Generador de precios - Información detallada
Entorno de trabajo
El Generador de precios presenta una interfaz sencilla e intuitiva, con una única ventana dividida en dos partes. A la izquierda de la pantalla se encuentra un menú lateral en forma de árbol, y a la derecha, ocupando gran parte de la pantalla, aparecen los parámetros que se pueden seleccionar y la visualización de resultados.
Desde el menú en árbol es necesario seleccionar previamente el tipo de obra, su emplazamiento y el banco de precios que se va a emplear.
Desde "Normativa" es posible consultar una clasificación de la normativa técnica de aplicación en los proyectos y la ejecución de obras, que se encuentra disponible también en los diferentes capítulos, subcapítulos, apartados y unidades de obra.
En "Precios descompuestos" se pueden obtener unidades de obra ajustadas a una serie de condicionantes.
Además, desde el menú lateral y desde cada unidad de obra, se puede extraer información sobre pliegos de condiciones o prescripciones técnicas, seguridad y salud, o detalles constructivos, entre otros.
Selección del proyecto
El apartado activado por defecto permite seleccionar:
- la versión ("Obra nueva", "Rehabilitación" o "Espacios urbanos);
- el emplazamiento;
- y el banco de precios de referencia, entre los existentes para cada país.
Nota: |
---|
Según el idioma de instalación se mostrarán unos emplazamientos en función de los cuales se emplea una terminología técnica específica de cada variante. |
Es posible conservar el banco de precios "Generador de precios" por defecto, o seleccionar uno de los diseñados especialmente para los diferentes organismos e instituciones. |
Selección del emplazamiento
En la sección “Emplazamiento” se debe especificar la localización utilizando un mapa interactivo que varía en función del país previamente seleccionado. Para el caso particular de España, además de la provincia, es necesario seleccionar el "Término municipal" correspondiente de entre las opciones disponibles.
Esta elección geográfica garantiza que los costos reflejados en el presupuesto sean coherentes con los precios locales del mercado en esa zona geográfica específica.
Más información: |
---|
Si bien el precio de la mano de obra se determina para cada zona geográfica y varía según la misma, existen otros componentes del coste total de un proyecto que dependen adicionalmente de otros factores cuantificables y variables. Para obtener detalles adicionales, se puede consultar el apartado "Selección de parámetros previos". |
Normativa técnica de aplicación
Desde la sección "Normativa" se puede acceder a una selección de la normativa técnica de aplicación en los proyectos y en la ejecución de obras, clasificada tanto por unidades de obra como por ámbito geográfico de aplicación.
CYPE aúna los esfuerzos realizados por diversos portales, asociaciones profesionales e instituciones, recopilando dicha normativa para que pueda ser consultada desde el Generador de precios.
Con el objetivo de ofrecer versatilidad y confort a los usuarios, CYPE ha unificado los formatos en los que se presentan estas normativas. Así, es posible realizar una rápida consulta en línea a través del formato HTML y, desde allí, acceder y descargar la versión completa en PDF, facilitando su almacenamiento local o su impresión.
Adicionalmente, en la sección "Precios descompuestos", se puede identificar de forma detallada la normativa aplicada en cada capítulo, subcapítulo, apartado y unidad de obra, proporcionando una visión holística y específica de la regulación en vigor.
Selección de parámetros previos
Antes de poder visualizar y exportar las unidades de obra en la sección "Precios descompuestos", es fundamental considerar varios factores que pueden anticiparse antes de iniciar una obra. Estos factores son cruciales para proporcionar una estimación de costos lo más precisa posible.
Nota: |
---|
Es importante tener en cuenta que existen otros condicionantes que nunca podrán preverse, como aquellos que dependen de relaciones particulares entre el fabricante y el constructor (formas de pago, descuentos, fidelidad, etc.), o el hecho de que el fabricante no se comprometa a mantener las tarifas de los productos, entre otros. |
Los parámetros que se pueden seleccionar dependerán de la versión que se haya elegido previamente en el Generador de precios, ya sea "Obra nueva", "Rehabilitación" o "Espacios urbanos".
