CYPE 3D - Pestaña "Obra"
Opciones de la pestaña "Obra"
La pestaña superior "Obra" (accesible dentro de la solapa inferior "Estructura") contiene opciones generales relacionadas con la configuración de la obra e incluye las siguientes herramientas en la barra superior:

- en el bloque "Obra":
- el acceso a la configuración de los datos generales de la obra, como los siguientes:
- la normativa a verificar;
- los materiales empleados en la obra;
- las hipótesis y combinaciones de hipótesis, incluyendo los datos relativos a la acción sísmica;
- el ajuste de otros parámetros de configuración del cálculo, como las tablas de armado utilizadas o las opciones de dimensionamiento de los distintos elementos de la obra.
- la gestión de la biblioteca de perfiles, de catálogos de fabricante, de la biblioteca de rótulas plásticas, las opciones de rendimiento para el análisis no lineal y la configuración de las unidades de acotación;
- el acceso a la configuración de los datos generales de la obra, como los siguientes:
- en el bloque "Numeración", las opciones de configuración de la numeración de elementos;
- en el bloque "Vista 3D", las opciones que permiten obtener una vista 3D de toda la estructura o de parte de la misma;
- en el bloque "Listados", las opciones que permiten obtener listados y ficheros de una selección de elementos;
- y en el bloque "BIMserver.center", las opciones que permiten la vinculación con un proyecto de BIMserver.center y la actualización y exportación de información a esta plataforma.
Configuración de normas
La configuración de la normativa utilizada en el cálculo de la estructura se realiza dentro de la pestaña "Obra" (en la solapa "Estructura"), seleccionando la opción "Datos generales" del bloque "Obra" de la barra de herramientas superior.

Se muestra así la ventana "Selección de normas", donde se escoge la normativa asociada a los elementos de los siguientes materiales:
- Hormigón
- Acero conformado
- Acero laminado
- Madera
- Aluminio
Para cada uno de ellos, seleccionamos la normativa deseada dentro de las disponibles en el desplegable.
Más información: |
---|
Las normas contempladas en los programas de CYPE pueden consultarse en este enlace. |
Asignación de normas
Los asistentes "C.E." y "CTE" a la derecha permiten seleccionar respectivamente los conjuntos de normas listados a continuación:
- Normas correspondientes al Código Estructural:
- Hormigón:
Código Estructural (España) - Acero conformado:
Eurocódigos 3 y 4 (España) - Acero laminado:
Código Estructural (España) - Madera:
CTE DB SE-M (España) - Aluminio
Eurocódigo 9 - Cimentación:
Criterio del CTE DB-SE-C
- Hormigón:
- Normas correspondientes al Código Técnico de la Edificación:
- Hormigón:
Código Estructural (España) - Acero conformado:
CTE DB SE-A (España) - Acero laminado:
CTE DB SE-A (España) - Madera:
CTE DB SE-M (España) - Aluminio
Eurocódigo 9 - Cimentación:
Criterio del CTE DB-SE-C
- Hormigón:
Selección de criterios para el cálculo de cimentaciones
Seleccionando determinadas normativas de hormigón también aparece el desplegable "Cimentación", en el que puede indicarse qué criterio normativo se desea utilizar a efectos del cálculo de las cimentaciones.
Por ejemplo, con la norma "Código Estructural (España)" se puede escoger entre el "Criterio del CTE DB-SE-C" o el "Criterio del CTE DB-SE". Las hipótesis de combinación de acciones para la comprobación de estados límite últimos en el hormigón de las cimentaciones se generan de acuerdo con el criterio escogido.
Configuración de materiales en el apartado "Perfiles"
La configuración de los materiales de los elementos que componen la estructura se realiza dentro de la pestaña "Obra" (en la solapa "Estructura"), seleccionando la opción "Datos generales" del bloque "Obra" de la barra de herramientas superior.

Selección de materiales
Los materiales utilizados por defecto en los perfiles del proyecto se definen en el apartado "Perfiles".
Para definir el acero de los perfiles metálicos, se utilizan los desplegables "Acero laminado" y "Acero conformado".
En "Madera", en el apartado "Material" de la ventana emergente se selecciona el tipo de madera y la "Clase resistente" asociados a los elementos de este material. En los siguientes apartados, se definen la "Clase de servicio" y la "Duración de las cargas introducidas en las hipótesis de sobrecarga" para cada "Hipótesis".
El apartado "Aluminio extruido" permite seleccionar la "Aleación" y el "Estado de entrega" que se aplicarán a los elementos de aluminio.
En "Hormigón" se define este material para las barras genéricas de hormigón (introducidas desde "Barra" y seleccionando "Genérico", "Barra de hormigón").
Nota: |
---|
Los materiales disponibles dependen de las normas seleccionadas. |
Biblioteca de aceros de usuario
La opción "Biblioteca de aceros de usuario", disponible en la esquina superior derecha del apartado "Perfiles", permite crear y gestionar listas de tipos de acero definidos por el usuario, ya sea "Acero laminado" o "Acero conformado".
En cada uno, se escribe una "Referencia", su "Límite elástico" y, dentro de los "Datos para el cálculo de uniones”, su "Límite de rotura" y el "Coeficiente de correlación para soldaduras en ángulo".
Tras crear un acero de usuario, se puede seleccionar en los desplegables correspondientes de la ventana "Datos generales" (“Acero laminado” y “Acero conformado”).
Configuración del hormigón armado
La configuración del hormigón armado utilizado en los elementos de este material se realiza dentro de la pestaña "Obra" (en la solapa "Estructura"), seleccionando la opción "Datos generales" del bloque "Obra" de la barra de herramientas superior.

