CYPECAD MEP - Inicio, configuración y modelado
Flujos de trabajo compatibles con el programa
CYPECAD MEP ofrece diferentes opciones de flujo de trabajo, que se indican a continuación:
Introducción de datos
Modelado libre/con plantillas
CYPECAD MEP permite el modelado libre o con plantillas del edificio y las instalaciones del edificio, ya sea en una obra nueva desde cero (como "Obra vacía") o para ajustar y completar la definición de datos importados en otros flujos de trabajo:
- Modelado del edificio y/o las instalaciones del edificio mediante su introducción libre en CYPECAD MEP.
- Modelado del edificio y/o las instalaciones del edificio en CYPECAD MEP apoyándose en plantillas DXF-DWG, DWF, PDF o imágenes (.jpeg, .jpg, .bmp, .wmf, .emf, .pcx).
Introducción automática (importación de modelos IFC)
Al crear una obra nueva, CYPECAD MEP ofrece una opción específica de introducción y generación automática de datos a partir de modelos en ficheros IFC:
- Introducción automática de modelos de edificios partir de un archivo en formato IFC. Esto genera las plantas y la disposición y geometría de los muros, forjados, huecos y lucernarios.
Banco de precios
El programa permite obtener información del Generador de precios en la creación y edición de elementos del modelo:
- Integración de bases de bancos de precios obtenidas del Generador de precios.
Vinculación a BIMserver.center
Si se vincula la obra de CYPECAD MEP a un proyecto BIM de la plataforma BIMserver.center, es posible visualizar en la vista 3D los modelos desarrollados en otras aplicaciones y compartidos al proyecto.
Salida de datos
- Exportación de listados a los formatos HTML, DOCX, PDF, RTF y TXT.
- Exportación de planos a los formatos DXF, DWG y PDF.
- Exportación del presupuesto a Arquímedes o a un fichero en formato FIEBDC-3 para poder ser tratado por otros programas de mediciones y presupuestos.
- Exportación directa del modelo a ficheros en disco en formato IFC.
- Si se vincula la obra de CYPECAD MEP a un proyecto BIM de la plataforma BIMserver.center, es posible realizar la exportación de la información contenida en CYPECAD MEP al proyecto de BIMserver.center mediante formatos IFC y GLTF, asegurando la interoperabilidad y el intercambio eficiente de información entre diferentes programas. Esto permite que puedan visualizarla los participantes autorizados del proyecto. La información generada por CYPECAD MEP puede ser utilizada por los siguientes programas:
- CYPETHERM HE Plus
Importa la información geométrica y constructiva del edificio, junto a sus instalaciones, generada por CYPECAD MEP para la obtención de la certificación energética del edificio y la verificación del DB-HE 1, HE 0 y HE 4. - CYPE Memorias CTE
Permite componer la memoria de un proyecto de edificación de obra nueva, incluyendo la información suministrada por CYPECAD MEP. - Autodesk Revit (mediante el Plugin Open BIM - Revit)
Importa la información generada por CYPECAD MEP para su visualización y gestión en Revit. - Otros programas Open BIM de BIMserver.center
En general, los programas Open BIM de BIMserver.center (como CYPEFIRE, CYPEPLUMBING, CYPELEC o CYPELUX) son capaces de importar la geometría del modelo del edificio diseñado en CYPECAD MEP*, para poder realizar el diseño y cálculo de la instalación apoyándose en esa geometría. Esto permite utilizarlos como alternativa al diseño y cálculo de las instalaciones en CYPECAD MEP.
*En estos programas únicamente se importa la geometría del edificio (plantas o niveles y/o disposición de recintos), no el diseño de las instalaciones realizado en CYPECAD MEP. Algunos programas como CYPETHERM LOADS son capaces de leer también la información de las soluciones constructivas suministrada por CYPECAD MEP o, en el caso de CYPEHVAC, las cargas térmicas.
- CYPETHERM HE Plus
Entorno de trabajo
La interfaz de CYPECAD MEP presenta varias solapas (1) en la parte inferior de la ventana principal que permiten acceder a entornos de trabajo diferenciados sobre el mismo modelo: "Estudio térmico", "Estudio acústico", "Incendio", "Salubridad", "Climatización", "Solar térmica", "Gas", "Pararrayos", "Iluminación", "Electricidad""Incendio" e "ICT" (Infraestructura Común de Telecomunicaciones).

