CYPE 3D - Inicio
Ejemplos de estructuras desarrolladas en CYPE 3D
CYPE 3D es una aplicación especializada en el diseño y cálculo de estructuras tridimensionales de geometría libre. Esto permite resolver estructuras de diversas tipologías, como las siguientes:
- naves industriales (estructuras con pórticos o cerchas);
- marquesinas y cubiertas ligeras;
- pasarelas y puentes peatonales;
- estructuras de soporte de maquinaria o equipos;
- torres eléctricas o postes de señalización;
- estanterías de almacenaje industrial;
- silos, tanques y depósitos;
- estructuras auxiliares, temporales o de apoyo en obra;
- refuerzos y ampliaciones estructurales en edificaciones (voladizos, cubiertas, estructuras de soporte de fachadas...).
A continuación se muestran algunos ejemplos de modelos de estructuras desarrollados en el programa:
Estructuras de acero
Estructuras de madera
Estructuras de aluminio
Estructuras de hormigón y mixtas
Nota: |
---|
En este enlace se puede consultar la galería de contribuciones de CYPE 3D en la plataforma BIMserver.center. |
Flujos de trabajo compatibles con el programa
CYPE 3D es una herramienta que ofrece diferentes opciones de flujo de trabajo:
Introducción de datos
Modelado libre/con plantillas
CYPE 3D permite el modelado libre o con plantillas de la estructura, ya sea al comenzar una obra nueva desde cero (como "Obra vacía") o para completar la definición de datos importados en otros flujos de trabajo:
- Modelado de la estructura mediante su introducción libre en CYPE 3D.
- Modelado de la estructura en CYPE 3D apoyándose en plantillas DXF-DWG, DWF o imágenes (.jpeg, .jpg, .bmp, .wmf, .emf, .pcx).
Generación del modelo con Portal frame generator
La aplicación Portal frame generator permite generar automáticamente la geometría y las cargas de una estructura de pórticos paralelos y exportar los datos a CYPE 3D, donde se realizará el cálculo del modelo completo.
Si se comienza el trabajo por Portal frame generator, es posible llevar a cabo las siguientes acciones:
- Generación del modelo en CYPE 3D a partir de los datos introducidos en Portal frame generator. La información generada incluye lo siguiente:
- la geometría de barras del pórtico indicado o del sistema completo de pórticos;
- las hipótesis de carga necesarias;
- en su caso, los paños de carga necesarios que efectúan el reparto de cargas superficiales y que incorporan la información del peso propio de los cerramientos y de las correas, y/o de la sobrecarga de uso sobre la cubierta;
- las cargas superficiales de viento y nieve;
- la agrupación de pórticos;
- las longitudes o coeficientes de pandeo de las barras del pórtico;
- y los apoyos o vinculaciones exteriores de los pilares.
Introducción automática a partir de ficheros IFC
Al comenzar una obra nueva, CYPE 3D ofrece un opción específica de introducción y generación automática de datos contenidos en ficheros IFC:
- Introducción automática de datos a partir de la importación de modelos de análisis estructural desde ficheros IFC. Las entidades que CYPE 3D es capaz de importar de los ficheros IFC son las siguientes:
- Importación de nudos (IFCStructuralPointConnection), con sus condiciones de vinculación exterior.
- Importación de barras (IFCStructuralCurveMember), con sus condiciones de empotramiento en extremos y sus descripciones.
Otras opciones de generación automática
Además de las mencionadas, CYPE 3D es capaz de generar automáticamente la geometría de la estructura a partir de la importación de datos de los siguientes ficheros:
- Generación automática de la geometría a partir de ficheros DXF o DWG. Las líneas representadas en estos ficheros se transformarán en barras en CYPE 3D.
- Generación automática de la geometría a partir de ficheros de texto con un formato determinado.
Salida de datos
Exportación de datos desde CYPE 3D
- Exportación de listados a los formatos HTML, DOCX, PDF, RTF y TXT.
