Abastecimiento de agua. Dimensionado de instalaciones de agua para consumo humano dentro de los edificios.
Se actualiza la norma UNE 149201 a su versión 2017 en CYPECAD MEP. En CYPEPLUMBING ya estaba disponible desde versiones anteriores.
Abastecimiento de agua. Dimensionado de instalaciones de agua para consumo humano dentro de los edificios.
Se actualiza la norma UNE 149201 a su versión 2017 en CYPECAD MEP. En CYPEPLUMBING ya estaba disponible desde versiones anteriores.
En la solapa "ITED" de la versión 2025.d de CYPECAD MEP, se han realizado las siguientes correcciones:
A partir de la versión 2025.d, CYPECAD MEP e IFC Builder incorporan el grupo "Anotaciones" en la barra de herramientas, proporcionando nuevas opciones para enriquecer la documentación gráfica del modelo. Este menú permite introducir elementos de dibujo, como etiquetas de texto, cotas y mediciones.
Además, para garantizar una colocación precisa, es posible utilizar las opciones de referencia a objetos y capturas a plantillas, asegurando que las anotaciones se alineen correctamente con los componentes de la obra.
En la versión 2025.d de CYPECAD MEP, se ha incorporado la posibilidad de acceder a los catálogos de fabricantes de fancoils disponibles a través de Open BIM Database.
Esta nueva funcionalidad permite a los especialistas trabajar con productos reales y especificaciones técnicas detalladas, optimizando la integración entre el diseño y la ejecución de proyectos.
Para gestionar estos catálogos, se ha añadido el botón "Catálogos" en la pestaña “Obra” de la barra de herramientas, incluida en la solapa “Climatización”.
Los catálogos pueden contener modelos de fancoils de los siguientes tipos:
Ahora, al definir un tipo de fancoil dentro del proyecto, la aplicación solicita tanto el "catálogo" como la "referencia" del producto elegido dentro del mismo. Para simplificar la selección, se ha implementado la herramienta "Selección por catálogo", que lanza una ventana con toda la información de los fancoils disponibles en los catálogos descargados (potencia frigorífica, potencia calorífica…). Esta funcionalidad no solo facilita la búsqueda de fancoils específicos, sino que también asegura que se seleccionen productos adecuados para el tipo de instalación.
La incorporación de estos catálogos se ha integrado con la generación de los listados de mediciones y presupuestos, y además es compatible con la exportación a Arquímedes o en formato FIEBDC-3 (.bc3). De esta manera, la integración con el presupuesto se produce de forma directa, lo que facilita tanto la planificación económica como la justificación documental.
Para garantizar la continuidad de proyectos creados en versiones anteriores de CYPECAD MEP, todos los fancoils definidos previamente se agregarán automáticamente al catálogo "CYPE LEGACY" al abrir esos proyectos en la versión 2025.d. Esto permite que los proyectos existentes puedan seguir calculándose y generar su documentación sin la necesidad de reasignar los fancoils a los nuevos catálogos de fabricantes. De este modo, se mantiene la coherencia en las obras, al mismo tiempo que se incorporan las mejoras y capacidades de la nueva versión.
A partir de la versión 2025.d, cuando se pulsa el botón "Compartir" de las aplicaciones (antes de comenzar la generación de los ficheros de la aportación) se comprueba que el usuario forma parte del equipo de trabajo del proyecto de BIMserver.center. En caso de que el usuario no tenga los permisos adecuados, se muestra un mensaje de advertencia. De esta forma, se evita la generación de archivos innecesarios cuando el usuario no tiene derechos de edición.
A partir de la versión 2025.d, la ventana “Selección del proyecto” de las aplicaciones conectadas a BIMserver.center incorpora un nuevo sistema de notificaciones para informar sobre las últimas novedades de la plataforma.
Este espacio muestra mensajes relevantes sobre nuevas funcionalidades, mejoras y recomendaciones relacionadas con BIMserver.center. Además, se incluirán enlaces directos a documentación, tutoriales y recursos adicionales que faciliten la adopción de estas novedades.
A partir de la versión 2025.d, se ha mejorado la interacción durante la inserción de elementos en el área de trabajo de las aplicaciones. Para aquellos elementos que la aplicación permite girarlos una vez introducidos (herramienta Girar elemento), ahora, es posible girarlo en intervalos de 90 grados sobre el eje Z simplemente pulsando la barra espaciadora del teclado antes de su colocación.
Esta funcionalidad permite una mayor precisión y rapidez al posicionar componentes dentro del modelo, evitando la necesidad de realizar ajustes posteriores.
Se ha incorporado la herramienta "Filtro" en el panel de selección de luminarias. Dicha herramienta está presente en CYPELUX y en la solapa "Iluminación" de CYPECAD MEP (esta solapa solo está habilitada en CYPECAD MEP cuando el emplazamiento de la obra es España).
Gracias a esta nueva funcionalidad, ahora es posible filtrar las luminarias disponibles en función de los siguientes parámetros:
Esta mejora agiliza el proceso de selección de luminarias, permitiendo a los especialistas encontrar rápidamente los productos que cumplen con las especificaciones técnicas del proyecto.
En la versión 2025.c, se han añadido nuevos botones al menú "Ayuda" de todas las aplicaciones de CYPE, proporcionando enlaces directos a recursos clave en el sitio Web de CYPE. Estos botones facilitan el acceso a información útil y al Soporte técnico, lo que mejora la experiencia general en el uso del software.
Los nuevos botones son:
Con estas incorporaciones, se facilita el acceso a la información y proporciona el apoyo necesario para mejorar la experiencia en el manejo de las aplicaciones y para fomentar el desarrollo profesional.
En la versión 2025.c, se ha mejorado la previsualización a la hora de mover las ventanas anclables dentro de las aplicaciones. Ahora, al arrastrar una ventana anclable, la vista previa de su posición anclada se muestra de manera transparente, permitiendo una visualización más clara del área de trabajo subyacente.
Esta nueva funcionalidad permite encontrar de forma sencilla la ubicación óptima para cada ventana anclable sin obstruir elementos importantes o perder de vista información relevante del proyecto. Además, proporciona una experiencia visual más fluida y moderna, alineada con las mejores prácticas de diseño de interfaces de usuario.
La versión 2025.c de las aplicaciones de CYPE incluye las siguientes mejoras en la gestión de plantillas de ficheros DXF y DWG:
A partir de la versión 2025.c, el panel "Composición de planos" utiliza la aceleración por hardware para el dibujo de planos. Esta implementación permite representar y mover con mayor fluidez el modelo.
Este panel está presente en varios programas de CYPE, aunque la aceleración por hardware es bastante más notable en los programas y en las obras que presentan una composición de planos con múltiples elementos (CYPECAD, CYPE 3D, CYPECAD MEP...).