CYPEURBAN

Historial de actualizaciones

El modo de comunicación entre las aplicaciones Open BIM y la plataforma de trabajo colaborativo BIMserver.center ha cambiado. En versiones anteriores, las aplicaciones empleaban la herramienta "BIMserver.center Sync" para subir y bajar los ficheros de las aportaciones asociadas al proyecto de la plataforma. Esta herramienta se descargaba desde la plataforma BIMserver.center o se instalaba junto con instalación de las aplicaciones de la plataforma si así lo quería hacer el usuario.

A partir de la versión 2024.a, las aplicaciones tienen la capacidad de tratar directamente con BIMserver.center sin necesidad de un intermediario. Es decir, sin la necesidad de la herramienta "BIMserver.center Sync".

Esta modificación supone una mejora significativa en el rendimiento y la eficiencia de las aplicaciones Open BIM. Al eliminar la dependencia, las aplicaciones cuentan con una mayor autonomía y se reducen considerablemente los tiempos de espera derivados de la comunicación entre BIMserver.center Sync y el programa. Asimismo, se ha optimizado el proceso de descarga de las aportaciones ya que ahora no es necesario obtener todo el contenido de un proyecto de BIMserver.center para trabajar, sino únicamente las aportaciones que se van a leer. 

El modo de autenticación de un usuario de BIMserver.center en las aplicaciones también ha sido modificado. Ahora, este proceso se lleva a cabo dentro de la plataforma web de BIMserver.center. Para ello, la aplicación con la que se está trabajando ejecutará el navegador que el usuario tenga definido como predeterminado cuando pulsa el botón “Iniciar sesión”. Cuando se introduzcan las credenciales o tras abrirse el navegador en caso de que el usuario ya esté conectado a la plataforma, se mostrará una página de autorización. En dicha página se detallan los recursos a los que la aplicación solicita acceso y dos botones para conceder o denegar el acceso.

La autorización debe realizarse por cada aplicación. Una vez concedido el acceso, se guarda para la siguiente vez que se ejecute el programa y no es necesario volver a realizar este proceso para esa aplicación.

Además de las mejoras en el rendimiento, se han realizado cambios en la interfaz de usuario de las aplicaciones Open BIM relacionados con la conexión a BIMserver.center. 

  • La ventana para “Conectarse a BIMserver.center” ahora incluye el botón "Configuración". Al pulsarlo, lanza un menú desde donde se puede editar el "Directorio de ficheros almacenados en caché local". Esta es la ruta donde se descargarán los ficheros que componen las aportaciones cuando se vaya a trabajar con ellos desde las aplicaciones. En versiones anteriores, esta ubicación se podía seleccionar desde la herramienta BIMserver.center Sync.
    • Se ha modificado el aspecto de la ventana "Selección del proyecto".
    • En la lista para "Seleccionar proyecto" se ha añadido la opción "Ver sólo mis proyectos" que permite mostrar únicamente los proyectos donde el usuario de BIMserver.center conectado es el propietario. También se han incluido iconos para la columna "Tipo de proyecto" con el propósito de facilitar su diferenciación. En los datos detallados de un proyecto ahora se muestra la imagen de cada aportación, la descripción y las etiquetas.
    • Se han añadido las opciones "Revisar aportaciones nuevas" y "Revisar aportaciones actualizadas" en la ventana para "Crear nuevo proyecto".

      • En la lista para seleccionar aportaciones (“Importación de modelos BIM”) ahora se incluyen las imágenes de las aportaciones y las etiquetas. Aparecerá el nombre de la aportación de color azul para indicar que el propietario es el usuario conectado. 
      • Al compartir una aportación o al seleccionar aportaciones durante el proceso de vinculación con un proyecto de BIMserver.center aparecerá una ventana de progreso durante el proceso de subida o bajada.

      Es importante tener en cuenta que para trabajar en BIMserver.center con versiones de las aplicaciones Open BIM anteriores a la 2024.a, es necesario continuar haciendo uso de la herramienta BIMserver.center Sync. Esta sigue estando disponible para su descarga desde la plataforma y se incluía en los paquetes de instalación de las aplicaciones Open BIM de CYPE previas a la 2024.a.

      El listado de comprobaciones que genera el programa incluye las nuevas comprobaciones implementadas en la versión 2023.g (proporción frente fondo de parcela, superficie libre de parcela y las comprobaciones de patios).


      Este listado se ha reordenado según la nueva agrupación de las comprobaciones urbanísticas de la normativa (Parcela, Edificio y Aparcamiento).