Cada una de estas solapas permite realizar el diseño, el cálculo y las comprobaciones de las instalaciones y de las normativas correspondientes a cada tipo de proyecto.
Cada solapa se organiza, a su vez, en las siguientes pestañas en la parte superior (2) de la interfaz:
- Pestaña "Obra"
Permite configurar las características de la obra. - Pestaña "Elementos constructivos"
Permite introducir y editar los elementos constructivos del edificio. - Pestaña "Recintos"
Permite introducir y editar los recintos del edificio. - Pestaña "Instalación"
Permite introducir y editar los elementos que componen la instalación de la solapa seleccionada. - Pestaña "Edición"
Permite editar los elementos del modelo. - Pestaña "Resultados"
Permite efectuar el cálculo y consultar las comprobaciones realizadas en la solapa seleccionada.
La interfaz ofrece las siguientes áreas:
- Una barra de herramientas superior (3), en la que se encuentran las herramientas específicas de la pestaña que se encuentre abierta.
- El área de trabajo (4), a la derecha de la pantalla, donde se introducen, editan y visualizan los elementos del modelo, planta a planta.
- En el lateral izquierdo (5), varios paneles de gestión de los siguientes aspectos:
- La "Visualización" de diferentes categorías de elementos, incluyendo los "Elementos constructivos" y/o la "Instalación", los elementos de la "Planta superior" y de la "Planta inferior", y "Otras instalaciones". Activando o desactivando las opciones a la derecha, cada categoría puede hacerse "Visible" o no, y representarse de forma "Tenue" o estándar.
- Los "Resultados" del cálculo.
- En la parte inferior, se ofrece una "Vista 3D" de la planta seleccionada.
Estos entornos son similares a los de otras herramientas de CYPE y cuentan con un sistema de ventanas anclables que pueden personalizarse para adaptar el espacio de trabajo a las necesidades del proyecto.
En los extremos superior e inferior, a la izquierda y a la derecha, el programa ofrece el menú "Archivo" y otras herramientas auxiliares comunes a otros programas de CYPE. De forma adicional, la barra de estado inferior muestra, a la derecha, la referencia del grupo de plantas visible.
Secuencia de introducción y salida de datos para el diseño y cálculo de instalaciones de edificios
El diseño y cálculo de un edificio y de sus instalaciones puede realizarse en el programa mediante la siguiente secuencia de introducción y salida de datos:
Secuencia inicial
- Crear una obra nueva (desde "Archivo", "Nuevo").
- Selección de país (ventana "Selección del emplazamiento de la obra").
- Selección de tipo de obra nueva:
- Opción "Obra vacía" si se desea crear una obra en CYPECAD MEP desde cero, introduciendo los elementos constructivos libremente o apoyándose en plantillas de dibujo.
- Opción "Introducción automática. Importación de modelos de CAD/BIM" si se desea crear una obra en CYPECAD MEP a partir de la información suministrada por un fichero IFC con el modelo generado con otros programas. En este caso, se debe realizar la configuración de la importación en el asistente de importación de datos.
- Introducción de datos generales de la obra en el asistente inicial. Este asistente guía al usuario para facilitar la definición de los parámetros generales del proyecto.
- (Opcional) Introducción de las plantillas de dibujo para cada planta, en formato DXF-DWG, DWF (permitiendo su captura) o imágenes (.jpeg, .jpg, .bmp, .wmf, .emf, .pcx).
Secuencia en el entorno de trabajo principal
Los pasos descritos anteriormente permitirán acceder al entorno de trabajo principal de CYPECAD MEP. Aquí, se introduce el modelo arquitectónico y constructivo planta a planta y, después, las instalaciones del edificio en cada solapa:
- Revisión de la configuración general de la obra (menú "Configuración").
