Dentro de las opciones de "Visualización en pantalla" se ha implementado la opción "Representar las líneas con el grosor de impresión", que permite a los usuarios ver las escenas vectoriales de dos maneras, con el grosor que correspondería a la impresión o sin el grosor de impresión.

Open BIM Layout
Historial de actualizaciones
enero 16, 2023
- AcouBAT by CYPE, CYPE Architecture, CYPE Connect, CYPEDOC CTE HS 6, CYPEFIRE, CYPEHVAC Hydronics, CYPEPLUMBING Water Systems, CYPESOUND, CYPESOUND CTE, CYPETHERM LOADS, Open BIM Analytical Model, Open BIM Construction Systems, Open BIM COVID-19, Open BIM Layout, Open BIM Lightning, Open BIM Quantities, Open BIM Site, StruBIM Steel
A partir de la versión 2023.e, algunas aplicaciones de CYPE cuentan con un nuevo sistema de ventanas anclables que reemplaza la interfaz de usuario de la pantalla principal. Como resultado, ahora el usuario puede personalizar el espacio de trabajo para adecuarlo a sus necesidades.
La lista de aplicaciones que disponen de este sistema de ventanas anclables aparecen al final de esta novedad. En próximas versiones se incrementará el número de aplicaciones con dicho sistema de ventanas.
Las ventanas anclables se pueden desplazar y cambiar de tamaño. Pueden ser flotantes, anclarse a una ubicación dentro del diálogo principal de la aplicación, o bien arrastrarse fuera de este, incluso trasladarse a otro monitor.
- Mover ventanas
Para mover una ventana anclada se puede hacer clic en la barra de título ubicada en la parte superior de esta y arrastrarla.
Al arrastrar una ventana anclable se muestran varias ayudas visuales para facilitar su reubicación. Junto al cursor, aparece un cuadro de texto con el título de la ventana anclable que se está desplazando. Al aproximar el cursor al borde de otra ventana aparecerá un cuadro que permite previsualizar el espacio que ocuparía.
Es posible no anclar la ventana a ninguna otra y dejarla como una ventana flotante, así como, anclar ventanas dentro de una ventana flotante. Al mantener pulsada la tecla CTRL se puede evitar que una ventana flotante se ancle mientras se está moviendo.
- Agrupar ventanas
Es posible agrupar varias ventanas en un mismo espacio arrastrando una ventana a la esquina superior izquierda o a la esquina inferior izquierda de otra. Al hacer esto, aparecerán solapas en la parte inferior o superior del grupo que permiten al usuario alternar entre las ventanas agrupadas. En el caso de que las solapas se encuentren en la parte inferior, el título de la agrupación de ventanas se corresponde con la ventana activa. Por el contrario, si las solapas se encuentran en la parte superior, estas actuarán de título.
- Mostrar/ocultar ventanas
En la esquina superior derecha de cada ventana anclable podemos encontrar icono para cerrar esa ventana.
Para gestionar la visibilidad de las ventanas anclables de la interfaz de usuario, se ha añadido el botón “Ventana” () en el entorno de las aplicaciones, junto al de “Configuración general” (iconos de la parte superior derecha del programa). Al pulsarlo, aparece un menú desplegable con las ventanas anclables disponibles y el usuario puede cambiar su estado. Conjuntamente, se encuentra la opción “Restaurar la disposición de ventanas” que permite recuperar el espacio de trabajo por defecto.
En algunos casos, como el del “Área de trabajo” de las aplicaciones con entorno 3D, no es posible ocultar la ventana. En estos casos, no aparece el icono para cerrar la ventana y en el menú “Ventana” el "Área de trabajo" aparecerá bloqueada.
- Contraer ventanas
Al colocar varias ventanas anclables en disposición vertical, aparece un icono, junto al de cerrar, que permite plegar o desplegar cada ventana. Al desplegar la ventana, esta recuperará el tamaño que tenía anteriormente.
La disposición de ventanas, así como, la configuración de su visibilidad se guarda al salir de la aplicación.