      El apartado Normativa se ha ordenado según el tipo de comprobación. Las comprobaciones han quedado agrupadas en los siguientes apartados:

      • Parcela
        Superficie, frente y diámetro.

      • Edificio
        Número de plantas, alturas máximas, alturas de piso, alturas libres, posición, retranqueo, salientes, ocupación, edificabilidad, viviendas, portería y patio.

      • Aparcamiento
        Número de plazas, superficie, dimensiones y alturas.

      En la versión 2023.g de CYPEURBAN es posible definir la menor superficie libre admisible por la ordenación que debe tener la parcela. Las superficies libres de parcela se pueden importar de otros programas a través de la entidad "IFCSpace" haciendo un mapeado.

      En la versión 2023.g de CYPEURBAN se ha implementado la posibilidad de definir las siguientes comprobaciones para los patios:

      • Superficie mínima del patio
        Menor superficie admisible por la ordenación que debe tener un patio.

      • Distancia mínima entre fachadas del patio
        Menor distancia admisible entre las fachadas de un patio por la ordenación que debe tener el patio.

      • Altura máxima del patio
        Mayor altura admisible por la ordenación que debe tener un patio.

      La versión 2023.g de CYPEURBAN incluye nuevas herramientas relacionadas con las superficies edificadas computables:

      • Nueva comprobación para las superficies edificadas computables según uso
        Comprueba la máxima superficie edificable, computable en metros cuadrados, según los distintos usos del edificio. La herramienta permite importar IFCSpace y mapearlos a los distintos usos del edificio.

      • Tabla de superficies edificadas computables
        La tabla muestra todas las superficies edificadas computables de la obra y permite navegar por ellas mientras se resaltan en el modelo 3D. La tabla permite ordenar las superficies según cómputo, uso o planta.

      • Asignar propiedades de superficies edificadas computables
        Permite cambiar las propiedades de las superficies edificadas computables: cómputo y uso.

      Desde la versión 2022.a, las aplicaciones integradas dentro del flujo de trabajo Open BIM a través de la plataforma BIMserver.center incluyen una herramienta para gestionar los sistemas de referencia del proyecto. Esta opción se encuentra disponible desde la ventana de configuración que aparece durante el proceso de vinculación o actualización de un proyecto de BIMserver.center a través del botón "Ubicación geográfica y sistema de referencia". A partir de la versión 2023.d, las aplicaciones permiten ejecutar un entorno gráfico donde se puede definir de forma visual un sistema de referencia para nuestro modelo. Para ello, dentro de la ventana "Ubicación geográfica y sistema de referencia", ahora se encuentra la opción "Edición visual del sistema de referencia local del modelo".

      Desde la ventana "Edición visual del sistema de referencia local del modelo", es posible indicar sobre el área de trabajo el origen y la orientación del sistema de referencia del modelo con la herramienta "Definir el sistema de referencia del modelo parcial". En el área de trabajo es posible visualizar tanto los ejes del sistema de referencia del modelo, que acabamos de introducir, como los ejes del sistema de referencia del emplazamiento. Este último aparece con la etiqueta “Emplazamiento”. 

      Para facilitar la definición del sistema de referencia, se muestran los modelos 3D correspondientes a las aportaciones del proyecto de BIMserver.center seleccionadas durante el proceso de vinculación. La gestión de la visibilidad y la referencia a objetos de los componentes de dichos modelos se realiza desde el menú "Elementos leídos" de la barra lateral izquierda de la ventana. Además, en la misma barra de opciones se encuentra el menú "Vistas", desde el cual se pueden generar diferentes tipos de vistas 2D y 3D del modelo. Estas herramientas ya están presentes en varias aplicaciones de CYPE, para conocer su funcionamiento en profundidad puede acceder a la Guía de uso de las herramientas del entorno de trabajo 3D de las aplicaciones de CYPE.

      Aparte de los modelos 3D, también se pueden importar planos o dibujos 2D a partir de ficheros CAD (“.dxf”, “.dwg”, “.dwf”) o imágenes (“.jpeg”, “.jpg”, “.bmp”, “.png”, “.wmf”, “.emf”, “.pcx”). La gestión de estos ficheros y la referencia a objetos se realiza a través de las opciones “Plantillas DXF-DWG” y “Capturas a plantillas”, respectivamente. 

      Una vez finalizada la edición, las coordenadas y la orientación del sistema de referencia del modelo respecto al sistema de referencia del emplazamiento se trasladan a los campos correspondientes de la ventana "Ubicación geográfica y sistema de referencia".