- Revisión de los datos generales de la obra (mediante las herramientas de la pestaña "Obra"). Se debe completar con la siguiente información:
- Revisión y/o definición de la "Orientación"
- Introducción de los elementos constructivos que forman la geometría del edificio mediante la creación y asignación de tipologías y su trazado en planta (usando las herramientas de la pestaña "Elementos constructivos"), o revisión de la geometría de elementos importados a partir del fichero IFC. Con los datos introducidos planta a planta, el programa es capaz de generar el modelo tridimensional completo del edificio:
- Introducción de "Muros y particiones"
- Introducción de "Forjados"
- Introducción de "Huecos"
- (Opcional) Gestión de "Cierre de desniveles"
- Introducción de los recintos o espacios y definición de los revestimientos (mediante las herramientas de la pestaña "Recintos"):
- Introducción de recintos y definición de los revestimientos de paredes, suelos y techo (desde la opción "Nuevo").
- Introducción de los elementos que componen las instalaciones en la pestaña "Instalación" de la solapa que se desee trabajar. La instalación puede conectar distintas plantas y, además, también se pueden definir desniveles dentro de las mismas.
- Cálculo y revisión de resultados de cálculo (mediante las opciones de la pestaña "Cálculo"):
- Obtención de listados (desde la opción "Listados" del menú "Archivo" o de la parte superior de la interfaz).
- Obtención de planos (desde la opción "Planos" del menú "Archivo" o de la parte superior de la interfaz).
- (Opcional) Si se desea calcular otra instalación, se debe abrir la solapa correspondiente, revisar la configuración específica (incluyendo las opciones disponibles en "Obra", "Datos generales") e introducir los elementos necesarios, para después calcular el modelo y obtener los listados y los planos asociados (pasos 10-13).
- Exportación a BIMserver.center (desde la pestaña "Obra", bloque "BIMserver.center", "Compartir").
Ejemplos de modelos de instalaciones de edificios
A continuación se muestran algunos ejemplos de edificios y de instalaciones de edificios desarrollados en el programa, indicando las opciones que permiten su introducción en el modelo:
Edificio plurifamiliar
Edificio plurifamiliar con 8 viviendas, garaje y 6 plantas sobre rasante. Incluye:
- Modelo arquitectónico y constructivo (pestañas "Elementos constructivos" y "Recintos")
- Verificación de la protección frente al ruido (solapa "Estudio acústico")
- Verificación de la seguridad en caso de incendio (solapa "Incendio")
- Cálculo de cargas térmicas e instalación de calefacción por radiadores (solapa "Climatización")
- Instalaciones de abastecimiento y evacuación de aguas, y verificación de la calidad del aire interior (solapa "Salubridad")
- Instalación solar térmica (solapa "Solar térmica")
- Instalación de gas (solapa "Gas")
- Instalación de pararrayos (solapa "Pararrayos")
- Instalación eléctrica (solapa "Electricidad")
- Instalación de iluminación de las zonas comunes (solapa "Iluminación").
- Instalación de telecomunicaciones (solapa "ICT")
Vivienda unifamiliar
Vivienda unifamiliar aislada con 3 dormitorios, 2 baños y garaje, 2 plantas sobre rasante y 1 planta bajo rasante. Incluye:
- Modelo arquitectónico y constructivo (pestañas "Elementos constructivos" y "Recintos")
- Verificación de la protección frente al ruido (solapa "Estudio acústico")
- Cálculo de cargas térmicas e instalación de calefacción por radiadores (solapa "Climatización")
- Instalaciones de abastecimiento y evacuación de aguas, y verificación de la calidad del aire interior (solapa "Salubridad")
- Instalación solar térmica (solapa "Solar térmica")
- Instalación de gas (solapa "Gas")
- Instalación eléctrica (solapa "Electricidad")
- Instalación de telecomunicaciones (solapa "ICT")
Hotel
Hotel con 30 habitaciones y garaje, 7 plantas sobre rasante y 1 planta bajo rasante. Incluye:
- Modelo arquitectónico y constructivo (pestañas "Elementos constructivos" y "Recintos")
- Verificación de la protección frente al ruido (solapa "Estudio acústico")
- Verificación de la seguridad en caso de incendio (solapa "Incendio")
- Instalación de ventilación de garajes (solapa "Salubridad")
- Instalaciones de abastecimiento y evacuación de aguas (solapa "Salubridad")
