CYPECAD MEP. Pestaña "Elementos constructivos"

Opciones del menú "Muros y particiones"

En la pestaña "Elementos constructivos" de la parte superior se encuentra el menú "Muros y particiones" en la barra de herramientas principal, que permite introducir y editar este tipo de elementos en el modelo, incluyendo fachadas, medianeras, tabiques, muros de sótano, defensas y particiones virtuales.

Las opciones disponibles en este menú son las siguientes:

Cerramiento

Permite introducir un nuevo cerramiento en el modelo.

Los cerramientos son los elementos verticales de separación entre los recintos interiores del edificio y el ambiente exterior (fachadas), o entre los recintos interiores del edificio y los espacios pertenecientes a otros edificios que no se definen en el modelo (medianerías).

Tabiquería

Permite introducir un nuevo tabique en el modelo.

Los tabiques son los elementos verticales de separación entre dos recintos interiores del edificio.

Muro de sótano

Permite introducir un nuevo muro de sótano en el modelo.

Los muros de sótano son elementos verticales de separación que se sitúan entre los recintos interiores del edificio y el terreno.

Defensas

Permite introducir una nueva defensa en el modelo.

Las defensas son elementos de protección como barandillas, balaustradas o petos perimetrales.

Partición virtual

Permite introducir una nueva partición virtual en el modelo.

Las particiones virtuales son elementos verticales sin espesor de delimitación de recintos que pueden situarse entre dos recintos del modelo que no están separados por una barrera física en el edificio real (por ejemplo, entre una cocina americana y el salón).

Herramientas de edición de muros y particiones

El resto de opciones del menú "Muros y particiones" contiene las siguientes herramientas de edición, que solamente afectan a los elementos introducidos mediante este menú:

  • Editar
    Permite editar el tipo de muro para modificar sus características o cambiar el tipo asignado al elemento seleccionado.
  • Mover
    Permite cambiar de posición los muros y las particiones, desplazándolos paralelamente a su posición o moviendo uno de sus extremos.
  • Ajustar
    Permite ajustar la posición del muro o de la partición seleccionado respecto a la línea de referencia, ya sea alineándolos por una de sus caras o por el eje central.
  • Invertir
    Invierte el sentido de introducción de los tabiques. Al pulsar sobre esta opción, se muestra una simbología sobre los tabiques apuntando a la última capa de material, tal y como está definida en su panel de edición. La orientación de los elementos como cerramientos y muros de sótano es automática según la disposición del recinto, donde se sitúa siempre la última capa de material.
  • Unir
    Une dos muros.
  • Dividir
    Divide un muro en dos por un punto determinado por el usuario.
  • Copiar
    Copia la tipología de un muro a otro.
  • Borrar
    Elimina los muros y las particiones que se han seleccionado.

Opciones del menú "Forjados"

En la pestaña "Elementos constructivos" de la parte superior se encuentra el menú "Forjados" en la barra de herramientas principal, que permite introducir y editar este tipo de elementos en el modelo, incluyendo soleras, forjados sanitarios, forjados entre pisos, voladizos y cubiertas planas e inclinadas.

Las opciones disponibles en este menú son las siguientes:

Solera

Permite introducir una solera o un forjado sanitario en el modelo.

Las soleras o forjados sanitarios son elementos horizontales de separación entre el terreno y los recintos interiores del edificio.

No es necesario introducir varias plantas para modelar la existencia de un forjado sanitario: es suficiente con introducir un elemento de tipo "Forjado sanitario" con esta opción.

Forjado entre pisos

Permite introducir un forjado entre pisos en el modelo.

Estos elementos pueden utilizarse para modelar un forjado interior, que separa dos recintos interiores del edificio, o un forjado en voladizo, que separa un recinto interior del edificio en la parte superior y el ambiente exterior en la parte inferior.

Azotea

Permite introducir una azotea (o cubierta plana) en el modelo.

Los azoteas son elementos horizontales de separación entre los recintos interiores del edificio en la parte inferior y el ambiente exterior en la parte superior.

Tejado

Permite introducir un nuevo faldón de un tejado (o cubierta inclinada) en el modelo. Deben introducirse tantos elementos de tipo "Tejado" como faldones o aguas tenga la cubierta inclinada.

Estos son elementos inclinados de separación entre los recintos interiores del edificio (en la parte inferior) y el ambiente exterior (en la parte superior). Después de su introducción, debe utilizarse la opción "Introducir desniveles en tejados" para ajustar la geometría de los faldones.

El programa dispone de dos opciones para ajustar la geometría de los forjados horizontales y de las cubiertas inclinadas:

Introducir desniveles en particiones horizontales

Permite aplicar un desnivel positivo o negativo a un forjado de tipo solera, un forjado entre pisos o una azotea respecto a la altura de planta. Este desnivel desplaza el forjado de forma paralela al terreno.

