Introducción

El Real Decreto 390/2021 de 1 de junio, que deroga al Real Decreto 235/2013 y traspone las Directivas 2010/31/UE y 2018/844/UE, regula el Procedimiento básico para la certificación energética de los edificios, tanto de obra nueva como de los existentes que se vendan o alquilen.

El programa Estudio de rehabilitación energética de edificios de CYPE genera el Certificado de eficiencia energética de edificios existentes (utilizando la salida de resultados del programa CE3x - v.2.3); el Presupuesto de las medidas de mejora para obtener una calificación energética superior (con uno o varios supuestos o hipótesis de mejora); y los análisis económicos, estático (Payback) y dinámico (VAN) del plazo de recuperación de la inversión realizada en las mejoras de cada hipótesis.

Esto lo convierte en un programa único en el mercado, que permite valorar energética y económicamente la viabilidad de un proyecto de rehabilitación. No solamente es posible obtener un certificado energético reconocido, sino que con el simple hecho de seleccionar una serie de soluciones constructivas reales (ofrecidas por las principales casas comerciales que lideran el mercado de la rehabilitación energética en España, y recogidas, todas ellas, en el Generador de precios) se puede obtener el presupuesto de las medidas de mejora y, con la introducción de algunos datos económicos, los estudios de la recuperación de la inversión en dichas mejoras (Payback y VAN).

Actualmente, el programa Estudio de rehabilitación energética de edificios genera la documentación que se indica para edificios de uso residencial.

Características destacadas del programa

Estudio de rehabilitación energética de edificios dispone de una serie de características (relacionadas con la introducción de datos, el uso de bibliotecas de información, el cálculo y la documentación generada) que le otorgan una importante ventaja frente a otros programas de la competencia. A continuación, se detallan dichas características.

En la introducción de datos

  • Genera de forma automática la información correspondiente al edificio (año de construcción, dirección, localidad y número de referencia catastral) de acuerdo al código de referencia catastral o a la dirección y localidad del proyecto. El programa integra una herramienta de conexión directa con la Sede Electrónica del Catastro para importar estos datos.

  • Permite completar de forma automática los datos administrativos del técnico certificador mediante la utilización de biblioteca de agentes.

  • Permite seleccionar los puentes térmicos de dos modos:
    1. De forma manual
      A cada cerramiento se asocian los puentes térmicos correspondientes según la definición constructiva del edificio existente y se indica tanto el valor numérico de transmitancia lineal como la longitud de actuación de cada puente térmico.
    2. De forma automatizada
      Se seleccionan los puentes térmicos por defecto según la normativa de aplicación del año de construcción del edificio. Utilizando esta herramienta el programa asociará de forma automática los puentes térmicos por defecto a cada uno de los cerramientos definidos en el proyecto.

  • Aporta valores por defecto del precio de la energía para el análisis económico. Esos datos, como el precio del kWh de gasóleo, biocarburante, etc., pueden modificarse para adaptarlos a las condiciones reales del proyecto.

En el uso de Bibliotecas de información

  • Permite:
    1. Utilizar la biblioteca de soluciones constructivas del Generador de precios de CYPE;
    2. O componer cerramientos a partir de la biblioteca de materiales de HULC, LIDER, CALENER VYP u otras descritas en la norma UNE‑EN ISO 10456.

  • Es posible generar una biblioteca propia de elementos constructivos. El usuario puede exportar e importar sus propias soluciones constructivas para cualquier proyecto.

  • Las soluciones constructivas del Generador de precios proporcionan la conexión con una biblioteca completa y actualizada de medidas de mejora reales, de acuerdo a los sistemas que ofrecen las distintas casas comerciales del sector. Esto permite trabajar con comportamientos energéticos verídicos y presupuestos reales.

En el cálculo

  • El programa incorpora una edición personalizada de los puentes térmicos del edificio que permite ajustar en mayor medida el cálculo energético, ya que contempla aquellos puntos críticos donde el edificio presenta pérdidas de calor.

  • Realiza un cálculo detallado de la mejora energética mediante la aplicación de sistemas asociados a cada una de las partes del edificio.

  • Genera el presupuesto del proyecto de rehabilitación de forma automática teniendo en cuenta tanto el coste de las medidas de mejora definidas como cualquier otro tipo de gasto derivado de esta rehabilitación.

