Historial de actualizaciones

Generadores de Presupuestos

Rutas de acceso largas

En versiones anteriores, las rutas de los ficheros con los que trabajaban las aplicaciones estaban limitadas a una longitud máxima de 256 caracteres. Esta restricción no es propia de las herramientas de CYPE sino que está establecida por defecto en el sistema de archivos de Windows. A partir de la versión 2024.b, las aplicaciones de CYPE pueden evitar la restricción y permiten emplear una ruta de acceso de longitud extendida para una longitud máxima de ruta de acceso total de 10.000 caracteres. De esta forma, los problemas derivados de la limitación por defecto desaparecen y es posible trabajar con rutas de acceso largas.

Esta mejora es especialmente útil cuando se trabaja en proyectos con una estructura de directorios compleja o cuando los nombres de los archivos son largos. Al permitir rutas de más longitud, las aplicaciones de CYPE ofrecen una mayor flexibilidad en la organización de los archivos.

Nuevo método de conexión de las aplicaciones con la plataforma BIMserver.center

El modo de comunicación entre las aplicaciones Open BIM y la plataforma de trabajo colaborativo BIMserver.center ha cambiado. En versiones anteriores, las aplicaciones empleaban la herramienta "BIMserver.center Sync" para subir y bajar los ficheros de las aportaciones asociadas al proyecto de la plataforma. Esta herramienta se descargaba desde la plataforma BIMserver.center o se instalaba junto con instalación de las aplicaciones de la plataforma si así lo quería hacer el usuario.

A partir de la versión 2024.a, las aplicaciones tienen la capacidad de tratar directamente con BIMserver.center sin necesidad de un intermediario. Es decir, sin la necesidad de la herramienta "BIMserver.center Sync".

Esta modificación supone una mejora significativa en el rendimiento y la eficiencia de las aplicaciones Open BIM. Al eliminar la dependencia, las aplicaciones cuentan con una mayor autonomía y se reducen considerablemente los tiempos de espera derivados de la comunicación entre BIMserver.center Sync y el programa. Asimismo, se ha optimizado el proceso de descarga de las aportaciones ya que ahora no es necesario obtener todo el contenido de un proyecto de BIMserver.center para trabajar, sino únicamente las aportaciones que se van a leer. 

El modo de autenticación de un usuario de BIMserver.center en las aplicaciones también ha sido modificado. Ahora, este proceso se lleva a cabo dentro de la plataforma web de BIMserver.center. Para ello, la aplicación con la que se está trabajando ejecutará el navegador que el usuario tenga definido como predeterminado cuando pulsa el botón “Iniciar sesión”. Cuando se introduzcan las credenciales o tras abrirse el navegador en caso de que el usuario ya esté conectado a la plataforma, se mostrará una página de autorización. En dicha página se detallan los recursos a los que la aplicación solicita acceso y dos botones para conceder o denegar el acceso.

La autorización debe realizarse por cada aplicación. Una vez concedido el acceso, se guarda para la siguiente vez que se ejecute el programa y no es necesario volver a realizar este proceso para esa aplicación.

Además de las mejoras en el rendimiento, se han realizado cambios en la interfaz de usuario de las aplicaciones Open BIM relacionados con la conexión a BIMserver.center. 

  • La ventana para “Conectarse a BIMserver.center” ahora incluye el botón "Configuración". Al pulsarlo, lanza un menú desde donde se puede editar el "Directorio de ficheros almacenados en caché local". Esta es la ruta donde se descargarán los ficheros que componen las aportaciones cuando se vaya a trabajar con ellos desde las aplicaciones. En versiones anteriores, esta ubicación se podía seleccionar desde la herramienta BIMserver.center Sync.
    • Se ha modificado el aspecto de la ventana "Selección del proyecto".
    • En la lista para "Seleccionar proyecto" se ha añadido la opción "Ver sólo mis proyectos" que permite mostrar únicamente los proyectos donde el usuario de BIMserver.center conectado es el propietario. También se han incluido iconos para la columna "Tipo de proyecto" con el propósito de facilitar su diferenciación. En los datos detallados de un proyecto ahora se muestra la imagen de cada aportación, la descripción y las etiquetas.
    • Se han añadido las opciones "Revisar aportaciones nuevas" y "Revisar aportaciones actualizadas" en la ventana para "Crear nuevo proyecto".

