Historial de actualizaciones

CYPEFIRE Hydraulic Systems

Cambio de nombre del programa

A partir de la versión 2019.h "CYPEFIRE Sprinklers" pasa a llamarse "CYPEFIRE Hydraulic Systems" debido al aumento de capacidades del programa desde el parche anterior.

En la versión 2019.g se incluyó también el cálculo hidráulico de las Bocas de Incendio y sus comprobaciones, independientemente de la existencia de rociadores en la instalación.

Cálculo de Bocas de incendio equipadas (BIE)

A partir de la versión 2019.g, CYPEFIRE Sprinklers realiza un cálculo exhaustivo para obtener el diseño de la red de Bocas de Incendio Equipadas (BIE).

Desde el panel de "Opciones generales" se accede a los datos que a partir de ahora configurarán el cálculo de las BIE:

  • Requisitos específicos para cada recinto
    Dentro de este panel se ha añadido un apartado para las comprobaciones de las Bocas de Incendio Equipadas donde se pueden definir las comprobaciones de presión mínima y caudal mínimo.
  • Bibliotecas de BIE
    A la hora de crear un nuevo catálogo de BIE se define el cálculo hidráulico que se realiza fijando un caudal fijo o aplicando un factor de descarga K.

Una vez completados los dos pasos anteriores y tras realizar el cálculo, se podrá visualizar sobre las bocas de incendio las comprobaciones indicadas.

Configuración de normativa

Además de las normas que pueda tener configuradas el programa, en la versión 2019.f de CYPEFIRE Sprinklers, se ha implementado la posibilidad de dimensionar las instalaciones de protección contra incendios mediante rociadores realizando configuraciones personalizadas de cálculo de otras normativas o de carácter técnico personal. Por tanto, el usuario tiene la opción de realizar tanto modificaciones normativas sobre las ya incluidas en el programa como introducir la normativa que desee.

Para ello, se ha incluido en la sección "Datos generales" del diálogo "Opciones generales" el botón "Requisitos específicos para cada recinto" que abre un cuadro con el mismo nombre.

Este cuadro de diálogo puede contener información o estar vacío:

  • Si se ha seleccionado normativa
    Si el usuario ha seleccionado previamente una de las normativas disponibles (representadas en el cuadro "Datos generales" por la bandera del país a la que pertenece), aparecen los tipos de recintos definidos en ella y puede editar cada uno de ellos para realizar las modificaciones que desee.
  • Si no se ha seleccionado ninguna normativa
    Si el usuario no ha seleccionado ninguna normativa, en el diálogo "Requisitos específicos para cada recinto" debe incluir los tipos de recinto que estime oportunos y definir sus características (descripción, opciones de cálculo y comprobaciones de rociadores).

Los datos de los recintos modificados por el usuario o los nuevos introducidos pueden ser guardados y recuperados en otras obras mediante los botones que aparecen bajo las banderas de selección de normativa.

Los requisitos específicos para cada recinto que se pueden configurar son:

  • Referencia y descripción
    La información que define el tipo de riesgo.
  • Opciones de cálculo
    En las opciones de cálculo se definen las comprobaciones mínimas que se realizan en este tipo de riesgo de forma genérica, como es la densidad de diseño, caudal mínimo, presión mínima, tiempo mínimo de suministro de agua, etc.
  • Comprobaciones a satisfacer por los rociadores
    En este apartado se especifican las comprobaciones a realizar sobre cada tipo de rociador incluido en el programa, como son distancias máximas y mínimas entre rociadores, distancias máximas y mínimas entre rociador y pared, área protegida máxima y mínima, etc.

En el diálogo "Datos generales" (menú "Opciones generales" > botón "Datos generales") se añaden también la sección "Tuberías" para definir la velocidad máxima y la sección "Soportes" en la que se puede definir la separación máxima entre soportes y la varilla mínima admisible.