      Se ha añadido la opción “Tamaño de fuente” en el menú de configuración general de las aplicaciones. Esta herramienta permite aumentar o reducir el tamaño base de la fuente empleada en la interfaz de usuario de los programas. Gracias a esta implementación se ha mejorado la accesibilidad de las aplicaciones al mismo tiempo que se asegura la correcta visibilidad del contenido en dispositivos con diferentes resoluciones de pantalla.

      Para introducir un “Tamaño base” se debe marcar la opción “Establecer tamaño de fuente personalizado”. El tamaño que puede introducir el usuario es el de la fuente base de la aplicación. El resto de tamaños de fuente que puedan existir en la interfaz del programa se modificarán automáticamente de modo proporcional al cambio del tamaño base.

      Es importante tener en cuenta que, al tratarse de un parámetro común, su modificación afectará a todas las herramientas de CYPE instaladas.

      Se ha implementado una nueva herramienta en la interfaz de usuario que es común en las aplicaciones Open BIM con entorno de trabajo 3D. Ahora, la gestión de los elementos del modelo digital del edificio, proveniente del proyecto de BIMserver.center asociado, se realiza desde el menú “Elementos leídos” localizado en la barra lateral izquierda de la aplicación. 

      Los elementos leídos se estructuran en forma de árbol según dos modos de clasificación: por “Modelos” y por “Categorías”. En la organización por “Modelos” se puede inspeccionar cada aportación vinculada a la obra y, dentro de esta, cada modelo 3D asociado. Por otro lado, las “Categorías” agrupan los “Elementos leídos” en familias según sus características. Junto a cada componente del árbol se muestran tres botones para controlar la visibilidad, el modo de visualización (sólido, transparente o alámbrico) y la referencia a objetos. Es importante tener en cuenta que la configuración aplicada sobre la organización por “Modelos” se impone frente a la indicada por “Categorías”. 

      Las aplicaciones pueden disponer de una configuración de visibilidad y de referencia a objetos por defecto cuando se crear una nueva vista. Asimismo, al introducir nuevos componentes mediante las herramientas del programa la propia aplicación puede forzar la activación o desactivación de la visibilidad y de la referencia a objetos de ciertas categorías. Cuando esto ocurra, se mostrará un candado amarillo junto a las opciones fijadas. Al finalizar el uso de la herramienta, el árbol recuperará el estado original.

      En versiones anteriores, la gestión de la visibilidad de los modelos del proyecto BIM se llevaba a cabo dentro del panel de configuración de una vista. Como consecuencia de esta mejora, la edición ahora se realiza desde el menú “Elementos leídos” de la barra lateral izquierda y, por ello, se ha eliminado de la ubicación anterior. Sin embargo, en el panel de edición de una vista, es posible indicar si esta debe tener una configuración propia de la visibilidad de estos elementos o si utiliza la general de la obra. Para ello, se ha añadido la opción “Utilizar una configuración de visualización específica para la vista”. Cuando esta se encuentra activa, en el menú “Elementos leídos” aparecerá el texto “Vista”.

      Además del árbol de componentes de los modelos externos, el menú “Elementos leídos” incluye una barra de herramientas con un grupo de botones que permiten realizar las siguientes acciones:

      • Aislar selección
        Permite aislar elementos del modelo 3D. El usuario puede elegir los elementos del modelo 3D que desea aislar y, al hacer clic con el botón derecho del ratón, el resto de elementos del modelo desaparecerán.

      • Ocultar
        Permite ocultar los elementos seleccionados. El usuario puede elegir los elementos del modelo 3D que desea ocultar y, al hacer clic con el botón derecho del ratón, estos desaparecerán.

      • Mostrar todos
        Muestra todos los elementos ocultos.

      • Apariencia
        Permite elegir entre dibujo normal o dibujo monocromo.

      • Información BIM
        Muestra un panel con los atributos asociados al componente seleccionado.

      En la versión 2023.a, la gestión de la visibilidad y referencia a objetos de los elementos externos está disponible en las siguientes aplicaciones Open BIM de CYPE:

      • CYPE Architecture
      • CYPELEC Distribution
      • CYPELEC Electrical Mechanisms
      • CYPELEC PV Systems
      • CYPEPLUMBING Water Systems
      • CYPETHERM RE2020
      • CYPEURBAN
      • Open BIM Analytical Model
      • Open BIM Construction Systems
      • Open BIM COVID-19
      • Open BIM Lightning
      • Open BIM Sampling
      • Open BIM Site