Parámetros disponibles en la versión "Obra nueva"
- Parámetros considerados en la determinación del precio de los materiales, del equipo y de la maquinaria
- Superficie total
Cuantifica la influencia del volumen de compras. - Condiciones de mercado
Es un indicativo de la relación entre la oferta y la demanda en la adquisición de los materiales, la contratación de la mano de obra y el alquiler del equipo y de la maquinaria que intervienen en el proceso constructivo. No se hace referencia a la oferta o a la demanda del mercado inmobiliario, si no a la demanda por parte del contratista y a la oferta de materiales, así como al mercado de trabajo.
- Superficie total
- Parámetros considerados en el cálculo del rendimiento de la mano de obra, del equipo y de la maquinaria
- Superficie total construida
Contempla la influencia en el rendimiento del número de unidades repetidas y su extensión. En general, a mayor superficie total construida más unidades repetidas (baños, cocinas, etc.) o unidades de mayor extensión (excavación, forjados, etc.), lo que implica una optimización del rendimiento. - Número de plantas
Cuantifica la influencia del desplazamiento vertical de materiales, equipo y maquinaria. El número de plantas bajo rasante interviene de forma diferente al número de plantas sobre rasante. - Superficie de la planta tipo
Cuantifica la influencia del desplazamiento horizontal de materiales, equipo y maquinaria. - Accesibilidad
Se contemplan aquí las facilidades de acceso a la obra y las posibilidades de acopio de materiales fuera del solar a edificar. - Topografía
Con este parámetro se cuantifica la dificultad que entraña la existencia de desniveles dentro de la parcela. - Tipología y geometría de la planta
Contempla la influencia de la geometría de la planta y del tipo de edificación. Se han adoptado los valores medios de rendimiento referidos a un edificio de características similares a la obra de referencia, ejecutado por una mano de obra con nivel de destreza y cualificación medio, que incluye todas las tareas especificadas en la descripción de la unidad de obra.
- Superficie total construida
Parámetros disponibles en la versión "Rehabilitación"
- Parámetros considerados en la determinación del precio de los materiales, del equipo y de la maquinaria
- Superficie de la intervención
Cuantifica la influencia del volumen de compras. - Condiciones de mercado
Es un indicativo de la relación entre la oferta y la demanda en la adquisición de los materiales, la contratación de la mano de obra y el alquiler del equipo y de la maquinaria que intervienen en el proceso constructivo. No se hace referencia a la oferta o a la demanda del mercado inmobiliario, si no a la demanda por parte del contratista y a la oferta de materiales, así como al mercado de trabajo.
- Superficie de la intervención
- Parámetros considerados en el cálculo del rendimiento de la mano de obra, del equipo y de la maquinaria
- Superficie de la intervención
Contempla la influencia en el rendimiento del número de unidades repetidas y su extensión. En general, a mayor superficie total construida más unidades repetidas (baños, cocinas, etc.) o unidades de mayor extensión (excavación, forjados, etc.), lo que implica una optimización del rendimiento. - Número de plantas
Cuantifica la influencia del desplazamiento vertical de materiales, equipo y maquinaria. El número de plantas bajo rasante interviene de forma diferente al número de plantas sobre rasante. - Superficie de la planta tipo
Cuantifica la influencia del desplazamiento horizontal de materiales, equipo y maquinaria. - Tipología y geometría de la planta
Contempla la influencia de la geometría de la planta y del tipo de edificación. - Dificultad de acceso
Cuantifica la pérdida de rendimiento a causa de los contratiempos generados por la limitación o carencia de zonas de carga y descarga. - Almacenamiento de materiales y escombros
Cuantifica la pérdida de rendimiento causada por la falta de espacio para el almacenamiento de materiales o para los escombros generados en la obra. - Transporte de materiales
Cuantifica la pérdida de rendimiento en función de la distancia al almacén o lugar de descarga dentro de la obra, y del modo de transporte y elevación. Varias de las opciones disponibles para valorar este parámetro (Distancia larga, Con varios trayectos, Transporte manual, Elevación manual o Sin dificultad) pueden sucederse simultáneamente en la misma obra. El usuario debe seleccionar aquella que considere que supondrá mayor pérdida de rendimiento en la obra que se presupuesta. - Grado de intervención
Contempla la variación del rendimiento dependiendo de la relación entre la superficie de la intervención y la superficie total del edificio, y del porcentaje de las unidades de obra que componen la rehabilitación respecto de las unidades totales de obra de nueva planta. - Estado de conservación del edificio
Contempla la variación del rendimiento debida a los trabajos complementarios requeridos por el estado de conservación del edificio. - Dificultad de ejecución
Contempla la variación del rendimiento por la dificultad que entraña la ejecución de las unidades de obra en condiciones de complejidad añadida. Por ejemplo: reparaciones estructurales en fachadas con andamiaje, trabajos con apuntalamiento preventivo, etc. - Presencia de usuarios y mobiliario
Contempla la influencia en el rendimiento debida a la presencia de los usuarios, al ser un factor que afecta a la organización y al curso normal de la obra.
