Historial de actualizaciones

CYPE Architecture

Biblioteca de mobiliario de usuario

CYPE Architecture permite importar objetos de mobiliario de los usuarios y crear una biblioteca propia. La biblioteca permite importar objetos en los formatos ".ifc", ".obj" y ".step".
En la pestaña Mobiliario se encuentra ahora el nuevo apartado "Objetos de usuario" con dos opciones:

  • Biblioteca
    Desde aquí es posible importar objetos y crear una biblioteca propia que se podrá usar en el proyecto actual o en otros proyectos de CYPE Architecture. Además, la biblioteca permite modificar las propiedades del objeto importado (tipo, factor de escala, dibujar las dos caras de las superficies).

  • Insertar
    Desde esta opción se insertan los objetos disponibles en la biblioteca de usuario. A la hora de buscar los objetos para insertarlos, estos quedan ordenados según la clasificación que se haya indicado en la biblioteca.

Mostrar en la vista 3D las plantillas de las vistas de planta

Para las vistas 3D definidas dentro de las aplicaciones con entorno de trabajo 3D se ha añadido la opción "Mostrar las plantillas seleccionadas en cada vista de planta". Al activarla, en la vista 3D se mostrarán las plantillas visibles en cada una de las vistas de planta y en la cota correspondiente.

Gestión de la visibilidad de las plantillas en la ventana de configuración de la vista

A partir de la versión 2024.c, las aplicaciones con entorno de trabajo 3D pueden gestionar la visibilidad de las plantillas desde el panel de configuración de la vista. Para ello, se ha añadido la solapa “Plantillas DXF-DWG”, donde se muestra una lista con todas las plantillas importadas en el proyecto junto con una casilla para indicar cuáles se deben mostrar en la vista.

Incorporación de bibliotecas de fabricantes

La versión 2024.c de los programas de CYPE que se citan a continuación incorpora bibliotecas de productos de diferentes fabricantes, de modo que puedan ser descargadas para utilizarlas en el modelo BIM que genera el programa.

  • CYPE Architecture
  • CYPE Construction Systems
  • CYPELEC REBT
  • CYPELEC NF
  • CYPELEC PV Systems
  • CYPELUX
  • CYPELUX CTE
  • CYPELUX EN
  • CYPELUX SCE
  • CYPEPLUMBING Water Systems
  • CYPEFIRE
  • CYPEFIRE Hydraulic Systems

Modalidades de instalación (profesional, campus, evaluación, licencia temporal)

Todos los programas de CYPE se pueden instalar en sus diferentes modalidades de versión (Versión profesional, Versión de evaluación, Versión Campus, Licencia temporal). En versiones anteriores, sólo la instalación del menú clásico de CYPE permitía elegir el tipo de versión que se deseaba instalar.

A partir de la versión 2024.a se ha ido implementando la selección de las modalidades de versión en todos los programas de CYPE de la plataforma BIMserver.center.

A partir de la versión 2024.d, es posible realizar dicha selección durante la instalación de todos los programas de CYPE, independientemente desde donde se descarguen.

Aplicaciones disponibles en rumano

A partir de la versión 2024.b, las siguientes aplicaciones también están disponibles en rumano:

  • CYPE Architecture
  • Open BIM Analytical Model
  • Open BIM Model Checker
  • Open BIM Layout
  • Open BIM Site
  • Plugin Open BIM - Revit

Ajuste de elementos verticales y horizontales

Se han implementado las herramientas "Ajustar elementos verticales" y "Ajustar elementos horizontales" en el apartado "Elementos constructivos". Permiten cambiar el ajuste (a la derecha, a la izquierda o centrado) de uno o varios elementos horizontales o verticales respecto a su línea de introducción.

Estas herramientas funcionan con los elementos que admiten el ajuste en su introducción: muros, muros cortina, celosías, barandillas y forjados.

Para cambiar el ajuste de uno o varios elementos, seleccione el nuevo ajuste que desea utilizar y, a continuación, seleccione los elementos que desea ajustar.

Formación de pendientes por superficie de boceto

A partir de la versión 2024.b, CYPE Architecture permite introducir el elemento constructivo "Formación de pendientes" por superficie de boceto. Para ello, en primer lugar, debe seleccionarse la superficie del boceto y, a continuación, indicar el punto donde se encuentra el sumidero.

Mejoras en la introducción de pilares

A partir de la versión 2024.b, la introducción de pilares puede realizarse con dos métodos:

  • Pilares: Introducción individual
    Permite la inserción de pilares en la obra de uno en uno por punto o por línea de boceto. La introducción con este método permite el giro de los pilares a partir de un eje donde se indicará el giro del pilar. Este giro se mantiene para la introducción de los sucesivos pilares.

  • Pilares: Introducción múltiple por línea de boceto
    Permite la inserción de varios pilares a la vez a partir de líneas de boceto. Esta introducción puede hacerse con giro seleccionando el ángulo de giro mediante dos puntos.

Introducción de muros, muros cortina y celosías por línea de boceto

Se ha implementado un nuevo modo de introducción para muros, muros cortina y celosías, que permite seleccionar las líneas de boceto para utilizarlas como líneas base.

Este modo de introducción implica la definición de una altura fija para los elementos verticales indicados. Además, permite la selección múltiple de líneas de boceto, lo que acelerará el proceso de introducción de dichos elementos.

Mover elementos con las teclas de flecha

A partir de la versión 2024.b, las aplicaciones que cuenten con la “Herramienta de selección de elementos” (esta herramienta se implementó en la versión 2021.e) tienen la capacidad de mover los componentes del modelo seleccionados con las teclas de flecha del teclado. Los elementos se moverán sobre el plano de trabajo de la vista activa en la dirección de la flecha. A cada pulsación de la flecha la distancia desplazada es constante, para que sea mayor o menor deberemos usar el zoom.

Mejoras en la conexión con BIMserver.center

La versión 2024.b incluye las siguientes mejoras y correcciones en la conexión de las aplicaciones con la plataforma BIMserver.center:

  • Después de compartir una aportación, existe un tiempo hasta que esta se encuentra disponible en el proyecto de BIMserver.center. Esto podía provocar que otra aplicación no tuviera acceso de manera inmediata, aunque la exportación se realizase desde el mismo ordenador. Ahora las aplicaciones pueden leer las aportaciones desde el “Directorio de ficheros almacenados en caché local” antes de que estén accesibles en BIMserver.center.

  • Ahora es posible exportar una aportación sin conexión a internet. Cuando esto ocurra, aparecerá un diálogo de confirmación para indicar que, si se exporta la aportación, esta no podrá compartirse en el proyecto de BIMserver.center. La aportación se podrá leer en otra aplicación siempre que esté en el mismo ordenador y se encuentre vinculada al mismo proyecto. Sin embargo, para que la aportación esté disponible en la plataforma será necesario volver a “Compartir” con conexión a internet.

  • Se ha mejorado el proceso de subida de las aportaciones para permitir incluir ficheros de mayor tamaño.

  • Se ha corregido un error que no permitía la conexión con la plataforma cuando la carpeta de sistema "AppData" no era accesible.

  • Se ha corregido un error que mostraba al usuario como conectado cuando la sesión ya había caducado.

  • Se han mejorado los mensajes de aviso que se muestran cuando existe algún problema en la comunicación con BIMserver.center.

  • Ahora, al crear un nuevo proyecto, se emplean los mismos campos por defecto que en la web de BIMserver.center.