      • En la lista para seleccionar aportaciones (“Importación de modelos BIM”) ahora se incluyen las imágenes de las aportaciones y las etiquetas. Aparecerá el nombre de la aportación de color azul para indicar que el propietario es el usuario conectado. 
      • Al compartir una aportación o al seleccionar aportaciones durante el proceso de vinculación con un proyecto de BIMserver.center aparecerá una ventana de progreso durante el proceso de subida o bajada.

      Es importante tener en cuenta que para trabajar en BIMserver.center con versiones de las aplicaciones Open BIM anteriores a la 2024.a, es necesario continuar haciendo uso de la herramienta BIMserver.center Sync. Esta sigue estando disponible para su descarga desde la plataforma y se incluía en los paquetes de instalación de las aplicaciones Open BIM de CYPE previas a la 2024.a.

      Detalles constructivos. Cubiertas y fachadas de chapas de acero y paneles sándwich

      La versión 2023.e incluye un nuevo módulo de detalles constructivos:

      • Cubiertas y fachadas de chapas de acero y paneles sándwich
        Disponibles para todos los países que disponen de Generador de precios.

      Este módulo permite a los programas "Detalles constructivos", "Generador de precios", "Generadores de presupuestos" y "Arquímedes" generar detalles constructivos minuciosamente adaptados a la selección de parámetros realizada en el Generador de precios. Los detalles generados pueden imprimirse y exportarse a ficheros de diferente formato (HTML, PDF, RTF y DOCX) para que se puedan añadir como fichas al proyecto que se esté realizando. Además, los programas Detalles constructivosGeneradores de presupuestos y Arquímedes permiten exportar los detalles a DXF y DWG.

      El nuevo módulo de detalles constructivos está disponible si el tipo de obra seleccionado es "Obra nueva" o "Rehabilitación". En la página "Detalles constructivos. Cubiertas y fachadas de chapas de acero y paneles sándwich" puede encontrar más información, incluida la lista de las unidades de obra que disponen de estos detalles constructivos.

      Nuevos detalles constructivos en el módulo "Detalles constructivos. Revestimiento exterior de fachada ventilada, de lamas o listones de madera"

      La versión 2023.e incluye más detalles constructivos en el módulo "Detalles constructivos. Revestimiento exterior de fachada ventilada, de lamas o listones de madera". Desde que se implementó (versión 2022.a), este módulo de detalles está disponible en catalán y español (para España), y en portugués (para Portugal). Tanto para obra nueva como para rehabilitación.

      En el Generador de precios para España, los nuevos detalles incluidos en la versión 2023.e de este módulo están disponibles en las siguientes unidades de obra:

      • FAZ012. Revestimiento exterior de fachada ventilada, de listones de madera.

      • FAZ013. Punto singular para revestimiento exterior de fachada ventilada, de listones de madera.

      • FAZ024. Punto singular para revestimiento exterior de fachada ventilada, de listones de madera termotratada.

      • FAZ028. Punto singular para revestimiento exterior de fachada ventilada, de listones de madera termotratada. Sistema "LUNAWOOD".

      Nuevo módulo de detalles constructivos

      La versión 2023.e incluye el nuevo módulo de detalles constructivos "Cubiertas y fachadas de chapas de acero y paneles sándwich".

      En el apartado "Módulos nuevos" de las novedades de esta versión (2023.e), o en Detalles constructivos. Cubiertas y fachadas de chapas de acero y paneles sándwich, puede encontrar información sobre este módulo de detalles constructivos.

      Tamaño de fuente

      Se ha añadido la opción “Tamaño de fuente” en el menú de configuración general de las aplicaciones. Esta herramienta permite aumentar o reducir el tamaño base de la fuente empleada en la interfaz de usuario de los programas. Gracias a esta implementación se ha mejorado la accesibilidad de las aplicaciones al mismo tiempo que se asegura la correcta visibilidad del contenido en dispositivos con diferentes resoluciones de pantalla.

      Para introducir un “Tamaño base” se debe marcar la opción “Establecer tamaño de fuente personalizado”. El tamaño que puede introducir el usuario es el de la fuente base de la aplicación. El resto de tamaños de fuente que puedan existir en la interfaz del programa se modificarán automáticamente de modo proporcional al cambio del tamaño base.

      Es importante tener en cuenta que, al tratarse de un parámetro común, su modificación afectará a todas las herramientas de CYPE instaladas.

      Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición. Actualización a la "Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular"

      "Arquímedes" y los "Generadores de presupuestos" generan el documento "Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición". En la versión 2023.b de estos programas se ha incluido la nueva "Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular", para que sea tenida en cuenta en la generación del documento mencionado.