- Superficie de la intervención
Parámetros disponibles en la versión "Espacios urbanos"
- Parámetros considerados en la determinación del precio de los materiales, del equipo y de la maquinaria
- Superficie de la intervención
Cuantifica la influencia del volumen de compras. - Condiciones de mercado
Es un indicativo de la relación entre la oferta y la demanda en la adquisición de los materiales, la contratación de la mano de obra y el alquiler del equipo y de la maquinaria que intervienen en el proceso constructivo. No se hace referencia a la oferta o a la demanda del mercado inmobiliario, si no a la demanda por parte del contratista y a la oferta de materiales, así como al mercado de trabajo.
- Superficie de la intervención
- Parámetros considerados en el cálculo del rendimiento de la mano de obra, del equipo y de la maquinaria
- Superficie de la intervención
Contempla la influencia en el rendimiento del número de unidades repetidas y su extensión. En general, a mayor superficie total construida más unidades repetidas (baños, cocinas, etc.) o unidades de mayor extensión (excavación, forjados, etc.), lo que implica una optimización del rendimiento. - Accesibilidad
Se considera la influencia en el rendimiento que supone la dificultad de acceso a la zona de intervención en función del estado de las vías de comunicación existentes. - Topografía
Con este parámetro se cuantifica la dificultad que entraña la existencia de desniveles en el terreno dentro de la zona de intervención. - Densidad de servicios
Este parámetro tiene en cuenta la reducción del rendimiento en la ejecución de las unidades de obra y de las operaciones auxiliares de carga y descarga, almacenamiento y movimientos dentro de la zona de intervención, como consecuencia de la existencia de tráfico de vehículos y personas, o de canalizaciones, cableado, vallados, cercados o mobiliario urbano, entre otros, que pueden entorpecer la ejecución de los trabajos. - Dispersión
La concentración o proximidad de los elementos que integran una misma actuación facilita la ejecución de las unidades de obra. Por tanto, la dispersión de los mismos es un factor desfavorable que afecta al rendimiento de la mano de obra. - Duración de la jornada laboral
Este parámetro contempla la dificultad que supone la ejecución de las obras cuando se producen reducciones de la jornada laboral, por imperativos ambientales, sociales o económicos, lo cual influye en el rendimiento de la mano de obra. - Puntos de suministro
Con este parámetro se cuantifica la dificultad que implica la obtención de suministros, en función de la distancia existente entre la zona de intervención y la zona de provisión de dichos suministros. - Intensidad de cultivos
Las plantaciones y cultivos intensivos dificultan la ejecución de las unidades de obra, lo que afecta a su rendimiento.
- Superficie de la intervención
Más información: |
---|
Dentro del Generador de precios se puede obtener más información acerca de "la metodología utilizada en la determinación de los precios" seleccionando el botón "Memoria justificativa", que se encuentra en la parte inferior de la selección de parámetros. |
Precios descompuestos
El apartado "Precios descompuestos" permite principalmente la visualización y exportación de unidades de obra.
