CYPEGAS

Historial de actualizaciones

A partir de la versión 2019.f, los programas de CYPE (tanto los que se descargan de nuestra página web como los que se descargan de la plataforma BIMserver.center) funcionan para sistemas de 64 bits. La programación para 64 bits del software de CYPE implica el aprovechamiento de las prestaciones superiores de los procesadores y sistemas operativos de 64 bits frente a los de 32 bits.

Debe tener en cuenta que para trabajar con cualquier software de 64 bits es imprescindible que su sistema operativo sea de 64 bits.

En cualquier caso y como medida temporal, la versión 2019.f está disponible en 64 y 32 bits en el área de descarga de nuestra página Web. Los programas que se descargan desde la plataforma BIMserver.center sólo están disponibles en 64 bits. Si su sistema operativo es de 64 bits, podrá trabajar con la versión de 64 y de 32 bits de nuestro software indistintamente, aunque le recomendamos sin lugar a dudas que instale la versión del software de CYPE para 64 bits.

En su computadora puede conocer el sistema operativo que tiene instalado en "Panel de control > Sistema".

Dado que los microprocesadores de 64 bits empezaron a ser introducidos masivamente en las computadoras personales desde el año 2003 y que desde la versión Windows XP, Microsoft ya ofrece las dos versiones de sus sistemas operativos (32 y 64 bits), entendemos que casi la totalidad de nuestros usuarios dispondrá de máquinas con procesadores de 64 bits (x64) y sistema operativo de 64 bits.

Podría darse la circunstancia de que algún usuario trabajase con un ordenador con procesador de 64 bits que tuviese instalada una versión de 32 bits del sistema operativo. Sería muy extraño que la computadora dispusiera de un procesador de 32 bits (x86 - máquinas de más de 15 años). Si alguno de estos es su caso, le aconsejamos que hable con su suministrador de hardware o software para actualizar lo antes posible su situación. No obstante, podrá descargarse la versión de 32 bits y trabajar con los programas de CYPE que se descargan desde nuestra web hasta actualizar su situación.

  • Si en la lista de "Tuberías" que se puede desplegar en las "Opciones de dimensionamiento y comprobaciones a realizar" (aparece seleccionando "Opciones generales" en la sección "Proyecto" de la barra de herramientas superior) sólo existía una tubería, esta no se podía introducir en la obra. El usuario debía definir más de una aunque sólo utilizara una en la obra. En la versión 2019.c ya se puede introducir una tubería aunque solo exista ese tipo en la lista de tuberías mencionada.

A partir de la versión 2018.f para cada tramo de tubería es posible:

  • Fijar el diámetro de la tubería para que no sea modificado durante el dimensionamiento. En versiones anteriores era posible modificarlo pero no fijar su valor.
  • Editar y fijar la potencia del tramo.
  • Editar y fijar la altura sobre la planta de tramos horizontales.
  • Visualizar los siguientes parámetros:
    • Coeficiente de mayoración de la longitud
    • Diámetro mínimo y máximo
    • Velocidad máxima
  • Visualizar y consultar las comprobaciones realizadas en el tramo.

Se ha añadido la posibilidad de edición de una serie de parámetros pertenecientes a determinados elementos de la instalación. Todos los parámetros de los elementos de la instalación son editables desde el apartado "Opciones de dimensionamiento y comprobaciones a realizar" del panel "Opciones generales".

  • Para cada tipo de consumo

    Se añade la edición de presiones mínimas y máximas.
  • Para cada tipo de tubería
    • Se añade la edición de los diámetros máximo y mínimo, y de la velocidad máxima.
    • Se puede configura el color y el tipo de línea que representa cada tipo de tubería.

A partir de la versión 2018.f, el programa realiza un proceso iterativo de dimensionamiento  de la instalación. El dimensionamiento de tuberías se configura con una serie de criterios editables que se centran en las "Opciones de dimensionamiento y comprobaciones a realizar" de "Tuberías" del panel "Opciones generales". Estas opciones se detallan en el siguiente apartado "Edición de nuevos parámetros en las opciones de dimensionamiento y comprobaciones a realizar".

En el mismo momento de la introducción de las tuberías en planta o con la edición de las tuberías ya colocadas, es posible forzar los diámetros a utilizar.

Los programas AcoubatBIM by CYPECYPEPLUMBING Sanitary Systems, CYPEGASCYPEFIRE Sprinklers y CYPEFIRE CTE, están disponibles para su descarga en la plataforma BIMserver.center.

Estos programas también están disponibles en el menú general de los programas de CYPE que se instala con la descarga que se puede realizar en el área de descarga la web de CYPE.

Se ha implementado el panel "Datos climáticos", donde es posible editar los datos climáticos que afectan al cálculo del consumo total de gas de la instalación y al dimensionamiento de los depósitos. En este panel es posible definir un factor de mayoración o minoración del consumo.