CYPECAD MEP. Pestaña "Recintos"
Opciones del bloque "Recintos"
En el bloque "Recintos" de la barra de herramientas principal de la pestaña "Recintos" de la parte superior se pueden encontrar las siguientes opciones de introducción y edición de recintos en el modelo:

Nuevo
Permite introducir un nuevo recinto.
El programa lanza un asistente de definición del nuevo recinto donde se definen paso a paso sus características en las siguientes secciones:
- Descripción
Permite definir las características y condiciones interiores del recinto a efectos de los diferentes cálculos realizados por el programa. - Revestimiento de paredes
Permite definir el revestimiento de paredes del recinto. - Revestimiento del suelo
Permite definir el revestimiento del suelo del recinto. - Revestimiento del techo
Permite definir el revestimiento del techo del recinto.
Al terminar, se debe pulsar sobre un punto en planta en una zona delimitada completamente por muros y particiones. Al hacerlo, se introduce la "Referencia" del recinto. No es posible introducir un recinto en una zona sin delimitar por muros y particiones, ni dos recintos dentro de los mismos límites.
La introducción de recintos se exige en varios de los cálculos realizados por las diferentes solapas del programa. Las zonas del modelo sin recintos introducidos, aunque estén delimitadas por muros y particiones, son consideradas como parte del ambiente exterior.
Descripción
Permite modificar la descripción de un recinto ya introducido en el modelo, para editar sus condiciones de proyecto.
Revestimiento de paredes
Permite modificar el revestimiento de paredes de un recinto ya introducido en el modelo.
Revestimiento del suelo
Permite modificar el revestimiento del suelo de un recinto ya introducido en el modelo.
Revestimiento del techo
Permite modificar el revestimiento del techo de un recinto ya introducido en el modelo.
Mover
Permite mover el punto de introducción o referencia del recinto.
Para ello, se selecciona el recinto pulsando con el botón izquierdo sobre dicho punto de introducción o referencia. Después, se vuelve a pulsar con el botón izquierdo para seleccionar su nueva posición.
Copiar
Permite copiar las características de un recinto a otro.
Al pulsar sobre la opción, se debe seleccionar el recinto del que se desea extraer la información. De esta forma, aparece la ventana donde se pueden seleccionar las características a copiar:
- Descripción (opcional)
- Revestimiento de paredes (opcional)
- Revestimiento del suelo (opcional)
- Revestimiento del techo (opcional)
Al aceptar, se muestran en color amarillo los elementos que tienen datos diferentes y en color rojo los que tienen los mismos datos. Los elementos de color amarillo a los que se desea aplicar la información extraída se deben seleccionar uno a uno con el botón izquierdo o utilizando un área de captura. Al hacerlo, su color de representación cambia. Para terminar y salir de la opción, se pulsa con el botón derecho.
Buscar
Permite buscar un recinto por su referencia completa o parte de ella. Las referencias de los recintos encontrados se muestran en color magenta en el área de trabajo.
Borrar
Permite eliminar los recintos seleccionados. Pueden seleccionarse los recintos uno a uno con el botón izquierdo o utilizando un área de captura. Una vez seleccionados, se eliminan pulsando el botón derecho.
Descripción de recintos
La descripción de los recintos se define en el asistente que aparece en el momento de su introducción (desde la opción "Nuevo") o utilizando la opción "Descripción" sobre un recinto previamente introducido en el modelo. Estas opciones están disponibles en la barra de herramientas de la pestaña "Recintos" de la parte superior.
En el panel de edición de la descripción de un recinto se ofrecen las siguientes opciones:
Recintos predefinidos
En la parte superior, es posible seleccionar uno de los recintos predefinidos ofrecidos por el programa, que dependen del tipo de edificio seleccionado previamente en la creación de la obra, y que se puede consultar o modificar desde la opción "Tipo de edificio" de la pestaña "Obra". La selección de cualquiera de estos recintos predefinidos permite la caracterización del recinto a partir de los datos incorporados en el programa.
Por ejemplo, los recintos predefinidos ofrecidos en edificios de vivienda de tipo "Plurifamiliar" son los siguientes:
- Interior de la vivienda: Salón / Comedor, Dormitorio, Baño / Aseo, Pasillo / Distribuidor, Cocina, Galería.
- Resto de recintos: Sala de máquinas, Garaje, Trastero, Zona de circulación, Zaguán, Zona común, Escaleras, Almacén de contenedores, Centro de transformación, Cuarto de contadores, Local comercial vacío, Oficina, Hueco de ascensor, Aseo de planta, Vestíbulo de independencia, Cuarto contadores, Otros.
- Exteriores: Balcón, Terraza individual, Terraza comunitaria, Escalera exterior, Zona de circulación exterior.