La interfaz de esta sección se subdivide en tres partes. A la izquierda se encuentra el menú lateral en árbol y a la derecha, dividido a su vez en dos, se encuentra el sistema de elección multiparamétrico en la parte superior, y la unidad de obra seleccionada en la parte inferior.
Menú lateral en árbol
El menú en árbol, dentro de precios descompuestos, se estructura en capítulos, subcapítulos, apartados y unidades de obra. Esta organización se complementa, a nivel de los precios descompuestos, con documentación como pliegos de condiciones o fichas de prevención para seguridad y salud. Este sistema reduce el número de unidades de obra a la vista, lo que facilita localizarlas rápidamente.
En la parte superior del árbol encontramos tres herramientas que permiten:
- cambiar entre el modo de visualización multilínea y polilínea;
- ir al capítulo anterior;
- o buscar un precio concreto.
Sistema de selección multiparamétrico
En esta parte se pueden escoger las características que definirán la unidad de obra elegida. Se deben revisar y modificar, en su caso, todas las pestañas disponibles.
Cada unidad de obra se genera en el momento de seleccionar unas determinadas características para la obra. Se permite elegir además, en función de la unidad de obra, entre productos genéricos y productos de los principales fabricantes. Esta selección se hará desde los iconos disponibles debajo de "Casa comercial".
Unidad de obra
La unidad de obra se puede visualizar con su descompuesto, en la zona central, o exportarse desde las herramientas de la esquina superior derecha.
Desde la parte superior izquierda, para cada unidad de obra se puede acceder a una serie de solapas de información específicamente relacionada con dicha unidad sobre "Pliego de condiciones" o "Seguridad y salud", entre otras.
Solapas disponibles en el apartado "Precio descompuesto"
En el apartado "Precio descompuesto" del Generador de precios existen diversas solapas que brindan acceso a información detallada y específica. No obstante, dependiendo de la unidad de obra elegida, puede que no todas estas solapas estén disponibles, ya que su presencia varía en función de las características y necesidades específicas de la unidad de obra en cuestión.
Precio descompuesto
En la solapa "Precio descompuesto" se encuentra la información de la unidad de obra descompuesta que se obtiene tras su acotación paramétrica. Los datos que aparecen son:
- Descripción, descomposición y coste de la unidad de obra
Se presenta el código de la unidad, la unidad de medición, el resumen, el precio, la descripción y la descomposición detallada del precio unitario en sus diferentes componentes (materiales, maquinaria, mano de obra, % medios auxiliares, entre otros). - Coste de mantenimiento decenal
Proporciona una valoración del montante económico que supondría mantener la unidad de obra en los primeros diez años después de su ejecución. - Marcado CE
Se muestra la relación de normas armonizadas que afectan a la unidad de obra, incluyendo la referencia y título de la norma, la fecha de aplicabilidad, la fecha de finalización del período de coexistencia y el sistema de evaluación y verificación de la constancia de las prestaciones.
Más información: |
---|
Las normas armonizadas establecen requisitos técnicos esenciales para productos y sistemas constructivos. Estas directrices permiten a los fabricantes elaborar la "Declaración de prestaciones" y usar el marcado CE, certificando que sus productos cumplen con las regulaciones europeas. Por ejemplo, una norma específica para un ladrillo determinaría sus especificaciones técnicas, cómo verificarlas y los criterios de adecuación. Las unidades de obra se basan en estas normas para garantizar la conformidad con los estándares europeos. En esencia, las normas armonizadas aseguran que los productos de construcción en Europa cumplan estándares de calidad y seguridad. |
Pliego de condiciones
En la solapa "Pliego de condiciones" se pueden ver las prescripciones que se deben seguir y cumplir durante la ejecución de una unidad de obra específica.
