CYPECAD MEP - Inicio

Inicio y creación de una nueva obra

Nombre y descripción de la obra

Al iniciar la aplicación y pulsar sobre "Archivo", en "Nuevo" se ofrece la posibilidad de crear una "Nueva obra".

En primer lugar, se debe indicar el "Nombre del fichero" y su "Descripción", así como la ruta de guardado del fichero, que se puede modificar pulsando en "Examinar".

Selección del país

Después, en la ventana "Seleccione el emplazamiento de la obra", el programa muestra todos los países disponibles en el idioma en el que se ha efectuado la instalación y las instalaciones o comprobaciones que se pueden realizar en cada uno de ellos.

En la columna izquierda se destacan en distinto color los países disponibles para el idioma de instalación. El resto de países aparecen a título informativo y, si se selecciona alguno de ellos, el programa informa de que se debe utilizar el idioma correspondiente.

Selección del tipo de obra nueva

Este panel permite indicar si se desea empezar una obra vacía o generar parte de la información necesaria a partir de los datos leídos de un fichero IFC.

Obra vacía

Si se elige esta opción, se generará una obra nueva vacía, por lo que se deberán definir desde cero los grupos de plantas e introducir manualmente los elementos constructivos, así como los recintos y las instalaciones del edificio.

Introducción automática. Importación de modelos de CAD/BIM

Si se elige esta opción, el programa abrirá un asistente de importación de ficheros en formato IFC generados independientemente por programas CAD/BIM que permiten el modelado de edificios (como Allplan® o Archicad® o Revit®).

Esta posibilidad permite a a CYPECAD MEP generar las plantas e incorporar de forma automática la geometría de los elementos constructivos que conforman el edificio (muros, forjados y huecos) a partir de la información leída en el fichero IFC.

La caracterización constructiva de los elementos constructivos se deberá definir en el asistente de importación a partir de las tipologías disponibles o configurables en CYPECAD MEP. Además, los recintos y las instalaciones del edificio deberán ser introducidos manualmente.

Introducción automática: importación de modelos en formato IFC generados por programas CAD/BIM

Cuando se crea una obra nueva en CYPECAD MEP es posible importar un modelo en formato IFC generado por programas de CAD/BIM (como Allplan®, Archicad®, y Revit®) seleccionando la opción "Introducción automática. Importación de modelos de CAD/BIM". Esto permite al programa acceder a los datos de los programas que tienen la tecnología BIM (Building Information Modeling), generar los grupos de plantas e incorporar de manera automática la geometría de los elementos constructivos del edificio.

Al utilizar esta opción, el programa lanza el asistente "Introducción automática. Importación de modelos de CAD/BIM", que presenta la siguiente secuencia de definición de datos:

Selección del fichero

Permite seleccionar un fichero IFC desde su ubicación en disco.

Selección del edificio a importar

Si el fichero IFC incluye la información de varios edificios, el programa exige la selección del edificio a importar.

La clase IFC interpretada en este paso es la siguiente:

  • IfcBuilding

*Las entidades IfcBuildingStorey se interpretarán como plantas.

Emplazamiento

Permite seleccionar el emplazamiento del edificio, así como la versión del Generador de precios que se desea utilizar.

Término municipal

Permite seleccionar el término municipal entre los disponibles para el emplazamiento seleccionado.

Forjados

Permite visualizar la referencia y el espesor de los forjados definidos en el fichero IFC, realizar la selección de los forjados a importar, así como crear y asignar sus tipologías en CYPECAD MEP.

La clase IFC interpretada en este paso es la siguiente:

  • IfcSlab

Muros y particiones

Permite visualizar la referencia y el espesor de los muros y particiones definidos en el fichero IFC, realizar la selección de los muros y particiones a importar, así como crear y asignar sus tipologías en CYPECAD MEP.

Las clases IFC interpretadas en este paso son las siguientes:

  • IfcWall
  • IfcWallStandardCase

Huecos

Permite visualizar la referencia de los huecos definidos en el fichero IFC, realizar la selección de los huecos a importar, así como crear y asignar sus tipologías en CYPECAD MEP.

