Historial de actualizaciones

IFC Builder

Exportación de plantillas DXF y DWG al modelo IFC del edificio

La versión 2018.a de IFC Builder permite exportar a IFC las plantillas DXF o DWG incluidas en la obra. IFC Builder también permite generar una plantilla DXF por cada planta de la obra para exportarla a IFC. El programa las genera a partir de los elementos constructivos incluidos en la obra. Estas plantillas pueden ser útiles cuando no existan ficheros DXF o DWG previos.

Para todo esto se han implementado dos opciones en el diálogo Exportación en formato "IFC":

  • Exportar plantillas
    Permite exportar las plantillas DXF o DWG de la obra, incluida la gestión que el usuario haya hecho de los mismos (gestión de capas, desplazamientos, ángulo de rotación, etc.).
  • Generar planos DXF por planta
    El nombre de los DXF generados por el programa se compone con el nombre de la obra y con el de la planta correspondiente.

Estas plantillas podrán ser leídas por los programas de CYPE vinculados a ese proyecto mediante el flujo de trabajo Open BIM, que utilicen una interfaz gráfica de entrada de datos: CYPECAD, CYPELUX, CYPELEC, CYPEFIRE CTE, CYPEFIRE Sprinklers, CYPETEL, CYPEPLUMBING Sanitary Systems, CYPEGAS, CYPETHERM (HVAC, EPlus, CTE Plus, REC Plus, C.E...); y tanto sus versiones genéricas como las específicas de países para aquellos que las tengan.

Esta conexión consigue mantener el modelo actualizado con cualquier cambio que se haga en las plantillas DXF o DWG en IFC Builder.

Nuevos colores y texturas de la vista 3D

Se han redefinido los colores y texturas de la vista 3D, adaptando estos al detalle de especificación del modelo geométrico.

Mejoras en la interfaz del programa

A partir de la versión 2017.k se actualiza la interfaz del programa IFC Builder. Esta novedad supone una mejora estética y a la vez funcional, adaptando la barra de herramientas del programa a las nuevas resoluciones de pantalla.

Este nuevo formato, a su vez, favorece la "usabilidad" del programa mediante una organización de la barra de opciones por temas (proyecto, arquitectura, equipamiento, edición y resultados) que agiliza el flujo de trabajo y favorece la productividad en el proceso de modelado.

Al igual que sucedió en la versión anterior (2017.j) con la interfaz de los programas CYPETHERM HVAC y StruBIM Foundations, las opciones de menú que disponen de varias herramientas, despliegan sus elementos en menús flotantes. En el caso de IFC Builder, estos menús disponen de dos tipos de visualización que se alternan mediante la pulsación del icono  situado a la izquierda de su cabecera:

  • Horizontal con iconos grandes y textos descriptivos de las herramientas
  • Vertical con iconos pequeños y textos descriptivos de las herramientas

Los menús flotantes pueden anclarse en pantalla seleccionando el icono  situado a la derecha de su cabecera ( Anclado,  No anclado), de modo que no desaparezcan cuando se activa otro grupo de herramientas o cuando se vuelva a entrar en el programa. También pueden adherirse a los laterales del área de trabajo tomando el aspecto de barras de herramientas (ver el apartado Menús flotantes de herramientas de las novedades de la versión 2017.j).

Aparatos sanitarios en el modelo arquitectónico

A partir de la versión 2017.i IFC Builder permite introducir aparatos sanitarios en el modelo arquitectónico del edificio. Estos se encuentran disponibles dentro de la solapa Equipos de la barra de herramientas del programa, donde el usuario puede elegir entre las siguientes clases disponibles:

  • Lavabo
  • Ducha
  • Bañera
  • Inodoro
  • Bidé

Aparte de definir la tipología del aparato, es posible indicar sus dimensiones y su representación, tanto en 2D como en 3D, desde un fichero en formato "dxf" o "dwg". De esta forma aparecerán dibujados sobre los planos de planta y la vista tridimensional de la obra.

Por último, gracias a la integración en el flujo de trabajo Open BIM de IFC Builder, estos elementos pueden ser exportados en formato IFC al directorio del proyecto y se visualizarán, además de en el propio IFC Builder, en el resto de aplicaciones que trabajen sobre el mismo modelo BIM.

Recintos exteriores

A partir de la versión 2017.e, es posible definir recintos exteriores.

Lectura de nubes de puntos (Proyecto 3DCONS)

A partir de la versión 2017.b el programa IFC Builder admite la lectura de nubes de puntos como referencia para el desarrollo de edificios existentes.

Este herramienta de IFC Builder ha sido desarrollada como parte del proyecto de investigación "Nuevos procesos de construcción mediante impresión 3D (3DCONS)", que forma parte del programa estratégico de "Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN)" del Ministerio de Economía y Competitividad, financiado por el "Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)", cofinanciado por el "Fondo Europeo de Desarrollo General (FEDER)" y realizado por CYPE junto a los socios del proyecto: Atanga, Geocisa, Lafarge-Holcim, Placo, Proingesa y Vias; y la colaboración de los siguientes centros de investigación: Fundación CIM-UPC, el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), la Universidad de Burgos, el Centro Tecnológico CARTIF y la Universidad Politécnica de Madrid.

El proyecto 3DCONS persigue introducir las tecnologías de impresión 3D en la industria de la construcción, tanto en el ámbito de la obra nueva como de la rehabilitación y restauración de patrimonio, utilizando tecnologías de nube de puntos para la lectura de edificios existentes. En la página 3DCONS - Nuevas tecnologías de impresión 3D puede obtener más información sobre este proyecto de investigación.

Se entiende como nube de puntos el resultado de uno o varios escaneos láser 3D compuesto por un conjunto de vértices en un sistema de coordenadas tridimensional, que normalmente se definen mediante coordenadas X, Y y Z, y que en ocasiones incorpora datos adicionales como el color mediante valores RGB.

De este modo IFC Builder permite una representación tanto en 3D como en planta de ficheros de nubes de puntos (*.pts; *.ptx; *.txt; *.xyz), los cuales se pueden utilizar como soporte en el que apoyarnos para modelar la realidad de un modo preciso y rápido desde un entorno BIM.

Este módulo se incluye en el programa IFC Builder y, al igual que él, es de libre uso.

IFC Builder. Lectura de nubes de puntos (Proyecto 3DCONS)

A partir de la versión 2017.b el programa IFC Builder admite la lectura de nubes de puntos como referencia para el desarrollo de edificios existentes. Esta herramienta ha sido desarrollada como parte del proyecto de investigación "Nuevos procesos de construcción mediante impresión 3D (3DCONS)".

Este módulo se incluye en el programa IFC Builder y, al igual que él, es de libre uso.

En el apartado Lectura de nubes de puntos (Proyecto 3DCONS) de las novedades 2017.b de IFC Builder dispone de más información sobre esta herramienta.

 IFC Builder (programa nuevo)

Creación y mantenimiento de modelos IFC de edificios. Esta aplicación está integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC4.

Más información.