      Documentos adjuntos al Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición

      Los programas Arquímedes, Generadores de presupuestos, Proyecto de demolición y Open BIM Proyecto de demolición generan el documento Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición. Para que estos programas puedan completar el contenido del apartado "12. Planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y otras operaciones de gestión de residuos de construcción y demolición" del mencionado estudio, se ha añadido el botón Documentos adjuntos en el diálogo Parámetros de cálculo, el cual se muestra al imprimir el documento Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición. Los documentos que se incluyan mediante este botón se presentan como documentos adjuntos al final del estudio.

      Mejoras generales

      La versión 2021.g de los programas de CYPE es una versión de cierre de la versión 2021.

      Además de las novedades y mejoras que se indican expresamente en cada versión del software de CYPE, normalmente se incluye una optimización de procesos que implican mejoras internas de nuestros programas. En cada revisión se realizan sistemáticamente chequeos de todos los programas y cambios que mejoran su funcionamiento, por tanto, recomendamos a nuestros usuarios (en este caso de la v.2021) que actualicen siempre su versión con la última revisión, independientemente del país para el que utilicen el software de CYPE o del idioma en el que realicen la instalación.

      Especialmente, en esta versión 2021.g se ha optimizado el funcionamiento del Generador de precios, el cual, además de incluir las novedades que se indican a continuación, incorpora una importante optimización del tiempo que se tarda en generar una unidad de obra cuando el usuario modifica algunas de las opciones disponibles.

      Módulos de detalles constructivos

      La versión 2019.i incluye un nuevo módulo de detalles constructivos:

      • Sistemas de aislamiento térmico reflexivo
        Disponible en catalán, español y portugués. En francés también está disponible para todos los países francófonos con Generador de precios excepto para Francia (Argelia, Camerún, Costa de Marfil, Gabón, Mali, Marruecos, República del Congo y Senegal).

      Este módulo permite a los programas "Detalles constructivos", "Generador de precios", "Generadores de presupuestos" y "Arquímedes" generar detalles constructivos minuciosamente adaptados a la selección de parámetros realizada en el Generador de precios. Los detalles generados pueden imprimirse y exportarse a ficheros de diferente formato (HTML, PDF, RTF y DOCX) para que se puedan añadir como fichas al proyecto que se esté realizando. Los programas Detalles constructivosGeneradores de presupuestos y Arquímedes además permiten exportar los detalles a DXF y DWG.

      Con esta colección de detalles ya son veinte los módulos de detalles constructivos incluidos en el Generador de precios:

      Módulos de detalles constructivos

      La versión 2019.g incluye dos nuevos módulos de detalles constructivos:

      • Forjados de madera (EMF)
        Disponible en catalán, español, francés y portugués
      • Entramados ligeros de madera (EML)
        Disponible en catalán, español y portugués

      Estos módulos permiten a los programas "Detalles constructivos", "Generador de precios", "Generadores de presupuestos" y "Arquímedes" generar detalles constructivos minuciosamente adaptados a la selección de parámetros realizada en el Generador de precios. Los detalles generados pueden imprimirse y exportarse a ficheros de diferente formato (HTML, PDF, RTF y DOCX) para que se puedan añadir como fichas al proyecto que se esté realizando. Los programas Detalles constructivosGeneradores de presupuestos y Arquímedes además permiten exportar los detalles a DXF y DWG.

      Con esta colección de detalles ya son diecinueve los módulos de detalles constructivos incluidos en el Generador de precios:

      Cubiertas verdes, fachadas ajardinadas y cubiertas de placas

      Con el fin de que los presupuestos generados por los "Generadores de presupuestos" puedan tener en cuenta ciertas medidas de mejora para la eficiencia energética de la envolvente y para la sostenibilidad del propio edificio, se ha incorporado, en la versión 2019.f, la posibilidad de seleccionar unidades de obra del "Generador de precios" relativas a cubiertas verdes y a fachadas ajardinadas.

      En particular se han incluido las cubiertas verdes transitables del tipo extensivas, intensivas y semiintensivas, así como el ajardinamiento vertical con cultivo hidropónico y semihidropónico.

      Por otra parte, se ha ordenado y ampliado el capítulo de cubiertas de placas, incluyendo cinco tipologías:

      • Fibrocemento sin amianto
      • Poliéster
      • Policarbonato
      • Asfálticas
      • Metálicas