Las clases IFC interpretadas en este paso son las siguientes:

  • IfcDoor
  • IfcWindow
  • IfcOpeningElement

Configuración de la importación

Permite activar las siguientes opciones de configuración de la importación:

  • Importar los muros en cada una de las plantas en las que están presentes (opcional)
  • Crear nuevas plantas para las cubiertas que están solapadas con forjados en la misma planta (opcional)
  • Importar las puertas y ventanas que no están vinculadas a elementos arquitectónicos (opcional)
  • Generar plantillas de dibujo (opcional)

Tras la importación de un modelo en formato IFC, es conveniente revisar la geometría generada y efectuar los ajustes necesarios para que siga las recomendaciones de modelado propias de CYPECAD MEP. Posteriormente se deben introducir los recintos y las instalaciones del edificio, ya que no se leen en el proceso de introducción automática a partir de modelos de CAD/BIM.

La lectura de ficheros IFC y la importación de sus datos a través de este asistente es unidireccional, y no es posible realizar una actualización de los datos si la información del fichero IFC cambia. En ese caso, podría realizarse una nueva importación IFC en una nueva obra.

Asistente inicial de introducción de los datos generales de la obra

Al crear una obra nueva, el programa lanza el asistente "Introducción de los datos generales de la obra", que guía al usuario en la configuración de los principales parámetros del proyecto y presenta la siguiente secuencia de definición de datos.

Tipo de edificio

Permite seleccionar el tipo de edificio.

Esto influye en los tipos de proyecto que se pueden desarrollar, así como en los recintos, esquemas y elementos de instalaciones disponibles.

Tipo de proyecto

Permite seleccionar la solapa o tipo de proyecto con la que se desea empezar a trabajar.

Posteriormente, se podrá trabajar en el resto de tipos de proyecto simplemente seleccionando la solapa correspondiente.

Datos de proyecto

Permite introducir los datos de proyecto que se incorporan a los listados.

Emplazamiento

Permite seleccionar el emplazamiento del edificio y la versión del Generador de precios que se desea utilizar.

La selección del emplazamiento tiene efectos tanto en el cálculo como en la generación del presupuesto.

Término municipal

Permite seleccionar el término municipal donde se ubica la obra.

Configuración de precios

Permite detallar los parámetros de configuración del Generador de precios.

Unidades de uso

Permite crear las unidades de uso del edificio, si se ha seleccionado un "Tipo de edificio" y un "Tipo de proyecto" que lo exige.

Plantas/Grupos

Permite configurar el número y la altura de los grupos de plantas del edificio.

Configuración específica

En apartados del asistente como "Datos generales", se debe indicar la configuración específica para el tipo de proyecto seleccionado.

Catálogos

Permite gestionar los catálogos de fabricante de Open BIM Database en los tipos de proyecto en los que están disponibles.

Las opciones "Anterior" y "Siguiente" permiten avanzar o retroceder en la secuencia del asistente. Al pulsar en "Terminar", el programa abrirá el entorno de trabajo principal del programa por la solapa correspondiente al tipo de proyecto elegido.

Se puede consultar o modificar cualquiera de los parámetros definidos en este asistente utilizando las diferentes opciones de la barra de herramientas superior de la pestaña "Obra".

Plantillas de dibujo

En el programa se pueden importar plantillas de dibujo de diferentes ficheros (como DXF, DWG, PDF o JPG), crear y gestionar vistas de las plantillas importadas, y hacerlas visibles en el área de trabajo; posteriormente, pueden capturarse para ayudar al usuario en el proceso de introducción gráfica de datos.

Para ello, se utilizan las siguientes opciones del área superior derecha de la interfaz:

  • Plantillas DXF-DWG
  • Plantillas DXF-DWG (F4)
  • Capturas a plantillas (F3)

A continuación se describe el proceso a seguir.

Importación de plantillas y gestión de vistas de plantillas

En primer lugar, es necesario realizar la importación de plantillas de dibujo seleccionando y cargando los ficheros de plantillas dentro del programa.

La ventana que permite la importación de plantillas en la obra se puede acceder de las siguientes formas:

  • en el proceso de creación de una obra nueva, aceptando la pregunta correspondiente;
  • una vez en el entorno de trabajo principal, utilizando la opción "Plantillas DXF-DWG" disponible en el área superior derecha de la interfaz.

En cualquiera de estos casos se abrirá una ventana emergente denominada "Gestión de vistas de plantillas", en la cual se pueden importar ficheros de plantilla a la obra en diferentes formatos y gestionar las vistas de plantillas.

