Soluciones para profesionales

Salida de resultados

El programa Estudio de rehabilitación energética de edificios genera los siguientes documentos:

Certificado energético

Desde la sección "Resumen de la certificación energética" de la pestaña "Certificado energético" del área superior izquierda de la interfaz, el programa genera el Certificado de eficiencia energética de edificios existentes utilizando la salida de resultados del programa CE3x.

Es necesario que la versión 2.3 de CE3X (programa de libre uso) esté instalada en la máquina donde se trabaje con el programa de CYPE.

Presupuestos de medidas de mejora

El presupuesto de las medidas de mejora de la rehabilitación energética se obtiene mediante la selección por parte del usuario de diferentes soluciones constructivas reales, ofrecidas por las principales casas comerciales que lideran el mercado de la rehabilitación energética en España, y recogidas, todas ellas, en el Generador de precios. Además incluye el coste de todos aquellos trabajos necesarios para el correcto desarrollo de las obras y el cumplimiento de la normativa vigente, tales como el montaje de andamios y maquinaria de elevación, el desmontaje de los elementos de fachada y cubierta, la protección de elementos constructivos durante la ejecución de la obra, el embalaje y, en su caso, el traslado y transporte de mobiliario.

Al mismo tiempo, sin suponerle un mayor esfuerzo que el que le representa la redacción de un Certificado de eficiencia energética", el usuario podrá dar respuesta a todo tipo de preguntas que le formulen particulares, administradores de comunidades de vecinos, promotores o constructores, sobre el coste de la rehabilitación energética de un edificio y su posterior amortización.

Con el programa Estudio de rehabilitación energética de edificios se obtiene una documentación detallada, actualizada y completa, referida en todo momento a los diferentes sistemas que las casas comerciales presentan en el mercado español, para el cumplimiento de la normativa vigente sobre la rehabilitación energética de edificios.

Entre estos sistemas caben destacar: los sistemas ETICS de aislamiento exterior de fachadas, sistemas de aislamiento exterior y revestimiento de fachadas, sistemas de aislamiento exterior por proyección, sistemas de aislamiento interior mediante trasdosado, sistemas de insuflación de aislamiento en cámara desde el interior y el exterior del edificio, sistemas de aislamiento por el exterior de cubierta plana o inclinada, sistemas de aislamiento por el interior bajo forjado, sistemas de aislamiento por el interior de cubierta inclinada sobre espacio no habitables, sistemas de aislamiento por el interior sobre forjado o solera, sustitución de vidrios, sustitución de la carpintería exterior, incorporación de elementos de protección solar, captadores solares para ACS, y sustitución o incorporación de calderas de alta eficiencia energética o calderas de biomasa.

La selección de dichas medidas se realiza desde la sección "Medidas de mejora" de la pestaña "Certificado energético", ubicada en el área superior izquierda de la interfaz. En primer lugar, es necesario definir un conjunto de medidas de mejora y añadir las que lo componen, seleccionando el elemento a mejorar y eligiendo uno de los sistemas reales incluidos en el programa. Cada medida está vinculada al Generador de precios y cuenta con un sistema de selección paramétrico, que puede configurarse según las necesidades del usuario.

Análisis estático del plazo de recuperación (Payback)

Para realizar este análisis, el programa tiene en cuenta los costes de mantenimiento y las posibles ayudas y subvenciones que el usuario indique. Adopta un criterio estático de valoración de inversiones, que determina el tiempo necesario para recuperar la inversión inicial a través de los flujos de caja netos, es decir, mediante la diferencia entre los ingresos y los gastos previstos en el proyecto, sin tener en cuenta la fluctuación de su valor en el tiempo.

El "Payback" se visualiza desde la sección "Resultados", en el apartado "Estudio de amortización" de la pestaña "Análisis económico-energético" del área superior izquierda de la interfaz.

Análisis dinámico del plazo de recuperación (VAN)

Además de los mencionados anteriormente para el análisis estático (costes de mantenimiento, ayudas y subvenciones), para realizar el análisis dinámico el programa considera aquellos factores reales que mayor influencia puedan tener en el resultado final del plazo de recuperación de la inversión, como son:

  • El precio de la energía
  • La tasa de inflación
  • El precio del dinero (tasa de interés para la financiación del proyecto)

El "VAN" se genera y visualiza desde la sección "Resultados", apartado "Estudio de amortización" de la pestaña "Análisis económico-energético" del área superior izquierda de la interfaz.

Listados

El programa permite generar en formato PDF, mediante la pestaña "Listados" del área superior izquierda de la interfaz, los siguientes documentos:

  • Certificado energético
  • Estudio económico de la rehabilitación energética

Es posible seleccionar las partes de cada listado que se desean imprimir, así como escribir información adicional.

A la hora de imprimir, es necesario tener instalada la última versión del programa CE3X.

Fichero BC3

Estudio de rehabilitación energética de edificios permite exportar a un archivo en formato BC3 o a Arquímedes, las medidas de mejora seleccionadas para presupuestar en la sección "Exportación" de la pestaña "Análisis económico-energético", ubicada en el área superior izquierda de la interfaz.

Para exportar hacia Arquímedes es necesario disponer de los permisos necesarios en la licencia de usuario. Es posible consultar dichos permisos en el apartado "Licencias y módulos relacionados".