Esta opción permite aplicar pequeños desniveles a los forjados, por lo que no es necesario crear grupos de plantas para modelar este tipo de geometrías.

Introducir desniveles en tejados

Permite aplicar un desnivel a los puntos de la poligonal que define un tejado. Este desnivel puede ser:

  • Desnivel introducido
    El usuario introduce el desnivel del punto seleccionado respecto a la altura de la planta, ya sea positivo o negativo.
  • Desnivel calculado
    El programa calcula el desnivel del punto en función de los desniveles introducidos en el resto de puntos de la poligonal que define el perímetro del tejado.

Si se necesita introducir una cubierta inclinada, se recomienda seguir este proceso:

  • Primero, se dibujan tantos forjados de tipo "Tejado" como faldones existan, en un grupo de plantas específico (para que no se solapen con los forjados de otras plantas).
  • Después, usando la opción "Introducir desniveles en tejados", basta con introducir un desnivel a tres puntos de cada faldón para definir su pendiente (con la opción "Desnivel introducido"), manteniendo el resto de puntos a partir del cuarto con el desnivel calculado por el programa (con la opción "Desnivel calculado"). Al aproximarse a un punto compartido por las poligonales que definen varios elementos de tipo "Tejado", se puede seleccionar el tejado deseado en función de la posición del cursor o pulsando el tabulador.
Definición de desniveles en tejados. En cada faldón, se utiliza la opción "Desnivel introducido" en tres puntos de su contorno (1, 2, 3). El resto de puntos (4) utiliza un "Desnivel calculado".

Huecos en forjados

Permite introducir huecos en forjados dibujando su contorno perimetral en planta sobre un forjado previamente introducido.

Si se desea eliminar un hueco en un forjado, se debe utilizar la opción "Borrar" del bloque "Edición" de la barra de herramientas principal.

Conviene no aproximar en exceso el contorno del hueco al contorno del forjado donde se abre el hueco. En casos en los que un borde del hueco se solape con el borde del forjado, será preferible modificar la geometría del forjado original en lugar de introducir un hueco, o introducir el forjado de forma que su contorno recoja directamente la geometría del hueco.

Herramientas de edición de forjados

El resto de opciones del menú "Forjados" contiene las siguientes herramientas de edición, que solamente afectan a los elementos introducidos mediante este menú:

  • Editar
    Permite editar el tipo de forjado para modificar sus características o cambiar el tipo asignado al elemento seleccionado.
  • Mover
    Permite modificar la forma de un forjado cambiando de posición los vértices o los lados de la línea poligonal que define su perímetro.
  • Insertar
    Permite insertar un punto adicional en la línea poligonal que define el perímetro del forjado.
  • Dividir
    Permite dividir un forjado en dos forjados trazando una línea poligonal entre dos puntos de su perímetro.
  • Copiar
    Copia la tipología de un forjado a otro.
  • Borrar
    Elimina los forjados seleccionados.

Para seleccionar un determinado forjado al utilizar estas opciones, es necesario acercar el cursor al borde o perímetro de dicho forjado.

Opciones del menú "Huecos"

En la pestaña "Elementos constructivos" de la parte superior se encuentra el menú "Huecos" en la barra de herramientas principal, que permite introducir y editar este tipo de elementos en el modelo, incluyendo puertas, ventanas, aberturas y lucernarios de tipo rectangular, circular o poligonal.

Las opciones disponibles en este menú son las siguientes:

Puerta

Permite introducir una nueva puerta en el modelo.

Las puertas son elementos completamente opacos que se disponen sobre muros o particiones previamente introducidos en el modelo.

Ventana o hueco acristalado

Permite introducir una nueva ventana o hueco acristalado en el modelo.

Estos elementos tienen una parte opaca y otra parte traslúcida y se disponen sobre muros o particiones previamente introducidos en el modelo.

Abertura

Permite introducir una nueva abertura en el modelo.

Las aberturas son huecos sin cubrir que se disponen sobre muros o particiones previamente introducidos en el modelo.

Lucernario rectangular / Lucernario circular / Lucernario poligonal

Permite introducir un nuevo lucernario de tipo rectangular, circular o poligonal en el modelo, respectivamente.

Los lucernarios se disponen sobre forjados o cubiertas que se hayan introducido desde el menú "Forjados".