- Cálculo de cargas térmicas (solapa "Climatización")
- Instalación solar térmica (solapa "Solar térmica")
- Instalación de gas (solapa "Gas")
- Instalación de iluminación (solapa "Iluminación")
- Instalación eléctrica (solapa "Electricidad")
Edificio administrativo
Ayuntamiento con 2 plantas sobre rasante. Incluye:
- Modelo arquitectónico y constructivo (pestañas "Elementos constructivos" y "Recintos")
- Verificación de la protección frente al ruido (solapa "Estudio acústico")
- Verificación de la seguridad en caso de incendio (solapa "Incendio")
- Cálculo de cargas térmicas (solapa "Climatización")
- Instalaciones de abastecimiento y evacuación de aguas (solapa "Salubridad")
- Instalación solar térmica (solapa "Solar térmica")
- Instalación de gas (solapa "Gas")
- Instalación de iluminación (solapa "Iluminación")
- Instalación eléctrica (solapa "Electricidad")
Inicio y creación de obras nuevas
Al iniciar el programa y crear una obra nueva, el programa ofrece diferentes posibilidades, como la creación de una obra vacía para comenzar el proyecto desde cero o la importación de geometrías de modelos guardados en ficheros IFC.
Más adelante, el programa ofrece un asistente que guía al usuario en la configuración de los datos generales de la obra y, después, permite realizar la importación de ficheros de plantilla.
En el siguiente enlace se pueden consultar de forma detallada las opciones que aparecen en el proceso inicial de creación de obras nuevas:
Configuración de la obra
La configuración de los datos generales de la obra se realiza con las opciones de la pestaña "Obra" de la parte superior de la interfaz del programa.
Desde aquí se pueden modificar parámetros de carácter general como el tipo de edificio a desarrollar, las unidades de uso que lo componen, la orientación del modelo, la configuración del tipo de proyecto de la solapa seleccionada, y la gestión de listas de tipos y catálogos, así como la definición de grupos de plantas, los límites de la propiedad o la selección del emplazamiento.
En el siguiente enlace se pueden consultar de forma detallada las funcionalidades de cada una de las opciones mostradas en esta pestaña:
Introducción y edición de elementos constructivos
La introducción y edición de los elementos constructivos del modelo se realiza con las opciones de la pestaña "Elementos constructivos" de la parte superior de la interfaz del programa.
Estos elementos se introducen planta a planta a través de su dibujo libre o apoyándose en las plantillas de dibujo cargadas en el modelo. Entre los elementos disponibles se encuentran:
- muros y particiones como fachadas, medianerías, tabiques y defensas;
- soleras, losas de cimentación y forjados sanitarios, forjados entre pisos, cubiertas planas e inclinadas (azoteas y tejados);
- puertas, ventanas o huecos acristalados, aberturas y lucernarios.
Los elementos constructivos se pueden definir mediante la introducción manual por parte del usuario de sus capas o propiedades, importándolos del Generador de precios, o importándolos a partir de diferentes bibliotecas o catálogos incluidos en el programa.
En el siguiente enlace se pueden consultar de forma detallada las funcionalidades de cada una de las opciones mostradas en esta pestaña:
Introducción y edición de recintos
La introducción y edición de recintos del modelo, así como de los revestimientos de paredes, suelos y techos, se realiza con las opciones de la pestaña "Recintos" de la parte superior de la interfaz del programa.
Desde aquí también es posible crear y gestionar las agrupaciones de recintos necesarias para realizar diferentes cálculos.
En el siguiente enlace se pueden consultar de forma detallada las funcionalidades de cada una de las opciones mostradas en esta pestaña:
Licencias y módulos relacionados
Los programas de CYPE se activan mediante licencias electrónicas que pueden contener uno o varios módulos. La lista de módulos compatibles con cada programa puede variar en función del producto adquirido y del tipo de licencia.
Para consultar la lista de módulos compatibles con este programa, se puede acceder a "Módulos de los programas de CYPE".
Es importante tener en cuenta que la lista de módulos disponibles en la licencia dependerá del producto adquirido.