Normativa para Singapur (CP 52 : 2004)

Desde su primera versión, CYPEFIRE Sprinklers realiza el dimensionamiento y diseño de redes hidráulicas de extinción de incendios de acuerdo con la norma "NFPA® 13" (National Fire Protection Association). En la versión 2019.f, se implementa el dimensionamiento y diseño según la norma "CP 52 : 2004" (Singapore Standard - Code of practice for automatic fire sprinkler system). Para poder seleccionar una u otra normativa se han incluido, en el diálogo "Opciones generales", las banderas de los países correspondientes a cada norma.

Implementación de normativa. CP 52 : 2004 (Singapur)

Singapore Standard. Code of practice for automatic fire sprinkler system.

Implementada en CYPEFIRE Sprinklers.

Versión de 64 bits

A partir de la versión 2019.f, los programas de CYPE (tanto los que se descargan de nuestra página web como los que se descargan de la plataforma BIMserver.center) funcionan para sistemas de 64 bits. La programación para 64 bits del software de CYPE implica el aprovechamiento de las prestaciones superiores de los procesadores y sistemas operativos de 64 bits frente a los de 32 bits.

Debe tener en cuenta que para trabajar con cualquier software de 64 bits es imprescindible que su sistema operativo sea de 64 bits.

En cualquier caso y como medida temporal, la versión 2019.f está disponible en 64 y 32 bits en el área de descarga de nuestra página Web. Los programas que se descargan desde la plataforma BIMserver.center sólo están disponibles en 64 bits. Si su sistema operativo es de 64 bits, podrá trabajar con la versión de 64 y de 32 bits de nuestro software indistintamente, aunque le recomendamos sin lugar a dudas que instale la versión del software de CYPE para 64 bits.

En su computadora puede conocer el sistema operativo que tiene instalado en "Panel de control > Sistema".

Dado que los microprocesadores de 64 bits empezaron a ser introducidos masivamente en las computadoras personales desde el año 2003 y que desde la versión Windows XP, Microsoft ya ofrece las dos versiones de sus sistemas operativos (32 y 64 bits), entendemos que casi la totalidad de nuestros usuarios dispondrá de máquinas con procesadores de 64 bits (x64) y sistema operativo de 64 bits.

Podría darse la circunstancia de que algún usuario trabajase con un ordenador con procesador de 64 bits que tuviese instalada una versión de 32 bits del sistema operativo. Sería muy extraño que la computadora dispusiera de un procesador de 32 bits (x86 - máquinas de más de 15 años). Si alguno de estos es su caso, le aconsejamos que hable con su suministrador de hardware o software para actualizar lo antes posible su situación. No obstante, podrá descargarse la versión de 32 bits y trabajar con los programas de CYPE que se descargan desde nuestra web hasta actualizar su situación.

Notificación del requisito de una instalación automática de extinción

Se ha actualizado la forma en la que se notifican los requisitos de una instalación automática de extinción provenientes de la parte del proyecto realizado en CYPEFIRE Design o en CYPEFIRE CTE.

Ahora, cuando el usuario de las anteriores aplicaciones ha definido una instalación de rociadores y en CYPEFIRE Sprinklers no se ha realizado dicha instalación, aparecerá un error sobre el recinto que advierte de su inexistencia y del programa que la ha previsto.

Cuando el usuario de CYPEFIRE Sprinklers introduce la instalación automática de extinción, el mensaje de error desaparece aunque en la información del recinto permanece el programa que ha previsto el requisito e informa que este ha sido cumplido.

Método de cálculo. Selección de la ecuación para el cálculo de pérdidas de carga

La versión 2019.d de CYPEFIRE Sprinklers permite seleccionar la ecuación de pérdidas de carga con la que se quiere realizar el análisis de la instalación de rociadores entre los métodos de "Hazen-Williams" o de "Darcy-Weisbach".

La selección de la ecuación de pérdidas de carga viene acompañada con la definición de otras propiedades como son:

  • Gravedad específica
    Ratio de densidad del fluido de estudio con respecto al agua a 4ºC.