Proceso de importación y creación de vistas de plantillas

Para crear una vista de plantilla, en la ventana "Gestión de vistas de plantillas", se pulsa en el botón “Añadir” situado en la parte superior izquierda:

  • Si es la primera plantilla que se incorpora al modelo, se abrirá la ventana “Selección de plantillas a leer”, donde se podrán buscar los ficheros deseados en el explorador de archivos. 
  • Si se han incorporado otros ficheros de plantilla previamente, se abrirá la ventana "Ficheros disponibles", desde la que se podrán incorporar otros ficheros si se desea usando la opción "Añadir".

Los tipos de ficheros que pueden importarse como plantillas son los siguientes:

  • Ficheros DXF-DWG (.dxf, .dwg)
  • Ficheros DWF (.dwf)
  • Imágenes (.jpeg, .jpg, .bmp, .png, .wmf, .emf, .pcx)
  • Ficheros PDF (.pdf)

Tras seleccionar y abrir los ficheros de plantilla, estos se incorporarán a la lista de la ventana "Ficheros disponibles".

Tras aceptar la ventana "Ficheros disponibles", se vuelve a la “Gestión de vistas de plantillas”. Se generará automáticamente una vista de plantilla para cada fichero de plantilla importado.

Cada vista de plantilla proporciona una visualización con una configuración específica para un determinado fichero de plantilla. Por tanto, se pueden crear varias vistas de plantilla a partir del mismo fichero de plantilla modificando, por ejemplo, las capas mostradas u ocultas en cada vista.

Opciones de los ficheros de plantilla disponibles

La ventana "Ficheros disponibles" cuenta con las siguientes utilidades para gestionar la lista de ficheros de plantilla incorporados a la obra:

  • Añadir
    Selecciona y añade ficheros de plantilla a la lista. Tras la importación, la información contenida en los ficheros de plantillas se queda guardada en el propio fichero del programa.
  • Borrar
    Elimina el fichero de plantilla seleccionado de la lista.
  • Borrar todos los elementos de la lista
    Elimina todos los ficheros de plantilla de la lista.
  • Gestión de capas
    Abre una ventana de gestión de capas de la plantilla seleccionada en la lista. Aquí se pueden hacer visibles las capas, cambiar su nombre, su color, el grosor de pluma, hacer visibles o no los textos y controlar su posibilidad de captura.
  • Actualizar fichero
    Recoge los cambios que se hayan realizado en el fichero de plantilla seleccionado y actualiza la información importada en el programa.

Opciones de gestión de vistas de plantillas

En la lista de la ventana "Gestión de vistas de plantillas", es posible controlar la visibilidad de cualquiera de las vistas de plantilla de la lista con las opciones "Visible" y "Tenue". También se muestra la referencia del fichero de "Plantilla" y el "Nombre" de la vista de plantilla, que puede ser modificado.

Además, se ofrecen las siguientes opciones en la parte superior:

  • Añadir
    Abre la ventana "Ficheros disponibles" para seleccionar un fichero de plantilla y añadir una vista de plantilla a la lista.
  • Copiar
    Duplica la vista de plantilla seleccionada.
  • Borrar
    Elimina la vista de plantilla seleccionada.
  • Mover un lugar hacia arriba/hacia abajo el elemento seleccionado en la lista
    Permite reordenar los elementos de la lista.
  • Transformación
    Permite acceder al panel "Transformación" para desplazar, rotar o reescalar la vista de plantilla.
  • Importa plantillas a la obra
    Permite acceder al panel "Ficheros disponibles" para incorporar ficheros de plantilla a la obra o actualizar su información.
  • Obtener GXF
    Importa un fichero GXF en disco con la información de un grupo de dibujos.
  • Guardar GXF
    Guarda un fichero GXF en disco con la información de un grupo de dibujos.

En la lista inferior, "Capas de la vista", se controla la visibilidad de las capas en la vista de plantilla seleccionada.

El visor de la parte inferior derecha muestra la vista de plantilla seleccionada con la configuración de capas definida. El botón "Imprimir la vista actual" de la parte superior de este visor permite la impresión de la vista de plantilla y puede usarse para volver a generar un fichero en varios formatos a partir de la información mostrada.