- Exportación de planos a los formatos DXF, DWG y PDF.
- Exportación a ficheros en formato CSV con datos como la geometría de los nudos o los esfuerzos por hipótesis, combinaciones y envolventes de las barras.
- Exportación de la información contenida en CYPE 3D a la plataforma BIMserver.center mediante formatos IFC y GLTF, asegurando la interoperabilidad y el intercambio eficiente de información entre diferentes programas. Esto permite que puedan visualizarla los participantes autorizados del proyecto. La información generada por CYPE 3D puede ser utilizada por los siguientes programas:
- CYPE Connect / StruBIM Steel
Importan los perfiles de estructura metálica y los esfuerzos de CYPE 3D para realizar el cálculo detallado de uniones. - Autodesk Revit (mediante el Plugin Open BIM - Revit)
Importa la información generada por CYPE 3D para su visualización y gestión en Revit. Esto incluye elementos como los tornillos, las soldaduras, las cartelas y otros componentes de las uniones. Opcionalmente, se puede realizar la generación de elementos nativos de Revit a partir de algunos elementos del IFC estructural (pilares, vigas y tirantes).
- CYPE Connect / StruBIM Steel
Estructuras 3D integradas
Los modelos desarrollados en CYPE 3D y guardados en ficheros .ed3 se pueden incorporar en CYPECAD como estructuras 3D integradas.
Esto permite realizar su cálculo conjunto con el resto de elementos introducidos en CYPECAD y, desde este programa, la exportación de datos a las siguientes aplicaciones:
- CYPE Memorias CTE
Este programa permite componer la memoria de un proyecto de edificación de obra nueva. Si la obra de CYPECAD se exporta a la plataforma BIMserver.center, CYPE Memorias CTE puede leer la información suministrada por el mismo, incluyendo la aportada por CYPE 3D tras la incorporación de sus modelos como estructuras 3D integradas. - Arquímedes
CYPECAD permite realizar la exportación del presupuesto a Arquímedes o a un fichero en formato FIEBDC-3 para poder ser tratado por otros programas de mediciones y presupuestos. Esto puede incluir los datos de modelos de CYPE 3D tras su incorporación como estructuras 3D integradas.

Secuencia básica de introducción y salida de datos para el diseño y cálculo de estructuras en CYPE 3D
El diseño y cálculo de estructuras en el programa puede realizarse mediante la siguiente secuencia básica de introducción y salida de datos:
- Creación de obra nueva (desde "Archivo", "Nuevo").
- Configuración de los datos generales (desde la pestaña "Obra", "Datos generales"), incluyendo la definición de normas, materiales e hipótesis de carga.
- Introducción y descripción de la geometría de la estructura (pestaña "Geometría"):
- Introducción de nudos (opciones del bloque "Nudos").
- Introducción de barras (opciones del bloque "Barras").
- Introducción de láminas (opciones del bloque "Láminas").
- Edición de las propiedades de los elementos de la estructura (pestaña "Propiedades"):
- Edición de las propiedades de los nudos (opciones del bloque "Nudos"), incluyendo la definición de vinculaciones interiores y exteriores.
- Edición de las propiedades de las barras (opciones del bloque "Barras"), incluyendo los coeficientes de pandeo y pandeo lateral y la definición de los grupos de flecha.
- Edición de las propiedades de las láminas (opciones del bloque "Láminas").
- Introducción de cargas sobre los elementos de la estructura (pestaña "Cargas"):
- Introducción de cargas sobre los nudos (opciones del bloque "Nudos").
- Introducción de cargas sobre las barras (opciones del bloque "Barras").
- Introducción de cargas sobre las láminas (opciones del bloque "Láminas").
- Introducción de paños de carga y cargas superficiales (opciones del bloque "Paños" y "Cargas superficiales").
- (Opcional) Generación y edición de uniones (pestaña "Uniones").
- Cálculo de la estructura, consulta de resultados en pantalla y en los informes de resultados (pestaña "Cálculo").