  • Viscosidad relativa
    Ratio de la viscosidad cinemática del fluido con respecto al agua a 20ºC.

  • Precisión
    Criterio de convergencia utilizado para señalar que la solución a la ecuación no lineal se ha encontrado. Las iteraciones terminan cuando la suma de todos los caudales cambiantes dividido por la suma de todos los caudales de línea es menor que este número.

El método de cálculo de Hazen-Williams es uno de los más utilizados debido a su sencillez de cálculo, pero no puede usarse con otro líquido que no sea el agua, mientras que el método de cálculo de Darcy-Weisbach es más exacto que el anteriormente mencionado, pero de una complejidad superior, debido al cálculo del factor de fricción. Todas estas opciones se pueden editar encuentran en el panel " Datos generales".

Catálogo de tuberías "Aquatherm Red Pipe"

La versión 2019.d de CYPEFIRE Sprinklers incorpora en su biblioteca de tuberías el catálogo "Aquatherm Red Pipe" del fabricante "Aquatherm".

El catálogo introducido para el cálculo es el de tuberías de protección contra incendios Aquatherm Red Pipe, tubería de polipropileno copolímero random, compuesta con capa intermedia de fibra de vidrio (MF), clasificación de reacción al fuego, según Norma UNE EN 13501-1, B s1 d0, en color rojo y franjas verdes, fabricada según UNE EN-ISO 15874, con Evaluación Técnica de la Idoneidad, en cumplimiento del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios RIPCI 2017, y homologada, entre otros por FM, Documentos de Idoneidad Técnica DIT 618/15 para instalaciones de rociadores automáticos y DIT 617/15 para BIEs.

El catálogo de Aquatherm se puede incorporar a la obra seleccionando el logo de Aquatherm ubicado en la parte superior del panel "Catálogo de tuberías" y la importación se realiza de la misma forma que el resto de catálogos. Tras importarlo no es posible editar los datos, como en los catálogos de tuberías genéricas, pero sí que se pueden ver sus características.

Lectura de los falsos techos definidos en el modelo BIM

Open BIM Suspended ceilings (nuevo programa implementado en esta versión) exporta al modelo BIM la disposición de los falsos techos de la obra. También en esta versión, CYPEFIRE Sprinklers puede leer del modelo BIM las placas de los falsos techos y mostrarlas como una plantilla en los planos de planta de la obra.

Gracias a esto el usuario puede ver sobre el plano de planta la posición de los falsos techos e introducir la instalación del sistema de rociadores evitando las colisiones con los elementos de sustentación de los falsos techos de las placas registrables.

Desde "Gestión de capas" se puede desactivar la visibilidad para que no moleste en una fase del diseño más avanzada.

Vista 3D

La versión 2019.a de CYPEFIRE Sprinklers incluye en el menú principal del programa el botón "Vista 3D". Esta herramienta muestra, en una nueva ventana, la vista 3D del proyecto BIM. Esta vista 3D es la misma que aparece en la zona inferior izquierda de la pantalla, pero la configuración de los elementos visibles y su perspectiva son independientes en ambas vistas.

Información de equipos en el visor 3D de BIMserver.center

A partir de la versión 2019.a, CYPEFIRE Sprinklers exporta, al modelo BIM, datos sobre los elementos utilizados en la instalación de protección contra incendios mediante rociadores que diseña, incluyéndolos en el fichero con extensión ".GLTF" empleado para mostrar el modelo 3D tanto en el visor integrado en la plataforma web BIMserver.center como en su aplicación para dispositivos móviles -App.

Gracias a esta novedad los colaboradores del proyecto BIM podrán obtener la siguiente información referente a los elementos introducidos en la obra:

  • Rociadores
    Referencia, altura, tipo, orientación y K-factor.
  • Tuberías
    Referencia, material, diámetro y rugosidad.
  • Soportes
    Referencia, diámetro y altura.
  • Soportes sísmicos
    Referencia, ángulo en el que está dispuesto y carga soportada.
  • Depósito
    Referencia y volumen.