IS:875: (Part3) – 1987 (Reaffirmed 1997) (India)
Code of Practice for Design Loads (other than earthquake) for Buildings and Structures. Part 3 - Wind Loads.
Implementada en CYPECAD y Generador de pórticos [desde v.2011.a].
Historial de actualizaciones
- Soluciones profesionales
- Portal frame generator
- Historial de actualizaciones

Portal frame generator
Eurocódigo 1 (Bélgica): Documento nacional de aplicación para Bélgica, prNBN EN 1991-1-4 ANB (2009).
Norma implementada en Generador de pórticos [desde v.2011.a].
Ordenanza nº 3, 21 de julio de 2004 (Bulgaria).
Sobre los principios básicos para el diseño de las estructuras de las obras y las acciones sobre ellas. Sección VI: Cargas de viento.
Implementado en Generador de pórticos.
ASCE/SEI 7-05 (USA Internacional).
Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures.
Implementada en Generador de pórticos.
Las cargas de viento y nieve sobre las correas se calculan en franjas para aquellas normas que así lo especifican.
El generador de pórticos genera listados detallados de comprobaciones de estados límite últimos para las correas dimensionadas. Tras comprobar las correas dimensionadas (menú Datos de obra > Edición de correas en cubiertas y laterales > seleccionar Correas en cubierta o Correas en laterales > botón Aceptar) está disponible en el diálogo emergente el botón Comprobaciones E.L.U., que permite visualizar e imprimir estos listados.
Ordenanza Nº3, 21 de julio de 2004 (Bulgaria): Sobre los principios básicos para el diseño de las estructuras de las obras y las acciones sobre ellos. Sección V: Cargas de nieve.
Implementada en el Generador de pórticos.
DIN 1055-4:2005-03 (Alemania): Einwirkungen auf Tragwerke - Teil 4: Windlasten.
Implementado en CYPECAD y en Generador de pórticos.
DIN 1055-5:2005-07 (Alemania) para Generador de pórticos
Einwirkungen auf Tragwerke - Teil 5: Schnee- und Eislasten
N 84 (Francia) Règles définissant les effets de la neige et du vent sur les constructions et annexes (2009). Implementada en Generador de pórticos.
En el Generador de pórticos, se ha implementado el cálculo interno del factor estructural o coeficiente dinámico para obtener las sobrecargas de viento para las normas que se indican a continuación. Es posible definir el Coeficiente de dirección de viento desde Datos de Obra > Datos generales de la obra > opción con sobrecarga de viento para estas normas (otras normas no consideran este coeficiente):
- Factor estructural CsCd
Indicado en el capítulo 6 de las normas:- Eurocódigo 1 (documento general) - EN 1991-1-4 (2005)
- Eurocódigo 1 (documento nacional de aplicación para Bélgica) - prNBN EN 1991-1-4 ANB (2009)
- Eurocódigo 1 (documento nacional de aplicación para Francia) - NF EN 1991-1-4/NA (2005)
- Eurocódigo 1 (documento general adaptado a Portugal) - EN 1991-1-4 (2005)
- Coeficiente dinámico Cd
Indicado en el capítulo 3 de la norma:- R.N.V.99 D.T.R. C 2-4.7 (Argelia)
El Generador de pórticos sólo tiene en cuenta este factor o coeficiente para amplificar las cargas de viento obtenidas, por lo que el programa no lo tiene en cuenta cuando el valor calculado es menor que uno.
En el Generador de pórticos, es posible definir el Coeficiente de dirección de viento (Datos de Obra > Datos generales de la obra > opción con sobrecarga de viento) para las normas que se indican a continuación (otras normas no consideran este coeficiente):
- Eurocódigo 1 (documento general) - EN 1991-1-4 (2005)
El usuario introduce directamente el valor de este coeficiente para cada una de las direcciones del viento (0º, 90º, 180º y 270º) según las adaptaciones que puedan existir del documento general para el país donde se ubica la construcción. - Eurocódigo 1 (documento nacional de aplicación para Bélgica) - prNBN EN 1991-1-4 ANB (2009)
El usuario define el ángulo de la dirección positiva del viento en el eje X con respecto al norte. Junto al campo donde se introduce este valor, existe un botón que aclara en un esquema cual es el ángulo solicitado.
- Eurocódigo 1 (documento nacional de aplicación para Francia) - NF EN 1991-1-4/NA (2005)
El usuario define el ángulo de la dirección positiva del viento en el eje X con respecto al norte. Junto al campo donde se introduce este valor, existe un botón que aclara en un esquema cual es el ángulo solicitado.
El programa selecciona automáticamente una de las tres zonas en las que queda dividido el territorio francés a la hora de definir el coeficiente de dirección de viento, de acuerdo con la región indicada por el usuario en el mismo diálogo. No obstante es posible seleccionar cualquiera zona independientemente de la región indicada. Junto a la selección de la zona (1, 2 ó 3) existe un botón que visualiza un mapa en el que se definen dichas zonas.