CYPELEC PV Systems

Historial de actualizaciones

Las novedades implementadas en la versión 2024.a de CYPELEC PV Systems impiden que la versión 2024.a del programa, y las posteriores que aparezcan, puedan leer obras creadas con versiones anteriores a la 2024.a. Dichas obras podrán leerse con la versión 2023.g o con la versión con la que se crearon.

En la plataforma BIMserver.center es posible descargar versiones de CYPELEC PV Systems anteriores a la última publicada. En cualquier caso, le recomendamos que para obras nuevas utilice siempre la última versión.

En el cálculo de la energía producida por la instalación fotovoltaica ya no se tiene en cuenta la inclinación óptima por periodo (invierno y verano). Para el cálculo del factor de inclinación (FI), en la nueva versión se tiene en cuenta la inclinación óptima por mes en función de la latitud del proyecto.  Por lo tanto, el cálculo de la energía producida por panel es más preciso.

Con la introducción en el programa del concepto "Rama", a la hora de calcular y generar el perfil de sombras de los paneles solares, se puede seleccionar si se quiere hacer por rama o por panel. Para ello se dan dos opciones en el cálculo de sombras:

  • Cálculo de factor de sombras por panel
    El programa calcula el factor de sombras independiente de cada panel.

  • Cálculo de sombras por rama
    El programa calcula el factor de sombras de cada uno de los paneles de forma individual y aplica el más desfavorable a todos los paneles de la rama.

En la versión 2024.a, en el modelado que se realiza en la pestaña "Instalación fotovoltaica" es opcional la introducción del cableado. Ahora, en la introducción de cada elemento se indica su elemento de salida para que se pueda realizar el posterior cálculo de parámetros eléctricos.

Por otro lado, para facilitar una rápida introducción de paneles, se añade la funcionalidad "Fila de paneles".  Esta herramienta permite la introducción de una fila de paneles con una configuración general para todos, con la simple definición de dos puntos en el espacio.

A las características ya existentes de un panel solar a la hora de introducirlo, se añade la selección de la disposición del panel (en horizontal o en vertical).

De este modo, para realizar los cálculos y comprobaciones pertinentes, se interpreta la misma tipología de panel solar de la biblioteca de elementos, independientemente de la disposición por la que se haya optado.

Se ha añadido el concepto de "rama" en el programa. A partir de la herramienta "Ramas" se pueden crear ramas en la obra para su posterior asignación a los paneles que se encuentran en el modelo.

Una vez hecha esta asignación, el programa comprueba y calcula los parámetros de la rama para el posterior cálculo de la instalación completa.

A raíz de la incorporación de los elementos "Inversores híbridos" y "Baterías modulares" se aumentan los tipos de instalaciones permitidas en el predimensionador. Los tipos de instalaciones analizados por el predimensionador son ahora: 

  • Instalación aislada de red con baterías monoblock
  • Instalación aislada de red con baterías modulares (a partir de la 2024.a)
  • Instalación conectada a red sin acumulación
  • Instalación conectada a red con acumulación y autonomía (a partir de la 2024.a)
  • Instalación conectada a red con acumulación de excedentes (a partir de la 2024.a)