Herramientas de edición de huecos

El resto de opciones del menú "Huecos" contiene las siguientes herramientas de edición, que solamente afectan a los elementos introducidos mediante este menú:

  • Editar
    Permite editar el tipo de hueco para modificar sus características o cambiar el tipo asignado al elemento seleccionado.
  • Mover
    Desplaza un hueco ya introducido:
    - En las puertas y ventanas o huecos acristalados, si la anchura del hueco está fijada, cambia su posición a otro lugar en planta manteniendo sus dimensiones constantes. Si la anchura no está fijada, permite mover uno de los extremos del hueco a lo largo del muro donde está situado, aumentando o disminuyendo su tamaño.
    - En los lucernarios circulares y rectangulares, permite desplazar su posición en planta.
    - En los lucernarios poligonales es posible mover los vértices y los lados del polígono que los define.
  • Ajustar
    Desplaza las puertas y ventanas para ajustar su posición a haces interiores, a haces exteriores o al centro del hueco abierto en el muro.
  • Girar
    Rota un lucernario alrededor de un eje perpendicular a dicho lucernario que pasa por su centro geométrico.
  • Copiar
    Copia la tipología y las características de un hueco a otro.
  • Borrar
    Elimina los huecos seleccionados.

Opciones del menú "Cierre de desniveles"

En la pestaña "Elementos constructivos" de la parte superior se encuentra el menú "Cierre de desniveles" en la barra de herramientas principal, que permite introducir y editar cierres de los desniveles que se hayan generado previamente en la línea de frontera entre dos forjados de la misma planta.

Este menú solamente aparece activo si existen desniveles en el grupo de plantas actual. Las opciones disponibles en este menú son las siguientes:

Cerramiento / Tabiquería / Muro de sótano / Defensas / Partición virtual

Permite introducir el cierre de un desnivel generado previamente, categorizado como cualquiera de las tipologías de muros y particiones mencionadas y con un uso equivalente:

  • Un cierre de desniveles de tipo "Cerramiento" deberá disponerse entre un recinto interior del edificio y el ambiente exterior (fachada), o entre un recinto interior del edificio y el espacio perteneciente a otro edificio (medianería).
  • Un cierre de desniveles de tipo "Tabiquería" deberá disponerse entre dos recintos interiores del edificio.
  • Un cierre de desniveles de tipo "Muro de sótano" deberá disponerse entre un recinto interior del edificio y el terreno.
  • También es posible introducir cierres de desniveles de tipo "Defensas" o "Partición virtual", especialmente entre dos recintos interiores del edificio que pueden estar comunicados.

Para poder definir un desnivel y un cierre de desniveles, se sigue este proceso:

  • Primero, se dibujan dos forjados en la misma planta de tal forma que compartan alguno de sus bordes, en la misma línea. Los forjados no deben dejar una holgura entre ellos ni solaparse.
  • Después, se introduce un desnivel en alguno de los forjados utilizando las opciones "Introducir desniveles en particiones horizontales" o "Introducir desniveles en tejados".
  • Por último, mediante las opciones del menú "Cierre de desniveles", se introduce el cierre sobre la línea de color azul que representa el desnivel que se encuentra aún sin cerrar en la frontera entre ambos forjados.

Una vez introducidos, los cierres de desniveles se representan con una trama rayada en planta.

Herramientas de edición de cierres de desniveles

Este bloque de opciones del menú "Cierre de desniveles" contiene las siguientes herramientas de edición, que solamente afectan a los cierres introducidos mediante este menú, y que son equivalentes a las disponibles en el menú "Muros y particiones":

  • Editar
    Permite editar el tipo de cierre de desniveles para modificar sus características o cambiar el tipo asignado al elemento seleccionado.
  • Mover
    Permite cambiar de posición los cierres de desniveles, desplazándolos paralelamente a su posición o moviendo uno de sus extremos.
  • Ajustar
    Permite ajustar la posición del cierre de desniveles seleccionado respecto a la línea de referencia, ya sea alineándolos por una de sus caras o por el eje central.
  • Invertir
    Invierte el sentido de introducción de los cierres de desniveles de tipo tabique. Al pulsar sobre esta opción, se muestra una simbología sobre los cierres de desniveles de tipo tabique apuntando a la última capa de material, tal y como está definida en su panel de edición. La orientación de los cierres de desniveles de tipo cerramiento o muro de sótano es automática según la disposición del recinto, donde se sitúa siempre la última capa de material.
  • Unir
    Une dos cierres de desniveles.
  • Dividir
    Divide un cierre de desniveles en dos por un punto determinado por el usuario.
  • Copiar
    Copia la tipología de un cierre de desniveles a otro.
  • Borrar
    Elimina los cierres de desniveles seleccionados.

Puerta / Ventana o hueco acristalado / Abertura

Estas opciones permiten introducir huecos sobre los cierres de desniveles, categorizados como cualquiera de las tipologías mencionadas y con un uso equivalente:

  • Un hueco sobre un cierre de desniveles de tipo "Puerta" es un elemento completamente opaco.
  • Un hueco sobre un cierre de desniveles de tipo "Ventana o hueco acristalado" es un elemento con una parte opaca y una parte traslúcida.
  • Un hueco sobre un cierre de desniveles de tipo "Abertura" representa un hueco sin cubrir.