  • Realiza un análisis económico completo calculando el plazo de amortización mediante un método estático (Payback) y otro dinámico (VAN), considerando todos los factores que permitan ajustar en la mayor medida posible estos resultados, como el incremento anual del precio de la energía, la tasa de inflación o el tipo de interés nominal de la financiación.

  • Permite considerar las ayudas y subvenciones según las bases reguladoras del programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificios existentes del sector residencial.

  • Genera una comparativa económico-energética que permite valorar la viabilidad de cada una de las hipótesis de mejora definidas.

En la generación de documentación

  • El programa genera certificados energéticos con información adicional referente al presupuesto y a la viabilidad de las propuestas de mejora desarrolladas.

  • Genera también el documento Estudio económico de la rehabilitación energética (memoria de presupuesto y memoria de estudio, y análisis económico-energético). Otros programas solamente generan el certificado energético.

  • Exportación de los presupuestos generados a diversas versiones de Arquímedes (programa de mediciones, presupuestos, certificaciones, pliegos de condiciones, libro del edificio y control de obra de CYPE), y al formato estándar FIEBDC3.

Objetivos del programa

Estudio de rehabilitación energética de edificios se ha concebido para que los técnicos y los fabricantes de soluciones constructivas de rehabilitación energética tengan al alcance de su mano las siguientes prestaciones.

Para técnicos

  • El programa genera información detallada que permite encontrar las mejores soluciones medioambientales y económicas a proyectistas y promotores.
  • Evalúa la inversión económica necesaria para alcanzar una mejor calificación energética.
  • Y genera propuestas viables constructiva, económica y técnicamente.

Para fabricantes de soluciones constructivas de rehabilitación energética

  • El programa permite mostrar sus productos entre los de las principales casas comerciales que lideran el mercado de la rehabilitación energética en España.
  • Además de incluir descripciones detalladas e información técnica para la correcta puesta en obra, utilización y mantenimiento de las soluciones constructivas que ofrecen.

Entorno de trabajo

La interfaz del Estudio de rehabilitación energética de edificios es sencilla e intuitiva y se organiza en tres partes principales:

  • La parte superior, que se divide a su vez en dos zonas:
    • La zona izquierda, que contiene las pestañas:
      • "Certificado energético", para la introducción de datos.
      • "Análisis económico-energético", para calcular los costes y exportar los presupuestos.
      • "Listados", para generar documentos con los resultados obtenidos.
    • La zona derecha, que incluye las pestañas:
      • "Elementos constructivos", para la gestión y el mantenimiento de las bibliotecas de elementos constructivos.
      • "Patrones de sombras", para la definición de patrones de sombras que influyen en el edificio.
      • Otras pestañas, para la gestión y grabación de archivos; la personalización del formato de los documentos generados; y la configuración del método de exportación de datos.
  • La columna de la izquierda, que muestra un árbol con las distintas secciones del programa.
  • Y la zona central, que ocupa la mayor parte de la pantalla, y muestra el contenido correspondiente a la sección elegida en el árbol lateral.

Herramientas generales de la interfaz de Estudio de rehabilitación energética de edificios

Estudio de rehabilitación energética de edificios cuenta con herramientas comunes a otros programas de CYPE y que se encuentran disponibles en las siguientes áreas de la interfaz:

  1. Menú "Archivo"
    Permite crear, abrir o guardar obras, acceder al gestor de archivos y administrar la licencia electrónica.

  2. Menú "Configuración"
    Permite seleccionar y configurar la impresora, modificar el estilo de los documentos y cambiar el tamaño de la fuente en los documentos.

  3. Menú "Ayuda"
    Permite acceder a un texto explicativo sobre la documentación del programa, consultar el contrato de licencia y la cláusula de responsabilidades de los programas, y acceder a enlaces de soporte técnico y recursos relacionados con el programa.

