Historial de actualizaciones

CYPE 3D

Análisis no lineal para contemplar "Barras sólo traccionadas" y "Despegues en apoyos" (nuevos módulos)

Hasta la versión 2024.d, CYPE 3D calculaba las estructuras con análisis lineal, por lo que todos los elementos tenían un comportamiento exclusivamente lineal. Desde la versión 2024.d, también se implementan elementos con comportamiento no lineal y con ello el análisis no lineal.

Los elementos con comportamiento no lineal implementados en esta actualización son barras que trabajan sólo a tracción y apoyos con despegues. El análisis no lineal de estos dos elementos forman parte de dos módulos de CYPE 3D ("Barras sólo traccionadas" y "Despegues en apoyos"), por lo que para poder realizar este análisis es necesario que la licencia del usuario los incluya. Además, es necesario también disponer en la licencia de uso del "Motor de cálculo OpenSees".

Combinaciones no lineales

En el análisis no lineal no es posible realizar una superposición de hipótesis, por lo que es preciso realizar un cálculo del modelo para cada combinación de cargas que se vaya a estudiar. Por ello, las combinaciones de cargas se definen a partir de las hipótesis definidas en los datos de obra y se indica, para cada una de ellas, los tipos de combinaciones en los que se usará para la comprobación de elementos de la estructura.

El programa permite definir las combinaciones a analizar de tres formas:

  1. Mediante la introducción manual de cada combinación.
  2. Mediante la generación automática de todas las combinaciones posibles a partir de las situaciones definidas en el proyecto.
  3. Mediante el análisis de los resultados obtenidos de un cálculo lineal.

Cálculo

El programa ofrecerá la opción de realizar el análisis no lineal cuando se hayan definido combinaciones no lineales y/o se hayan introducido elementos con comportamiento no lineal en el modelo.

En el análisis lineal, el comportamiento de los elementos no lineales se considerará lineal. Es posible realizar un análisis no lineal sin haber definido previamente las combinaciones, en tal caso, el programa determinará las combinaciones que es necesario calcular a partir de los resultados del cálculo lineal.

La comprobación de las barras se realiza con los resultados disponibles tras el cálculo. Si existen tanto resultados lineales como no lineales, el programa combina los resultados de ambos tipos de análisis atendiendo a los tipos de combinación que se aplican a cada elemento.

Visualización de resultados

Además de poder visualizar los resultados por hipótesis y combinaciones, a partir de esta versión, es posible consultar los resultados por combinaciones no lineales. En el caso de la consulta por combinaciones, si una combinación ha sido calculada como no lineal, se indicará con el sufijo “NL”. También es posible consultar los resultados del análisis lineal para esa combinación marcando la opción “Sólo combinaciones lineales”.

Barras sólo traccionadas (módulo nuevo en CYPE 3D)

Para considerar una barra que trabaja sólo a tracción introduzca una barra de tipo genérica y, en la nueva opción “Comportamiento”, seleccione el valor “Sólo tracción”.

Despegues en apoyos (módulo nuevo en CYPE 3D)

El programa permite definir la no linealidad de los apoyos para dos tipos de elementos. En nudos con vinculación exterior, es posible indicar el sentido de trabajo de la coacción elástica para cada grado de libertad coaccionado.

En láminas con módulo de balasto es posible indicar si el comportamiento es “Lineal” o “Sólo compresión”.

Listados

El programa permite generar los listados de esfuerzos por combinaciones no lineales para nudos, barras y láminas.

Implementación. SIST EN 1993-1-3:2007/A101:2009 (Eslovenia)

Anejo nacional de Eslovenia al Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-3: Reglas generales. Reglas adicionales para perfiles y chapas de paredes delgadas conformadas en frío.

Implementado en CYPECAD y CYPE 3D.

Implementación. SIST EN 1993-1-1:2005/A101:2006 (Eslovenia)

Anejo nacional de Eslovenia al Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificios".

Implementado en CYPECAD y CYPE 3D.