- Características técnicas
Proporciona una descripción detallada de la unidad de obra (dimensiones, materiales, etc.). - Normativa de aplicación
Establece las regulaciones y normas técnicas relevantes para la correcta ejecución y conformidad de la unidad. - Criterio de medición en proyecto
Determina cómo se debe medir la unidad en los planos del proyecto. - Condiciones previas de ejecución
- Del soporte
Indica las verificaciones y preparaciones necesarias antes de la ejecución. - Ambientales
Especifica las condiciones climáticas bajo las cuales la obra debería ser suspendida.
- Del soporte
- Proceso de ejecución
Detalla las fases y pasos a seguir para la correcta instalación o construcción. - Condiciones de terminación
Describe cómo debe quedar la unidad una vez finalizada, abordando aspectos como la estabilidad, el aspecto y la uniformidad. - Conservación y mantenimiento
Ofrece directrices para proteger y mantener la unidad una vez realizada, considerando factores externos y acciones mecánicas. - Criterio de medición en obra y condiciones de abono
Explica cómo se medirá la unidad una vez ejecutada y cómo debe coincidir con las especificaciones del proyecto. - Criterio de valoración económica
Establece lo que está incluido en el precio y lo que no lo está, haciendo referencia a ciertos elementos que se excluyen de la valoración inicial.
Recepción de materiales
La solapa "Recepción de materiales" está diseñada para ofrecer una visión detallada sobre cómo los materiales de cada unidad de obra se deben recibir, inspeccionar y almacenar; así como para proporcionar recomendaciones para su uso en obra.
- Condiciones de suministro
Se especifican las condiciones bajo las cuales se deben suministrar los materiales, incluidas las directrices sobre el empaquetado y la forma en la que deben ser entregados. - Recepción y control
Se destaca la importancia de la documentación adecuada para los suministros y la necesidad de realizar ensayos para verificar las características y propiedades del material según la normativa aplicable. - Conservación, almacenamiento y manipulación
Proporciona indicaciones sobre cómo almacenar, manejar y cuidar los materiales en la obra, asegurando que se mantengan en condiciones óptimas hasta el momento de su uso y evitando daños o deterioro. - Recomendaciones para su uso en obra
Ofrece consejos y buenas prácticas sobre cómo se deben utilizar los materiales en la obra para obtener los mejores resultados y garantizar la calidad de la construcción.
Residuos generados
La solapa "Residuos generados" permite a los profesionales del sector tener una visión clara de los residuos que se generarán al utilizar una determinada unidad de obra, lo que facilita una gestión adecuada y responsable de los mismos.
- Descripción de la unidad de obra
Se ofrece una descripción detallada del material o sistema en cuestión, incluyendo sus características técnicas, dimensiones, y otros aspectos relevantes que definen su uso y funcionalidad. - Identificación de residuos generados
Se presentan los residuos que se generan específicamente a partir de la utilización de esta unidad. Estos residuos se identifican con códigos LER y se describen según su tipo. Además, se proporciona una estimación cuantitativa del peso y volumen de cada residuo generado. - Identificación de residuos de envases
Aparte de los residuos directamente relacionados con la unidad de obra, se indican los residuos generados por los envases asociados. De nuevo, se clasifican por tipo y se ofrece una estimación del peso y del volumen. - Resumen general de residuos
Se proporciona una suma total de los residuos generados, considerando tanto los residuos directos de la unidad como los residuos de envases. Se presenta un total en términos de peso y volumen.
Indicadores de impacto ambiental
La solapa "Indicadores de impacto ambiental" proporciona una visión detallada del impacto ambiental de un producto o sistema desde su creación hasta su implementación.
- Descripción de la unidad
Se ofrece una descripción detallada de un producto o sistema, incluidas sus características principales. - Indicadores de impacto ambiental
Estos indicadores evalúan el impacto ecológico de un producto o sistema en varias etapas de su ciclo de vida. Algunos de estos indicadores son:- el potencial de calentamiento global (GWP);
- el potencial de agotamiento de la capa de ozono (ODP);
- el potencial de acidificación (AP);
- y otros relacionados con recursos, energía y agua.