Secuencia de introducción y salida de datos para el estudio de rehabilitación energética de edificios

El estudio de rehabilitación energética de edificios puede realizarse en el programa mediante la siguiente secuencia de introducción y salida de datos:

  1. Creación de una obra nueva (desde el menú "Archivo", opción "Nuevo").
  2. (Opcional) Definición de los elementos constructivos del proyecto desde la biblioteca (pestaña "Elementos constructivos", secciones "Gestión de bibliotecas" y "Disposición en proyecto").
  3. (Opcional) Definición de los patrones de sombras que afectan al edificio (pestaña "Patrones de sombras").
  4. (Opcional) Configuración del método de exportación a CE3X (pestaña "Configuración").
  5. En la pestaña "Certificado energético":
    • Definición de los datos generales del edificio (árbol lateral "Descripción general del proyecto", sección "Datos generales").
    • Definición de los agentes intervinientes en el proyecto (árbol lateral "Descripción general del proyecto", sección "Agentes").
    • Definición de los elementos de la envolvente térmica del edificio: estableciendo el tipo, la transmitancia térmica, etc. (árbol lateral "Envolvente térmica", secciones "Muros y particiones", "Forjados", "Huecos" y "Puentes térmicos").
    • Definición de las instalaciones del edificio: equipos de calefacción, refrigeración, ACS, etc. (árbol lateral "Instalaciones").
    • Definición de las medidas de mejora para los elementos constructivos e instalaciones definidos anteriormente, a partir de las soluciones de fabricantes incorporadas en el programa (árbol lateral "Medidas de mejora").
    • (Opcional) Introducción de comentarios al certificado (árbol lateral "Documentación adicional aportada por el técnico certificador").
    • Envío de los datos introducidos al motor de cálculo CE3X para obtención de los resultados energéticos (árbol lateral "Resumen de la certificación energética").
  6. En la pestaña "Análisis económico-energético":
    • Configuración de los datos generales de la obra, seleccionando los parámetros aproximados a las características de la obra (árbol lateral "Datos generales").
    • Selección de las actuaciones necesarias para las medidas de mejora introducidas, estableciendo la cantidad y las características de los elementos (árbol lateral "Actuaciones previas", secciones "Andamios y maquinaria de elevación", "Equipamiento", "Desmontaje de elementos de la envolvente").
    • (Opcional) Definición de los datos necesarios para el cálculo del ahorro energético a partir de la factura energética real (árbol lateral "Periodo de amortización", sección "Factura energética").
    • (Opcional) Introducción de importes concedidos de subvenciones y préstamos reembolsables (árbol lateral "Periodo de amortización", sección "Subvenciones y préstamos reembolsables").
    • Consulta de resultados en pantalla del presupuesto, ahorro económico y periodo amortización de cada medida de mejora (árbol lateral del panel "Resultados", secciones "Presupuesto de rehabilitación", "Estudio de la amortización" y "Resumen").
    • Exportación de resultados a formato BC3 o Arquímedes (árbol lateral "Exportación", sección "Exportar").
  7. Generación y obtención de listados (mediante las opciones de la pestaña "Listados").

Salida de resultados

El programa Estudio de rehabilitación energética de edificios genera los siguientes documentos:

Certificado energético

Desde la sección "Resumen de la certificación energética" de la pestaña "Certificado energético" del área superior izquierda de la interfaz, el programa genera el Certificado de eficiencia energética de edificios existentes utilizando la salida de resultados del programa CE3x.

Es necesario que la versión 2.3 de CE3X (programa de libre uso) esté instalada en la máquina donde se trabaje con el programa de CYPE.

Presupuestos de medidas de mejora

El presupuesto de las medidas de mejora de la rehabilitación energética se obtiene mediante la selección por parte del usuario de diferentes soluciones constructivas reales, ofrecidas por las principales casas comerciales que lideran el mercado de la rehabilitación energética en España, y recogidas, todas ellas, en el Generador de precios. Además incluye el coste de todos aquellos trabajos necesarios para el correcto desarrollo de las obras y el cumplimiento de la normativa vigente, tales como el montaje de andamios y maquinaria de elevación, el desmontaje de los elementos de fachada y cubierta, la protección de elementos constructivos durante la ejecución de la obra, el embalaje y, en su caso, el traslado y transporte de mobiliario.

Al mismo tiempo, sin suponerle un mayor esfuerzo que el que le representa la redacción de un Certificado de eficiencia energética", el usuario podrá dar respuesta a todo tipo de preguntas que le formulen particulares, administradores de comunidades de vecinos, promotores o constructores, sobre el coste de la rehabilitación energética de un edificio y su posterior amortización.

