Se ha implementado un asistente en los datos generales del proyecto para facilitar la introducción del código de la divisa del presupuesto o del banco de precios. Todos los códigos disponibles siguen el estándar internacional ISO 4217 de forma que son compatibles con el formato de intercambio estándar de bases de datos para la construcción FIEBDC-3 (.bc3).
Historial de actualizaciones
- Soluciones profesionales
- CYPELEC Electrical Mechanisms
- Historial de actualizaciones

CYPELEC Electrical Mechanisms
Las líneas de detalle de medición pueden contener etiquetas que indiquen, por ejemplo, información sobre su ubicación o su fase de construcción. Estas marcas se emplearán a la hora de generar la documentación del proyecto de forma que sea posible extraer una parte concreta del presupuesto total.
Mediante la opción “Filtro” de la barra de herramientas correspondiente a la solapa “Presupuesto” es posible visualizar la tabla del presupuesto de los elementos que contengan una o varias etiquetas.

La solapa "Presupuesto" se incorporó en la versión anterior (2020.e) en algunas aplicaciones Open BIM de fase de proyecto. Ahora, en la versión 2020.f se incorpora a las siguientes aplicaciones:
- CYPELEC Electrical Mechanisms
- CYPELEC PV Systems
- CYPEDOC CTE HS 3
- CYPEDOC CTE HS 6
- CYPEFIRE CTE
En la página -Solapa "Presupuesto" en aplicaciones Open BIM de fase de proyecto- puede consultar los programas que incluyen esta herramienta para la generación y gestión de la medición y el presupuesto e información básica sobre su funcionamiento.
A partir de la versión 2020.b el programa realiza comprobaciones relacionadas con el número de puntos de utilización en las estancias que componen el edificio. Para ello se ha creado un bloque de herramientas denominado "Estancias". Se establecen 3 pasos para conseguir este cometido:
- Definición del número mínimo de puntos de utilización por estancias
- Asignación manual o automática de las estancias
- Listados de comprobación
Definición del número mínimo de puntos de utilización por estancias
En el botón "Opciones generales" de la barra de herramientas, (sección Proyecto), se incluye una nueva herramienta para la definición del "Número de puntos de utilización por estancia". En cada estancia se pueden determinar los puntos de utilización o mecanismos mínimos requeridos. Estos mínimos se pueden definir mediante tres criterios: por superficie, por longitud o para la estancia en su conjunto.
La definición de estancias se puede realizar de forma automática seleccionando la normativa correspondiente. En el caso de seleccionar "España" podemos cargar las estancias definidas en la ITC-BT-25 del REBT.
Asignación manual o automática de las estancias
La asignación de los recintos importados del modelo arquitectónico se puede realizar de dos formas:
- Manualmente
Se selecciona cada uno de los recintos del edificio para asignar la estancia que corresponda. Para ello se debe pulsar el botón "Asignar recinto". - Automáticamente
Se debe utilizar el botón "Asignación automática de estancias". En este caso el programa analiza los recintos y realiza la asignación de estancia siempre que sea posible.
Listados de comprobación
Con el botón "Consultar comprobaciones" y tras seleccionar una estancia, el programa muestra en un diálogo el listado de comprobación del cumplimiento de los criterios de puntos de utilización definidos para esa estancia. El mismo diálogo permite obtener un listado completo de las comprobaciones para el resto de estancias.
A partir de la versión 2020.a de "CYPELEC Electrical Mechanisms" es posible crear símbolos personalizados para los elementos de la instalación.
Para ello se habilita el botón "Simbología" en el menú "Opciones generales", que permite crear nuevos símbolos, para posteriormente asignarlos a un elemento de la instalación.
Requerimiento. Introducción de tomas de corriente para electrodomésticos
Se añade un nuevo requerimiento para la instalación de tomas de corriente en las inmediaciones de la lavadora y lavavajillas, procedentes de la lectura de ficheros IFC generados en el proyecto Open BIM por programas como Open BIM Water Equipment que permite la introducción de electrodomésticos.