- Etapas del ciclo de vida
Se desglosan los impactos según diferentes etapas, como la adquisición de materias primas, el transporte, la fabricación o la construcción, entre otros. - Consumo en cada etapa
En cada fase del ciclo de vida se describen los materiales involucrados, su peso y su contribución a los indicadores de impacto ambiental.
Seguridad y salud
La solapa "Seguridad y salud" proporciona directrices integrales sobre los protocolos y procedimientos a seguir para garantizar la seguridad durante la ejecución de determinados trabajos relacionados con una unidad de obra. Estos protocolos están estructurados de la siguiente manera:
- Descripción general
Se presenta una breve descripción de la unidad de obra en cuestión. - Agentes y equipos intervinientes
- Fichas relacionadas
Se ofrecen referencias a fichas específicas que pueden proporcionar más detalles sobre ciertas actividades o materiales. - Maquinaria y pequeña maquinaria
Se lista el equipo y las herramientas especializadas necesarias para llevar a cabo el trabajo. Estos elementos están codificados para una fácil referencia. - Oficios
Se especifican los roles profesionales o los trabajadores que estarán directamente involucrados en la ejecución.
- Fichas relacionadas
- Fases de ejecución
Se detallan las etapas específicas o pasos a seguir durante la realización del trabajo. - Riesgos y medidas preventivas
- Fase de ejecución
Se indica en qué fase del proceso existen determinados riesgos. - Riesgos
Se identifican peligros específicos asociados a cada fase de ejecución. - Medidas preventivas
Para cada riesgo identificado, se proponen medidas concretas para prevenir accidentes o lesiones. - Sistemas de protección colectiva y señalización
Se sugiere equipamiento o señales específicas para aumentar la seguridad en el lugar de trabajo.
- Fase de ejecución
Características específicas del Generador de precios para espacios urbanos
Uno de los factores que intervienen en gran medida en el cálculo de los costes correspondientes a la puesta en obra de un proyecto de espacios urbanos es la maquinaria empleada en las unidades de obra de movimiento de tierras. El Generador de precios permite seleccionar el tipo de maquinaria en la mayor parte de las unidades de obra del subcapítulo "AC - Movimiento de tierras en obra civil" (accesible desde la versión "Espacios urbanos").
Nota: |
---|
Esta posibilidad no está disponible en las unidades de obra que no requieren maquinaria para su puesta en obra o aquellas en las que, requiriéndola, no se contempla la necesidad de emplear diferentes variantes. |
Cuando se selecciona en el menú lateral en árbol una unidad de obra del subcapítulo "AC - Movimiento de tierras en obra civil", bajo la unidad de obra seleccionada aparece el texto "Maquinaria empleada". Seleccionándolo, es posible especificar la maquinaria a emplear en esa unidad de obra mediante su selección en una tabla. En dicha tabla se muestran:
- los rendimientos de cada máquina para la unidad de obra seleccionada;
- el precio por hora de cada máquina;
- y el precio final de cada máquina para esa unidad de obra.
Hay unidades de obra para las que se pueden seleccionar máquinas diferentes, o la misma máquina con diferentes potencias. Existen unidades de obra que pueden tener una única tabla y otras que pueden tener varias tablas distribuidas en solapas. Cada solapa representa diferentes actividades de la misma unidad de obra y el programa permite seleccionar la maquinaria adecuada para cada una de las actividades.
Las máquinas de las que sus fabricantes han facilitado la documentación técnica, disponen de un icono en forma de libro (en la tabla, junto a su foto en miniatura) cuya selección enlaza a una dirección de internet que permite visualizar y descargar el catálogo del fabricante con sus características técnicas.
Cuando se realiza una selección de maquinaria, el programa cambia automáticamente el descompuesto de la unidad de obra teniendo en cuenta dicha selección.
Nota: |
---|
Esta posibilidad no está disponible en las unidades de obra que no requieren maquinaria para su puesta en obra o aquellas en las que, requiriéndola, no se contempla la necesidad de emplear diferentes variantes. |
Pliego de condiciones
La sección "Pliego de condiciones" proporciona información detallada sobre los requisitos de los materiales, equipos y sistemas constructivos, las condiciones de ejecución de las distintas unidades de obra, y las verificaciones y pruebas necesarias para asegurar el cumplimiento de las normativas y de los estándares de calidad. Esta sección es esencial para garantizar que las soluciones propuestas cumplan con los requisitos legales y técnicos aplicables en el país correspondiente.