Selección del hormigón, el acero de las barras y las características del árido
Las características del hormigón armado utilizado por defecto en la obra se definen en el apartado "Hormigón armado".
En primer lugar, se selecciona el tipo de hormigón asociado a cada uno de los siguientes elementos en los desplegables correspondientes:
- Hormigón para pilares
Define el hormigón utilizado por defecto en las barras introducidas en la solapa "Estructura" desde la opción "Pilar" o "Barra", Pilar". - Hormigón para vigas de forjado
Define el hormigón utilizado por defecto en las barras introducidas en la solapa "Estructura" desde la opción "Viga" o "Barra", "Viga". - Hormigón para elementos de cimentación
Define el hormigón utilizado por defecto en los elementos dispuestos en la solapa "Cimentación" (como zapatas, encepados y vigas centradoras y de atado).
Nota: |
---|
Los materiales que se muestran en los diferentes desplegables corresponden a los contemplados en las normativas seleccionadas. |
En el apartado "Acero de barras" se selecciona el acero de armar a emplear en cada una de las siguientes categorías:
- Pilares
Define el acero de las siguientes armaduras de los pilares:- Armadura longitudinal
- Armadura transversal
- Vigas
Define el acero de las siguientes armaduras de las vigas de forjado:- Armadura superior de montaje
- Armadura superior de refuerzo
- Armadura inferior
- Armadura transversal
- Armadura de piel
- Cimentación
Define el acero de las armaduras de los siguientes elementos de cimentación:- Zapatas
- Encepados
- Vigas centradoras y de atado
Más adelante, se especifican las "Características del árido" para cada tipo de elemento ("Pilares", "Vigas de forjado", "Vigas de cimentación" y "Cimentación").
En cada caso, se define la "Naturaleza" y el "Tamaño máximo" del árido.
Recubrimientos
La opción "Recubrimientos" permite definir el recubrimiento para cada tipo de elemento de hormigón armado:
- Pilares
El recubrimiento en los pilares se define como la distancia desde la cara del pilar a la cara de la barra del estribo (recubrimiento geométrico).
- Vigas
Permite definir el "Recubrimiento superior", el "Recubrimiento inferior" y el "Recubrimiento lateral" de las vigas de forma independiente. En todos los casos, los recubrimientos se definen como la distancia desde la cara de la viga a la cara de la barra del estribo (recubrimiento geométrico).
- Cimentación
Permite definir los recubrimientos "Superior", "Inferior" y "Lateral" tanto para "Zapatas y encepados" como para "Vigas centradoras y de atado" de forma independiente, medidos desde el perímetro de la sección de hormigón hasta la superficie de las barras.
Mermas de acero
La opción "Mermas de acero" permite introducir porcentajes asociados a mermas o pérdidas de acero en "Pilares", "Vigas", "Zapatas", "Encepados" y "Vigas centradoras y de atado", respectivamente.
Estas mermas se contemplarán como incrementos en las mediciones obtenidas automáticamente por el programa.
Definición de hipótesis de carga
La definición de hipótesis de carga para el cálculo de la estructura se realiza dentro de la pestaña "Obra" (en la solapa "Estructura"), seleccionando la opción "Datos generales" del bloque "Obra" de la barra de herramientas superior.