- (Opcional) Consulta y edición de las armaduras de pilares y vigas (pestaña "Armaduras").
- (Opcional) Definición y cálculo de la cimentación (solapa inferior "Cimentación").
- Obtención de listados y planos (opciones del menú "Archivo").
- Vinculación y exportación a BIMserver.center (desde la pestaña "Obra", bloque "BIMserver.center").
Creación de una obra nueva
Para comenzar a utilizar el programa y crear una obra nueva, se siguen estos pasos:
Interfaz inicial
Al abrir el programa, se muestra una ventana con los siguientes apartados: "Archivo", "Últimos ficheros" y "Ayuda".
- A la izquierda, en el apartado "Archivo", se encuentran las siguientes opciones:
- Nuevo
Permite crear una nueva obra. - Gestión archivos
Permite acceder al gestor de archivos del programa, donde es posible buscar obras en cualquier carpeta del disco local o del entorno de red, copiarlas, borrarlas, compartirlas mediante enlaces web o comprimirlas en formato CYP, entre otras opciones. - Ejemplos
Permite instalar y abrir cualquiera de las obras de ejemplo que se incorporan por defecto en el programa, sobrescribiendo las existentes.
- Nuevo
- En la parte central, el apartado "Últimos ficheros" muestra una lista con las rutas de las últimas obras trabajadas con el programa. Se puede abrir cualquiera de ellos haciendo clic encima.
- A la derecha, el apartado "Ayuda" ofrece una serie de documentos y enlaces informativos. Desde "Acerca de" se consulta la versión del programa y el tipo y número de licencia utilizado.
En cualquier momento se puede acceder a las opciones descritas desde los menús "Archivo" y "Ayuda" en la parte superior de la interfaz.
Nueva obra
Para crear una obra nueva se selecciona "Nuevo" en la interfaz inicial.
El programa abre un cuadro de diálogo donde se introduce el nombre del fichero y su descripción.
Por defecto, el programa aloja los ficheros en la ruta mostrada, pero puede cambiarse pulsando en "Examinar".
Nota: |
---|
CYPE 3D guardará la información del modelo en un fichero con extensión .ed3. Junto a él se generará automáticamente una copia de seguridad con la extensión .ed$. Este fichero puede renombrarse a uno con la extensión .ed3 en caso de que se desee recuperar la información que contiene. En el proceso de trabajo, también se generará una carpeta .ed3_dat en la misma ruta con información adicional sobre el modelo. |
Obra vacía/Introducción automática IFC
Al "Aceptar", el programa abre la ventana "Nueva obra", que permite seleccionar entre dos opciones:
- La opción "Obra vacía" permite crear una obra nueva en la que se podrán introducir manualmente todos los datos del modelo.
- Desde "Introducción automática IFC" es posible importar la información de ficheros IFC procedentes de otros programas que incluyan la definición del modelo analítico, a partir del cual se obtienen las vinculaciones entre barras y el esquema de su disposición. Si se selecciona esta opción, tras aceptar esta ventana se abre un asistente que guía al usuario en el proceso de importación.
Datos generales y estados límite
En el proceso de creación de una obra nueva vacía, se abre la ventana de definición de datos generales de la obra. En ella se configuran las normas y los materiales a emplear, las hipótesis de carga y otras opciones de cálculo.
Es posible configurar esta información en este momento o hacerlo posteriormente desde la opción "Datos generales" de la pestaña "Obra".
Al pulsar en "Terminar", si no se ha hecho previamente, se deberá validar la información correspondiente a los "Estados límite" aceptando la ventana que aparece.
Licencias y módulos relacionados
Los programas de CYPE se activan mediante licencias electrónicas que pueden contener uno o varios módulos. La lista de módulos compatibles con cada programa puede variar en función del producto adquirido y del tipo de licencia.
Para consultar la lista de módulos compatibles con este programa, se puede acceder a "Módulos de los programas de CYPE".
Es importante tener en cuenta que la lista de módulos disponibles en la licencia dependerá del producto adquirido.