Implementación. SIST EN 1992-1-1:2005/A101:2006 (Eslovenia)

Anejo nacional de Eslovenia al Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificación.

Implementado en CYPECAD y CYPE 3D.

Implementación. ABNT NBR 6118:2023 (Brasil)

"Norma Brasileira ABNT NBR 6118:2023. Projeto de estruturas de concreto".

Implementada en CYPECAD y CYPE 3D.

Implementación. SIST EN 1998:2005/A101:2009 (Eslovenia)

Anejo nacional de Eslovenia al Eurocódigo 8: Proyecto de estructuras sismorresistentes. Parte 1: Reglas generales, acciones sísmicas y reglas para edificios.

Implementados en CYPECAD y CYPE 3D.

Implementación. INPRES - CIRSOC 103 (Argentina)

Reglamento INPRES - CIRSOC 103. Reglamento argentino para construcciones sismorresistentes. Parte I – Construcciones en general (2018).
Reglamento INPRES - CIRSOC 103. Reglamento argentino para construcciones sismorresistentes. Parte II – Construcciones de hormigón armado (2021).

Implementados en CYPECAD y CYPE 3D.

Vinculación interior de láminas

Desde la versión 2024.c, la vinculación interior de láminas incorpora la nueva opción "Genérico". Esta opción permite definir desplazamientos y giros fijos, libres o elásticos, en ejes locales de la arista seleccionada.

Factores de rigidez de láminas

En la versión 2024.c se implementa en CYPE 3D la edición de los factores multiplicadores de la rigidez de las láminas. Los factores se asignan a una selección de láminas.

Láminas con material ortótropo

En la versión 2024.c se implementa en CYPE 3D el material ortótropo para láminas. Este material, por ejemplo, tiene interés para el análisis de estructuras con paneles contralaminados de madera.

Diafragmas rígidos

En la versión 2024.c se implementan en CYPE 3D los diafragmas rígidos. Los desplazamientos relativos entre los nudos que pertenecen al mismo diafragma rígido están restringidos. Por tanto, cada diafragma sólo podrá girar y desplazarse en su conjunto.

En el menú "Diafragmas" se encuentran las opciones:

  • Editar
    Permite definir y editar los diafragmas. En cada diafragma se pueden definir cargas. Para ello, en la tabla "Cargas introducidas" se puede seleccionar la hipótesis, la carga en la dirección "X" global, la carga en la dirección "Y" global y las coordenadas del punto de aplicación.
  • Asignar
    Permite asignar un diafragma a una selección de nudos o láminas. Además, permite eliminar la asignación.
  • Generar por niveles
    Si se han definido niveles, esta herramienta genera un diafragma por cada nivel y asigna ese diafragma a todos los nudos del nivel.

Mejora en la consulta de las comprobaciones E.L.U.

Desde versiones anteriores, Nuevo Metal 3D y las estructuras 3D integradas de CYPECAD generan listados detallados de comprobaciones de estados límite últimos para barras de acero (laminado, armado y conformado), de aluminio y de madera (menú Cálculo > Comprobaciones E.L.U. > seleccionar una barra). Para localizar las comprobaciones que no cumplen o para consultar una comprobación determinada, el usuario debía recorrer todo el listado.

A partir de la versión 2013.k (y al igual que se ha hecho para pilares y vigas de hormigón en CYPECAD) "Nuevo Metal 3D" y las "Estructuras 3D integradas de CYPECAD" incluyen la consulta detallada y particularizada de cada comprobación E.L.U., lo que permite agilizar la revisión de las mismas.

En la mitad superior del diálogo que aparece cuando se selecciona la opción Comprobaciones E.L.U. del menú Cálculo, hay una tabla que contiene la relación de las comprobaciones realizadas. El usuario selecciona la comprobación que desea consultar para que aparezca detallada en la mitad inferior de dicho diálogo.

El funcionamiento de este diálogo es igual que su equivalente para las vigas de CYPECAD.