En la versión 2021.a de StruBIM Shear Walls se implementa la norma de México NTC-RSEE 2017.
Historial de actualizaciones
- Soluciones profesionales
- StruBIM Shear Walls
- Historial de actualizaciones

StruBIM Shear Walls
Algunas normas, como la NTC-RSEE 2017 (México) o el Eurocódigo 8, consideran la amplificación de esfuerzos en muros de cortante en su articulado. Esta novedad permite la consideración de esfuerzos amplificados para las comprobaciones de solicitaciones normales y cortante.
La amplificación de esfuerzos se define de manera independiente para momentos flectores, esfuerzos axiles y esfuerzos cortantes.
Los valores por defecto se asignan en función de la norma seleccionada en el proceso de importación del modelo BIM. No obstante, se ha implementado un botón de asignación de valores según la configuración de la norma (flecha azul).
El programa genera un nuevo grupo de combinaciones y una nueva comprobación para los esfuerzos amplificados según el caso, manteniendo la comprobación con los esfuerzos originales (no amplificados).
La amplificación de momentos flectores se basa en la definición de una altura que levanta la ley de esfuerzos a partir del momento original en la base del muro.
La amplificación de esfuerzos axiles se define mediante un factor que tiene el efecto de agrandar y reducir el axil, ya que a priori se desconoce cuál será el efecto más desfavorable, duplicando las combinaciones amplificadas con respecto a las originales en el caso de su aplicación.
La amplificación de cortantes se define por medio de tres parámetros, uno que amplifica directamente el cortante en la base del muro, otro que define una altura a partir de la cual la ley de cortantes amplificados cambia de dirección hasta el cortante en el punto más alto, que queda definido mediante un tercer parámetro y será función del cortante amplificado en la base.
La amplificación de momentos y/o axiles generará nuevos grupos de combinaciones de esfuerzos amplificados para las comprobaciones de solicitaciones normales y cortante. Debe tenerse en cuenta que la comprobación de solicitaciones normales se realiza con los esfuerzos globales del muro, y la comprobación de cortante se realiza sobre los esfuerzos transformados al segmento, entendiendo como segmento cada uno de los tramos que forman el muro completo en planta.
"StruBIM Design Coupling Beams" es un nuevo módulo del programa "StruBIM Shear Walls" destinado al dimensionamiento y comprobación de vigas de acople reforzadas con diagonales. Está integrado en el flujo de trabajo Open BIM.
"StruBIM Shear Walls" importa del proyecto Open BIM al que se conecte las vigas de acople con los resultados del análisis. A partir de estos datos, "StruBIM Design Coupling Beams" permite dimensionar, editar y comprobar las armaduras de las vigas. Una vez finalizado el proceso de diseño de las armaduras, es posible generar y exportar los resultados. El programa ofrece listados de descripción de armaduras, listados de comprobación (resumidos o extendidos) así como una vista 3D de resultados.
Más información disponible en breve.
En la versión 2020.e, se ha mejorado el proceso de dimensionamiento para obtener armados más optimizados.
A partir de la versión 2020.e, "StruBIM Shear Walls" puede interpretar modelos estructurales del programa ETABS® de las versiones "ETABS 2016" y "ETABS 18" (ETABS® es una marca registrada de Computer & Structures, Inc). "StruBIM Shear Walls" obtiene de este modelo estructural la información necesaria para realizar el diseño de muros de cortante.
El usuario de "StruBIM Shear Walls" puede importar el modelo estructural de ETABS® siguiendo dos procedimientos.
- Importación del modelo estructural de un proyecto Open BIM
Cuando "StruBIM Shear Walls" crea una obra nueva, permite al usuario conectarse a un proyecto Open BIM del que puede seleccionar e importar el modelo estructural de ETABS® (si previamente ha sido incluido en dicho proyecto mediante "StruBIM Uploader"). - Opción "StruBIM Uploader" incluida en "StruBIM Shear Walls"
En el panel de selección y creación de obras de "StruBIM Shear Walls" se ha implementado la opción "StruBIM Uploader". Esta opción solicita al usuario la selección de un fichero en formato XML producido con el software ETABS®, sube a un proyecto Open BIM de la plataforma BIMserver.center el modelo estructural de ETABS® (del mismo modo que lo haría "StruBIM Uploader") y obtiene de él la información necesaria para realizar el diseño de muros de cortante.
Se ha implementado la edición múltiple de armaduras de segmentos. Si se seleccionan varias filas de la tabla de definición de las armaduras, los cambios realizados en una celda se reflejarán en las celdas de la misma columna que estén dentro de esa selección. Es decir, los cambios realizados en un segmento se realizarán en todos los segmentos seleccionados.
En la tabla, los segmentos seleccionados aparecerán con el fondo sombreado. Es posible seleccionar segmentos pulsando, con el botón izquierdo del ratón más la tecla Control, en cualquier punto de la fila o haciendo captura por ventana.
Hasta la versión 2020.b la armadura de los segmentos se componía de una armadura distribuida por capas y adicionalmente podían tener elementos de borde en los extremos.
En la versión 2020.c se ha implementado la posibilidad de definir armadura confinada en todo el segmento. En este tipo de segmento no se comprueba la longitud de los elementos de borde, al considerarse que todo el segmento está confinado.
Durante el proceso de dimensionamiento el programa calcula, para cada segmento, la necesidad de disponer elementos de borde y la longitud necesaria. En las opciones de dimensionamiento se han incluido dos límites para disponer armadura de confinamiento a lo largo de todo el segmento, uno en función de las longitudes de los elementos de borde y otro en función de la relación entre la longitud y el espesor del segmento.
"StruBIM Design Shear Walls" es un programa destinado al dimensionamiento y comprobación de muros de cortante con la norma ACI 318-14.
"StruBIM Design Shear Walls" importa del proyecto Open BIM al que se conecte los muros de cortante con los resultados del análisis. A partir de estos datos es posible dimensionar, editar y comprobar las armaduras de las diferentes secciones de los muros de cortante. Una vez finalizado el proceso de diseño de las armaduras es posible generar y exportar los resultados. El programa ofrece listados de descripción de armaduras, listados de comprobación (resumidos o extendidos) y una vista 3D de resultados, donde se pueden ver las secciones resistentes y las superficies de interacción.
También exporta al proyecto Open BIM la información que el programa "StruBIM Rebar" necesita para realizar el modelado BIM de las armaduras dimensionadas.
"StruBIM Design Shear Walls" se descarga desde la plataforma BIMserver.center y se instala en español e inglés.
Más información en StruBIM Design Shear Walls.