Es importante tener en cuenta que no todas las ventanas flotantes de una aplicación son ventanas anclables. Para diferenciarlas, se ha añadido el icono en la barra de título de las ventanas que son anclables.
Las siguientes aplicaciones ya incluyen el nuevo entorno de ventanas flotantes en la versión 2023.e:
- AcouBAT by CYPE
- CYPE Architecture
- CYPE Connect
- CYPEDOC CTE HS 6
- CYPEFIRE
- CYPEHVAC Hydronics 3D
- CYPEPLUMBING Water Systems
- CYPESOUND
- CYPESOUND CTE
- CYPETHERM LOADS
- Open BIM Analytical Model
- Open BIM Construction Systems
- Open BIM COVID-19
- Open BIM Layout
- Open BIM Lightning
- Open BIM Quantities
- Open BIM Site
- StruBIM Steel
- También incluye el entorno de ventanas flotantes la solapa "Presupuesto" de todas las aplicaciones que dispongan de ella.
enero 13, 2023
enero 13, 2023
Esta nueva herramienta permite copiar el contenido entre etiquetas del mismo tipo. El contenido incluye las variables de la etiqueta.
enero 13, 2023
Desde la versión 2022.a, las aplicaciones integradas dentro del flujo de trabajo Open BIM a través de la plataforma BIMserver.center incluyen una herramienta para gestionar los sistemas de referencia del proyecto. Esta opción se encuentra disponible desde la ventana de configuración que aparece durante el proceso de vinculación o actualización de un proyecto de BIMserver.center a través del botón "Ubicación geográfica y sistema de referencia". A partir de la versión 2023.d, las aplicaciones permiten ejecutar un entorno gráfico donde se puede definir de forma visual un sistema de referencia para nuestro modelo. Para ello, dentro de la ventana "Ubicación geográfica y sistema de referencia", ahora se encuentra la opción "Edición visual del sistema de referencia local del modelo".
Desde la ventana "Edición visual del sistema de referencia local del modelo", es posible indicar sobre el área de trabajo el origen y la orientación del sistema de referencia del modelo con la herramienta "Definir el sistema de referencia del modelo parcial". En el área de trabajo es posible visualizar tanto los ejes del sistema de referencia del modelo, que acabamos de introducir, como los ejes del sistema de referencia del emplazamiento. Este último aparece con la etiqueta “Emplazamiento”.
Para facilitar la definición del sistema de referencia, se muestran los modelos 3D correspondientes a las aportaciones del proyecto de BIMserver.center seleccionadas durante el proceso de vinculación. La gestión de la visibilidad y la referencia a objetos de los componentes de dichos modelos se realiza desde el menú "Elementos leídos" de la barra lateral izquierda de la ventana. Además, en la misma barra de opciones se encuentra el menú "Vistas", desde el cual se pueden generar diferentes tipos de vistas 2D y 3D del modelo. Estas herramientas ya están presentes en varias aplicaciones de CYPE, para conocer su funcionamiento en profundidad puede acceder a la Guía de uso de las herramientas del entorno de trabajo 3D de las aplicaciones de CYPE.
Aparte de los modelos 3D, también se pueden importar planos o dibujos 2D a partir de ficheros CAD (“.dxf”, “.dwg”, “.dwf”) o imágenes (“.jpeg”, “.jpg”, “.bmp”, “.png”, “.wmf”, “.emf”, “.pcx”). La gestión de estos ficheros y la referencia a objetos se realiza a través de las opciones “Plantillas DXF-DWG” y “Capturas a plantillas”, respectivamente.
Una vez finalizada la edición, las coordenadas y la orientación del sistema de referencia del modelo respecto al sistema de referencia del emplazamiento se trasladan a los campos correspondientes de la ventana "Ubicación geográfica y sistema de referencia".
noviembre 2, 2022
A partir de la versión 2023.d, tras editar escenas en la biblioteca de escenas, sólo se regeneran las vistas de escena afectadas que haya en la lámina actual.