuesto se puede extraer en varios listados tipo (Mediciones, Justificación de precios, Presupuesto, Medición y presupuesto, Resumen del presupuesto) exportables en formato HTML, DOCX, PDF, RTF y TXT.

Desde la solapa "Presupuesto" de cada programa también se puede exportar la medición y el presupuesto en formato "FIEBDC-3" para tratarlos en programas de mediciones y presupuestos como Arquímedes.

La solapa "Presupuesto" también está incluida en el programa "Open BIM Quantities" (nuevo programa de la versión 2020.e). A diferencia del resto de aplicaciones que incluyen la solapa "Presupuesto", "Open BIM Quantities" permite extraer la medición de modelos BIM definidos mediante el estándar IFC (en su solapa "Medición del modelo BIM"). Los otros programas la extraen de la instalación introducida en el propio programa. Una vez extraída la medición, el proceso para generar el presupuesto en "Open BIM Quantities" se realiza en su solapa "Presupuesto", del mismo modo que en el resto de aplicaciones Open BIM que disponen de dicha solapa.

Generación automática del sistema de rociadores

En la versión 2019.h de "CYPEFIRE Hydraulic Systems" se ha implementado una herramienta que permite a los usuarios la introducción de sistemas de rociadores de una manera rápida y sencilla. Esta herramienta (Generación automática) se encuentra en la sección "Cálculo hidráulico" de la barra de herramientas.

Para utilizarla, hay que definir unos parámetros generales que permitirán al programa realizar la distribución:

  • Tipo de red: Mallada o Colector central
  • Tipo de rociador a utilizar
  • Diámetros de colectores y ramales
  • Distancias entre rociadores

Tras definir los datos del panel, tan sólo hay que seleccionar aquellos recintos en los que se desea generar automáticamente el sistema de rociadores.

Implementación de la norma UNE 12845:2016

A partir de la nueva versión 2019.h "CYPEFIRE Hydraulic Systems" incluye la norma EN 12845:2016.

Esta norma se activa en el panel "Opciones Generales" mediante la selección de la bandera Europea, del mismo modo que se hace con el resto de normas implementadas "NFPA 13" y "CP 52:2004 Singapore Standard".

Al igual que con las otras dos normativas, la norma EN 12845:2016 se puede importar y realizar las modificaciones necesarias desde la herramienta "Requisitos específicos para cada recinto" sobre cada tipo de riesgo y ajustar así las comprobaciones en caso de ser necesario.