Nota: |
---|
El Generador de precios de España muestra el pliego de condiciones según lo indicado en la Parte I Anejo I del CTE, mientras que para el resto de países hispanoparlantes, el pliego de condiciones muestra únicamente el apartado "Prescripciones técnicas". |
Seguridad y salud
En la sección "Seguridad y salud" se muestran, en formato de ficha, una serie de procedimientos preventivos de obligado cumplimiento, para la correcta ejecución de la obra en materia de seguridad y salud. Las recomendaciones contenidas en estas fichas pretenden elegir, entre las alternativas posibles, aquellas que se consideran más adecuadas para realizar los referidos trabajos, lo que les confiere un carácter de guía informativa de actuación. No sustituyen al manual de instrucciones del fabricante, por lo que puede que no resulten aplicables a algunos modelos concretos.
La información de seguridad y salud disponible en esta sección varía según el país en el que se trabaje y se estructura en los siguientes apartados principales:
- Maquinaria
- Andamiajes
- Pequeña maquinaria
- Equipos auxiliares
- Herramientas manuales
- Protecciones individuales (solamente disponible para países bajo normativa europea)
- Protecciones colectivas
- Oficios previstos
- Unidades de obras
Asimismo, desde "Precios descompuestos", para cada unidad de obra se incluye información particular y genérica de seguridad y salud.

Más información: |
---|
La información contenida en las fichas podrá visualizarse y editarse desde programas de mediciones y presupuestos como Arquímedes. Cada ficha tiene una estructura de apartados y subapartados y tablas por defecto. No se puede cambiar la estructura, pero sí se pueden añadir o eliminar elementos o modificar los existentes. |
Módulos. Costes de referencia según usos
En esta sección, en función de unos parámetros aproximados a las características de la obra, en cuanto a accesibilidad, topografía y tipo de mercado, se pueden obtener unos costes de referencia que incluyen los costes de ejecución material y los costes indirectos. No se incluyen en estos ni los gastos generales, ni el beneficio industrial, ni el IVA.
Estos costes de referencia están estructurados de acuerdo a los siguientes usos:
- demoliciones;
- arquitectura residencial;
- rehabilitaciones, ampliaciones, reformas y restauraciones;
- arquitectura no residencial.
Nota: |
---|
Esta sección solamente está disponible en el Generador de precios de España. |
Memoria gráfica de materiales
En "Memoria gráfica de materiales" se incluye una serie de imágenes correspondientes a una muestra de materiales para emplear en la realización del proyecto, donde se definen de manera detallada sus colores, texturas y acabados.
Esta muestra se ha confeccionado con la finalidad de que resulte de utilidad al promotor, para comprender el aspecto final de las soluciones constructivas más singulares adoptadas en el proyecto, y al equipo de dirección de obra, para poder desarrollar su labor de control de materiales.
Estas imágenes se presentan en el mismo orden que los materiales del proyecto y vienen acompañadas de la descripción técnica de cada uno de ellos.
Detalles constructivos
La sección "Detalles constructivos" ofrece los detalles constructivos de las unidades de obra del Generador de precios, con la posibilidad de seleccionar los parámetros específicos que intervienen en dicha unidad de obra. Se puede imprimir o exportar el detalle gráfico con su correspondiente leyenda, que incluye la descripción técnica y los códigos de los materiales que forman parte del detalle. Asimismo, permite introducir una imagen de cabecera predefinida o establecida por el usuario, e imprimir los detalles en color, en escala de grises o con líneas y tramas.
Del mismo modo que en el resto de secciones, "Detalles constructivos" sigue la estructura de capítulos, subcapítulos, apartados y unidades de obra en el menú en árbol situado a la izquierda; y a la derecha, dividido a su vez en dos, se encuentra el sistema de selección multiparamétrico en la parte superior, y el detalle constructivo seleccionado en la parte inferior.