Opción "Hipótesis adicionales"
La configuración de hipótesis de carga se realiza pulsando en "Hipótesis adicionales", dentro del apartado "Acciones".
Categorías de uso
En la sección "Categorías de uso" se declaran todas las categorías de uso existentes en la obra dentro de las contempladas en las normas seleccionadas. Para ello, se utiliza el botón de edición y se activan las categorías deseadas (por ejemplo, doméstico y residencial, oficinas, almacenes o zonas de tráfico de vehículos).
Para el programa, una categoría de uso constituye un grupo de hipótesis de sobrecarga de uso que se combinan con los mismos coeficientes de combinación con el resto de hipótesis definidas en la obra.
Acciones
En la sección "Acciones" se define el número y tipo de hipótesis de carga de la obra.
Hipótesis automáticas
En la columna "Automáticas" se muestran las hipótesis que considera automáticamente el programa, como la hipótesis del "Peso propio" de la estructura.
Si se ha activado previamente la opción "Con acción sísmica" dentro de la ventana "Datos generales", se encontrarán también hipótesis automáticas añadidas en el apartado "Sismo", generadas en función de las normas seleccionadas.
Hipótesis adicionales
En la columna "Adicionales" se pueden añadir hipótesis de carga adicionales si son necesarias.
Para ello, tras hacer clic en el botón de editar dentro de la categoría deseada, se pulsa en "Nueva hipótesis adicional" y se indica una "Referencia" y una “Descripción”.
Opcionalmente, el programa permite activar la casilla "Con distintas disposiciones de cargas" en cada una de las hipótesis añadidas. El concepto de disposición de carga permite definir distintos estados de carga agrupados en la misma hipótesis. Las disposiciones de carga pueden ser "Compatibles" entre sí, "Incompatibles" o "Simultáneas".
Nota: |
---|
Si la obra de CYPE 3D se ha generado a partir de una exportación desde Portal frame generator, se habrán creado automáticamente las hipótesis adicionales necesarias, como es el caso de las hipótesis de sobrecarga de uso, viento o nieve. |
Combinatoria de hipótesis
Si se añaden varias hipótesis adicionales, el programa muestra una tabla de "Combinatoria" entre diferentes hipótesis donde se indica su condición de "Combinables" o "No combinables". El botón "Mostrar la combinatoria" permite listar las "Combinaciones" obtenidas tras la manipulación de la tabla.
Nota: |
---|
Conviene no aumentar indiscriminadamente el número de disposiciones de carga o de hipótesis de carga combinables debido a la gran cantidad de combinaciones automáticas que pueden generarse. |
Consideración de efectos de segundo orden
En el caso de las cargas adicionales horizontales como en las hipótesis de viento o sismo, el programa permite "Considerar efectos de segundo orden" activando la casilla correspondiente y escribiendo un "Valor para multiplicar los desplazamientos" que deberá ser estimado por el usuario.
Nota: |
---|
El valor de amplificación de desplazamientos para elementos de hormigón puede estimarse en 1/0,7=1,43, correspondiente a una reducción de rigidez del 30 %, según la norma brasileña NBR 6118. Como valor más elevado, puede estimarse 1/0,5=2, correspondiente a una reducción de rigidez del 50 %, según el Código Modelo CEB-FIP 1990. |
Opciones para la configuración de referencias de elementos
Desde el bloque "Numeración" de la pestaña "Obra" es posible configurar las referencias de los elementos (nudos, barras, piezas y láminas) según la preferencia del usuario o reiniciar la numeración conforme a los datos actuales del modelo:

Editar la numeración
La herramienta "Editar" permite configurar la numeración de los elementos de la estructura.
El desplegable "Numeración de barras y piezas" permite establecer la numeración de barras y piezas de dos formas alternativas:
- Según nudos
El programa automáticamente asigna la numeración de las barras y piezas tomando como referencia la numeración de los nudos extremos (por ejemplo, N1/N2, N2/N3, N3/N4, etc.). - Independiente
El programa automáticamente asigna la numeración a las barras y piezas de forma independiente, sin tener en cuenta la numeración de los nudos extremos (por ejemplo, B1, B2, B3, etc.).
Desde este diálogo también se pueden definir los prefijos de la numeración de "Nudos", "Barras", "Piezas" y "Láminas", por defecto N, B, Pz y L. Es posible mantener el campo vacío si no se desea definir un prefijo.
Más información: |
---|
Las referencias de los elementos ya introducidos se mantienen cuando se borran o añaden nuevos elementos. |
Reiniciar la numeración
La herramienta "Reiniciar", por su parte, permite restablecer la numeración conforme a los datos actuales del modelo. Esto puede ser útil si se han eliminado elementos y no se desean saltos en la numeración. El programa lanzará un aviso informando del proceso que se va a llevar a cabo para confirmar.
La asignación de nuevas referencias a los elementos puede exigir la revisión y actualización de los documentos ya obtenidos a partir del modelo.
Licencias y módulos relacionados
Los programas de CYPE se activan mediante licencias electrónicas que pueden contener uno o varios módulos. La lista de módulos compatibles con cada programa puede variar en función del producto adquirido y del tipo de licencia.
Para consultar la lista de módulos compatibles con este programa, se puede acceder a "Módulos de los programas de CYPE".
Es importante tener en cuenta que la lista de módulos disponibles en la licencia dependerá del producto adquirido.