Con el programa Estudio de rehabilitación energética de edificios se obtiene una documentación detallada, actualizada y completa, referida en todo momento a los diferentes sistemas que las casas comerciales presentan en el mercado español, para el cumplimiento de la normativa vigente sobre la rehabilitación energética de edificios.

Entre estos sistemas caben destacar: los sistemas ETICS de aislamiento exterior de fachadas, sistemas de aislamiento exterior y revestimiento de fachadas, sistemas de aislamiento exterior por proyección, sistemas de aislamiento interior mediante trasdosado, sistemas de insuflación de aislamiento en cámara desde el interior y el exterior del edificio, sistemas de aislamiento por el exterior de cubierta plana o inclinada, sistemas de aislamiento por el interior bajo forjado, sistemas de aislamiento por el interior de cubierta inclinada sobre espacio no habitables, sistemas de aislamiento por el interior sobre forjado o solera, sustitución de vidrios, sustitución de la carpintería exterior, incorporación de elementos de protección solar, captadores solares para ACS, y sustitución o incorporación de calderas de alta eficiencia energética o calderas de biomasa.

La selección de dichas medidas se realiza desde la sección "Medidas de mejora" de la pestaña "Certificado energético", ubicada en el área superior izquierda de la interfaz. En primer lugar, es necesario definir un conjunto de medidas de mejora y añadir las que lo componen, seleccionando el elemento a mejorar y eligiendo uno de los sistemas reales incluidos en el programa. Cada medida está vinculada al Generador de precios y cuenta con un sistema de selección paramétrico, que puede configurarse según las necesidades del usuario.

Análisis estático del plazo de recuperación (Payback)

Para realizar este análisis, el programa tiene en cuenta los costes de mantenimiento y las posibles ayudas y subvenciones que el usuario indique. Adopta un criterio estático de valoración de inversiones, que determina el tiempo necesario para recuperar la inversión inicial a través de los flujos de caja netos, es decir, mediante la diferencia entre los ingresos y los gastos previstos en el proyecto, sin tener en cuenta la fluctuación de su valor en el tiempo.

El "Payback" se visualiza desde la sección "Resultados", en el apartado "Estudio de amortización" de la pestaña "Análisis económico-energético" del área superior izquierda de la interfaz.

Análisis dinámico del plazo de recuperación (VAN)

Además de los mencionados anteriormente para el análisis estático (costes de mantenimiento, ayudas y subvenciones), para realizar el análisis dinámico el programa considera aquellos factores reales que mayor influencia puedan tener en el resultado final del plazo de recuperación de la inversión, como son:

  • El precio de la energía
  • La tasa de inflación
  • El precio del dinero (tasa de interés para la financiación del proyecto)

El "VAN" se genera y visualiza desde la sección "Resultados", apartado "Estudio de amortización" de la pestaña "Análisis económico-energético" del área superior izquierda de la interfaz.

Listados

El programa permite generar en formato PDF, mediante la pestaña "Listados" del área superior izquierda de la interfaz, los siguientes documentos:

  • Certificado energético
  • Estudio económico de la rehabilitación energética

Es posible seleccionar las partes de cada listado que se desean imprimir, así como escribir información adicional.

A la hora de imprimir, es necesario tener instalada la última versión del programa CE3X.

Fichero BC3

Estudio de rehabilitación energética de edificios permite exportar a un archivo en formato BC3 o a Arquímedes, las medidas de mejora seleccionadas para presupuestar en la sección "Exportación" de la pestaña "Análisis económico-energético", ubicada en el área superior izquierda de la interfaz.

Para exportar hacia Arquímedes es necesario disponer de los permisos necesarios en la licencia de usuario. Es posible consultar dichos permisos en el apartado "Licencias y módulos relacionados".

Licencias y módulos relacionados

Los programas de CYPE se activan mediante licencias electrónicas que pueden contener uno o varios módulos. La lista de módulos compatibles con cada programa puede variar en función del producto adquirido y del tipo de licencia.

Para consultar la lista de módulos compatibles con este programa, se puede acceder a "Módulos de los programas de CYPE".

Es importante tener en cuenta que la lista de módulos disponibles en la licencia dependerá del producto adquirido.