Manual de Uso y Mantenimiento
Desde "Manual de Uso y Mantenimiento" podemos generar un documento para facilitar el correcto uso y el adecuado mantenimiento del edificio, con el objeto de mantener a lo largo del tiempo las características funcionales y estéticas inherentes al edificio proyectado, recogiendo las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio terminado.
Del buen uso dispensado y del cumplimiento de los requisitos de mantenimiento a realizar dependerá en gran medida el inevitable ritmo de envejecimiento de nuestro edificio.
Nota: |
---|
En España, el "Manual de Uso y Mantenimiento" se redacta de conformidad con lo previsto en el Real Decreto 314/2006. Código Técnico de la Edificación (CTE) y forma parte del Libro del edificio, que debe estar a disposición de los propietarios. Además, debe completarse durante el transcurso de la vida del edificio, añadiéndose las posibles incidencias que vayan surgiendo, así como las inspecciones y reparaciones que se realicen. |

Nota: |
---|
Se recomienda disponer del módulo Cypedoc. Libro del edificio diseñado para la elaboración e impresión del Libro del edificio (de obra nueva). |
Revisión independiente
Varias entidades independientes han evaluado el Generador de precios. Estas evaluaciones han incorporado estándares de buenas prácticas respaldados por diferentes organismos e instituciones. Además de considerar la documentación proporcionada por estas entidades, se ha contado con su participación directa en algunas unidades de obra, lo que ha permitido que sus técnicos contribuyan con su experiencia a perfeccionar el desarrollo de las mismas, a asegurar su conformidad con la normativa vigente o a proponer soluciones que minimicen riesgos desde la etapa de diseño, entre otros aspectos.
Dentro del Generador de precios se puede obtener más información acerca de la revisión independiente seleccionando el botón "Revisión independiente", que se encuentra en la parte superior de la pantalla del Generador de precios cuando se muestran unidades de obra que la contienen.
Salida de resultados
Exportación de unidades de obra
Las unidades de obra pueden exportarse desde las herramientas situadas en la parte superior de la ventana de resultados de las siguientes maneras:
- Arquímedes
Mientras el programa está en ejecución, con el presupuesto que se está realizando abierto, se pulsa sobre este icono con el botón izquierdo del ratón y se arrastra sobre el capítulo donde se desea importar la unidad de obra. - Formato estándar FIEBDC-3 (.bc3)
Esto permite su lectura por parte de cualquier aplicación compatible, como el programa de mediciones y presupuestos Open BIM Quantities. - Excel
Se puede elegir entre formato XLSX o XLS (si son versiones de Excel 2003 o anteriores). - Otros formatos disponibles son PDF, DOCX, TXT, HTML y RTF.
Asimismo, el precio descompuesto de la unidad de obra se puede compartir a través de un enlace que contendrá un archivo en formato HTML y otro en formato PDF; o imprimir, seleccionando y configurando una impresora.
Más información: |
---|
Si se desea incorporar unidades de obra del Generador de precios a Open BIM Quantities, pueden seguirse los pasos indicados en el apartado "Añadir unidades de obra desde el Generador de precios". |

Nota: |
---|
Solamente se podrá exportar a Arquímedes si se dispone del módulo Conexión con el Generador de precios del país correspondiente. Las unidades de obra incluirán, además del precio descompuesto, la información asociada a la misma (información gráfica, documentos adjuntos, pliego de condiciones, información técnica, etc.). |
Exportación del resto de documentos
Licencias y módulos relacionados
Los programas de CYPE se activan mediante licencias electrónicas que pueden contener uno o varios módulos. La lista de módulos compatibles con cada programa puede variar en función del producto adquirido y del tipo de licencia.
Para consultar la lista de módulos compatibles con este programa, se puede acceder a "Módulos de los programas de CYPE".
Es importante tener en cuenta que la lista de módulos disponibles en la licencia dependerá del producto adquirido.