Transformación de plantillas

El panel "Transformación", accesible con la opción correspondiente de la ventana "Gestión de vistas de plantillas", permite modificar la vista de plantilla seleccionada en la lista mediante su desplazamiento, reescalado y rotación. Para ello, ofrece las siguientes utilidades en la parte superior:

  • Seleccionar el área visible de la plantilla
    Permite insertar un rectángulo marcando dos puntos en pantalla que delimitará el área visible de la plantilla en la vista.
  • Eliminar la selección del área visible de la plantilla
    Elimina el área visible introducida con la herramienta anterior.
  • Cambiar el origen de coordenadas de una plantilla
    Permite pulsar sobre un punto en pantalla para fijar el origen de coordenadas de la vista de la plantilla. Esta operación permite reposicionar los elementos del dibujo y es especialmente útil en caso de que se encuentren alejados del origen de coordenadas. El cambio de origen modificará los valores "X origen" e "Y origen" de las "Dimensiones originales" mostradas en el cuadro inferior.
  • Mueve el origen de coordenadas a su posición original
    Deshace el cambio de origen de coordenadas realizado con la herramienta anterior y recupera la posición del origen de coordenadas original de la plantilla.
  • Ajustar la escala de la plantilla
    Permite marcar dos puntos en pantalla que definen un segmento. Al hacerlo, se deberá introducir la distancia conocida entre dichos puntos. De esta forma, el programa modificará la escala de la vista de la plantilla para que se ajuste al valor indicado. Esta operación es especialmente útil si la plantilla se ha importado sin información de escala, como en el caso de los ficheros de imágenes.

En la parte inferior, se muestran los siguientes parámetros. Estos parámetros se modifican automáticamente al utilizar las opciones mencionadas previamente. De cualquier forma, también es posible introducir directamente los valores correspondientes:

  • Desplazamiento en X
    Desplaza la vista de la plantilla el valor indicado en el eje X (horizontal).
  • Desplazamiento en Y
    Desplaza la vista de la plantilla el valor indicado en el eje Y (vertical).
  • Escalado en X
    Aplica el factor de escala indicado para la dirección X.
  • Escalado en Y
    Aplica el factor de escala indicado para la dirección Y.
  • Ángulo de rotación
    Aplica el ángulo de rotación indicado.

Junto a estos parámetros, se muestran las "Dimensiones originales" de la plantilla, incluyendo las coordenadas del origen de coordenadas, y el ancho y el alto originales del conjunto de los elementos del dibujo.

Visualización de plantillas en el área de trabajo

Una vez importadas las plantillas a la obra y creadas las vistas de plantillas, se deben hacer visibles en el área de trabajo del programa.

Para ello, en cada planta, se selecciona la herramienta "Plantillas DXF-DWG (F4)" en el área superior derecha de la interfaz general del programa.

De esta forma, se abre la ventana "Selección de vistas". Se debe elegir la vista de plantilla deseada para mostrar en la planta actual. Una vez elegida la vista deseada activando la casilla de la columna "Seleccionado", se debe aceptar la ventana. Así, la vista de plantilla aparecerá en el área de trabajo.

Gestión de capturas a plantillas

Para poder capturar entidades o elementos de las vistas de plantilla en el proceso de dibujo es necesario activar la herramienta "Capturas a plantillas (F3)", disponible en el área superior derecha de la interfaz general del programa.

Desde la ventana emergente, "Capturas a plantillas", se puede marcar la casilla "Activar capturas" y la casilla "Activar puntos de rastreo", así como las referencias que quedarán activas. Son las siguientes:

  • Activar capturas (opcional)
    • Punto, Extremo, Punto de inserción, Centro, Perpendicular, Paralelo
  • Activar puntos de rastreo (opcional)
    • Punto medio, Intersección, Cuadrante, Más cercano, Extensión

Al introducir cualquier elemento de la estructura el usuario podrá apoyarse en las diferentes capturas activas. El programa mostrará el símbolo correspondiente a la captura identificada al pasar el puntero por los elementos de la vista de plantilla.

Licencias y módulos relacionados

Los programas de CYPE se activan mediante licencias electrónicas que pueden contener uno o varios módulos. La lista de módulos compatibles con cada programa puede variar en función del producto adquirido y del tipo de licencia.

Para consultar la lista de módulos compatibles con este programa, se puede acceder a "Módulos de los programas de CYPE".

Es importante tener en cuenta que la lista de módulos disponibles en la licencia dependerá del producto adquirido.