Herramientas de edición de huecos en cierres de desniveles

Este bloque de opciones del menú "Cierre de desniveles" contiene las siguientes herramientas de edición, que solamente afectan a los huecos sobre cierres de desniveles introducidos mediante este menú, y que son equivalentes a las disponibles en el menú "Huecos":

  • Editar
    Permite editar el tipo de hueco para modificar sus características o cambiar el tipo asignado al elemento seleccionado.
  • Mover
    Desplaza un hueco ya introducido:
    - En las puertas y ventanas o los huecos acristalados, si la anchura del hueco está fijada, cambia su posición a otro lugar en planta manteniendo sus dimensiones constantes. Si la anchura no está fijada, permite mover uno de los extremos del hueco a lo largo del muro donde está situado, aumentando o disminuyendo su tamaño.
    - En los lucernarios circulares y rectangulares, permite desplazar su posición en planta.
    - En los lucernarios poligonales, permite mover los vértices y los lados del polígono que los define.
  • Ajustar
    Desplaza las puertas y ventanas para ajustar su posición a haces interiores, a haces exteriores o al centro del hueco abierto en el cierre.
  • Copiar
    Copia la tipología y las características de un hueco a otro.
  • Borrar
    Elimina los huecos seleccionados.

Opciones del menú "Ruptores térmicos"

En la pestaña "Elementos constructivos" de la parte superior se encuentra el menú "Ruptores térmicos" en la barra de herramientas principal, que permite introducir y editar este tipo de elementos en el modelo.

Un ruptor térmico es un elemento diseñado para reducir el flujo de calor a través de una determinada región, una determinada arista o un determinado encuentro constructivo del edificio, evitando la formación de un puente térmico lineal.

Las opciones disponibles en este menú son las siguientes:

  • Nuevo
    Permite introducir un nuevo ruptor térmico sobre el área de trabajo. En cada tipología de ruptor se definen las siguientes características:
    • Referencia
    • Descripción
    • Valor de la transmitancia lineal
  • Editar
    Permite editar las propiedades de un ruptor térmico.
  • Mover
    Permite cambiar de posición un ruptor térmico. Es posible desplazarlo paralelamente a su posición o mover uno de sus extremos.
  • Ajustar
    Permite cambiar la posición del ruptor térmico respecto a la línea de referencia.
  • Copiar
    Permite copiar la tipología y la descripción de un ruptor térmico a otro.
  • Borrar
    Permite eliminar ruptores térmicos.

Los ruptores térmicos se representan en el área de trabajo como elementos lineales cubiertos por una trama rayada y se disponen en las regiones donde se desea reducir el flujo de calor.

Representación de un ruptor térmico en planta
Definición de un tipo de ruptor térmico
Ejemplo de disposición de ruptores térmicos (bordes de forjado)

Opciones del menú "Edificios próximos y otros obstáculos"

En la pestaña "Elementos constructivos" de la parte superior se encuentra el menú "Edificios próximos y otros obstáculos" en la barra de herramientas principal, que permite introducir y editar este tipo de elementos en el modelo.

Estas herramientas permiten definir volúmenes cercanos al edificio, como otros edificios próximos, que pueden considerarse posteriormente en las simulaciones realizadas por otros programas, especialmente debido al cálculo de sombras proyectadas por los mismos.

Las opciones disponibles en este menú son las siguientes:

Edificios próximos y otros obstáculos

Permite introducir un volumen cercano para simular la existencia de un edificio próximo u otro obstáculo. El contorno del volumen puede introducirse en cualquier planta.

Esta herramienta exige la definición del siguiente parámetro:

  • Altura
    Altura del volumen respecto al plano base del terreno.

El programa generará un volumen extruyendo el contorno introducido en planta con la altura definida, y apoyado en el plano base del terreno.

Herramientas de edición de edificios próximos y otros obstáculos

Este bloque de opciones del menú "Edificios próximos y otros obstáculos" contiene las siguientes herramientas de edición, que solamente afectan a los elementos introducidos mediante este menú:

  • Editar
    Modifica la altura del edificio u obstáculo próximo seleccionado.
  • Mover
    Cambia el trazado en planta de un edificio u obstáculo próximo cercano modificando la posición de los vértices de su contorno.
  • Borrar
    Elimina los edificios u obstáculos próximos seleccionados.

Licencias y módulos relacionados

Los programas de CYPE se activan mediante licencias electrónicas que pueden contener uno o varios módulos. La lista de módulos compatibles con cada programa puede variar en función del producto adquirido y del tipo de licencia.

Para consultar la lista de módulos compatibles con este programa, se puede acceder a "Módulos de los programas de CYPE".

Es importante tener en cuenta que la lista de módulos disponibles en la licencia dependerá del producto adquirido.