Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

CYPE presenta ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) su solución para digitalizar y agilizar el desarrollo urbanístico

DESTACADO:

Pablo Gilabert, director de Innovación de la compañía, interviene en la jornada titulada “Tecnología para el planeamiento urbanístico: el caso de CYPEURBAN” donde ha mostrado cómo la herramienta posibilita la concesión y verificación digital de licencias urbanísticas

El evento, organizado por la Comisión Económica para Europa de la ONU (CEPE) y el grupo asesor en materia de vivienda y ordenación del Territorio, UNECE Real Estate Market Advisory Group (REM), ha contado con representantes de municipios donde ya está implantada esta solución

CYPE ha presentado ante la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE, por sus siglas en inglés) su solución para impulsar la digitalización del planeamiento urbanístico en las ciudades y agilizar la concesión de licencias urbanísticas. CYPEURBAN, que así se llama el programa de la compañía española, está siendo utilizado ya en ciudades como Vila Nova de Gaia (Portugal), Rennes y su área metropolitana (Francia), Rivas Vaciamadrid o Madrid (España), entre otras.

Pablo Gilabert, director de Innovación de CYPE, explicó las ventajas de esta solución durante el evento “Tecnología para el planeamiento urbanístico: el caso de CYPEURBAN” organizado por UNECE Real Estate Market Advisory Group (REM), el grupo del organismo encargado de asistir a la Comisión para el Desarrollo Urbano, la Vivienda y Ordenación del Territorio del organismo internacional.

Durante su intervención, Pablo Gilabert expuso que las ciudades pueden implementar en CYPEURBAN sus normas y requisitos normativos de diferentes zonas urbanas para agilizar la tramitación de las licencias de edificación al facilitar la entrega de modelos digitales del edificio en formatos abiertos en la fase del proyecto básico a través de la plataforma BIMserver.center.

“El retraso medio en la concesión de licencias oscila entre los seis y los nueve meses”, recordó el director de Innovación de CYPE, señalando que los motivos de esta demora, según los técnicos de la Administración en España, son la presentación de documentación mal estructurada y excesiva, la deficiente utilización de nuevas tecnologías informáticas dentro de la Administración, el desconocimiento de la normativa por parte del proyectista y la poca fluidez para comunicar requerimientos entre la Administración y el proyectista.

Según Pablo Gilabert, “estas limitaciones se pueden superar con tecnología y digitalización”. Así, explicó que la herramienta CYPEURBAN facilita, entre otras ventajas, que los diseñadores de edificios reutilicen sus modelos digitales para verificar el cumplimiento de las normas de planificación urbana de una forma más sencilla y rápida.

Además, el ecosistema de CYPE también posibilita tanto a los proyectistas como a los técnicos de las gerencias de urbanismo ver los proyectos en la ubicación geográfica concreta, administrando diferentes tipos de mapas, introduciendo superficies topográficas y añadiendo elementos del entorno del emplazamiento, tales como parcelas y edificios. La posibilidad de contar con esta información geográfica de una forma visual y atractiva también da a los técnicos una mayor capacidad de decisión cuando tienen que estudiar las alternativas de emplazamiento para los proyectos de los clientes.

La necesidad de digitalizar las gerencias de urbanismo y el planeamiento urbanístico de las ciudades es común en todo el mundo. Los frecuentes retrasos en estos trámites implican carga burocrática y una falta de eficiencia que, junto con los retrasos en la concesión de licencias, culminan en un incremento del precio final de cualquier proyecto. Algo en lo que coincidieron otros de los participantes en el evento como Gulnara Roll, secretaria de la Comisión para el Desarrollo Urbano, la Vivienda y Ordenación del Territorio del organismo internacional de la UNECE y Paloma Taltavull, presidenta de UNECE Real Estate Market Advisory Group (REM).

En la misma línea se mostraron Daniel Cuervo, Director Gerente de la Asociación de Promotores de Madrid (Asprima), y Marco Lima Carvalho, representante del municipio de Vila Nova de Gaia, quien explicó la implementación que está realizando el municipio de CYPEURBAN.

Últimas noticias

Pablo Gilabert, director de Innovación de la compañía, interviene en la jornada titulada “Tecnología para el planeamiento urbanístico: el caso de CYPEURBAN” donde ha mostrado cómo la herramienta posibilita la concesión y verificación digital de licencias urbanísticas