Opciones adicionales para la caracterización del recinto
En la parte inferior, el programa ofrece unas "Opciones adicionales para la caracterización del recinto". Estas opciones permiten modificar algunas de las características asociadas al recinto. Las opciones adicionales disponibles dependen del recinto predefinido seleccionado en la parte superior de la ventana. Si se selecciona el recinto predefinido "Otros", es posible modificar un mayor número de características.
Entre las opciones adicionales disponibles, se pueden encontrar las siguientes:
- Condiciones interiores para los estudios térmico y climático
Permite modificar las características del recinto a efectos de los cálculos realizados en las solapas "Estudio térmico" y "Climatización".- Valores predefinidos
Permite mantener las condiciones interiores por defecto del recinto predefinido seleccionado. Estos valores se pueden consultar con el botón "Consultar valores predefinidos" de la parte derecha. - De biblioteca
Permite editar los "Parámetros de cálculo para el estudio térmico" y los "Parámetros de cálculo para el estudio climático" del recinto. Para ello, se puede seleccionar uno de los recintos disponibles en el desplegable que aparece, o crear y editar un tipo de recinto manualmente. Estos tipos de recintos se pueden guardar, importar y exportar a ficheros en disco a través de un sistema de bibliotecas utilizando las opciones a la derecha. - Carga de refrigeración / Carga de calefacción (opcional)
Activando estas casillas es posible imponer los valores de cargas de refrigeración y/o de calefacción del recinto en caso de que no se deseen utilizar los valores calculados por el programa en la solapa "Climatización". Estos valores pueden definirse mediante una "Potencia por superficie" o una "Potencia total". Se debe indicar una "Carga máxima" y una "Carga simultánea máxima"; en el caso de la refrigeración, tanto "Sensible" como "Latente".
- Valores predefinidos
- Estudio térmico
- Forzar el coeficiente de reducción de temperatura 'b' (CTE HE 1, E.1.3.1) (opcional)
- Estudio acústico
- Comprobaciones de aislamiento acústico (CTE DB HR) (opcional)
Permite seleccionar si el recinto es protegido, habitable, de zonas comunes, de actividad, de instalaciones o excluido del cálculo acústico.
- Comprobaciones de aislamiento acústico (CTE DB HR) (opcional)
- Incendio
- Introducir la densidad de ocupación del recinto (CTE DB SI) (opcional)
- Planta de desembarco para evacuación descendente (opcional)
Esta casilla debe estar marcada en los recintos de tipo "Escalera" situados en la planta donde desembarquen los ocupantes evacuados en sentido descendente. Por ejemplo, una escalera de un edificio de cuatro plantas que evacúa a sus ocupantes por la planta baja se define de la siguiente manera:- En las plantas 1ª, 2ª y 3ª, se disponen recintos de tipo "Escalera" sin las casillas de planta de desembarco marcadas.
- En la planta baja, se dispone un recinto de tipo "Escalera" con la casilla "Planta de desembarco para evacuación descendente" marcada.
- Planta de desembarco para evacuación ascendente (opcional)
Esta casilla debe estar marcada en los recintos de tipo "Escalera" en la planta donde desembarquen los ocupantes evacuados en sentido ascendente. Por ejemplo, una escalera de un aparcamiento de dos sótanos que evacúa a sus ocupantes por la planta baja se define de la siguiente manera:- En los sótanos de las plantas -1 y -2 se disponen recintos de tipo "Escalera" sin las casillas de planta de desembarco marcadas.
- En la planta baja, se dispone un recinto de tipo "Escalera" con la casilla "Planta de desembarco para evacuación ascendente" marcada.
- Las dos casillas mencionadas pueden estar simultáneamente activadas si el recinto recoge ocupantes evacuados tanto en sentido ascendente como en sentido descendente.
- Iluminación
- Comprobaciones de iluminación (CTE DB SUA 4, CTE DB HE 3) (opcional)
Permite categorizar el recinto a efectos de las comprobaciones de iluminación desarrolladas en las normas CTE DB SUA 4 y CTE DB HE 3.
- Comprobaciones de iluminación (CTE DB SUA 4, CTE DB HE 3) (opcional)
Algunas de las características necesarias para realizar otros cálculos se encuentran asociadas a los recintos predefinidos y no pueden modificarse mediante la edición de estas opciones adicionales. Este es el caso de cálculos como el de la verificación del DB HS 2 y del DB HS 3 en la solapa "Salubridad", el cálculo de la solapa "Electricidad" o el uso del recinto para el cálculo del DB SI en la solapa "Incendio". En estos casos, para caracterizar los recintos del modelo será necesario utilizar los recintos predefinidos disponibles.
Recintos de biblioteca
Desde la pestaña "Recintos", utilizando la opción "Descripción" sobre un recinto (o en el apartado correspondiente a la "Descripción" en el asistente de introducción de un nuevo recinto mediante la opción "Nuevo"), en las "Opciones adicionales para la caracterización del recinto" es posible marcar "De biblioteca" en las "Condiciones interiores para los estudios térmico y climático" para utilizar un recinto de biblioteca.
De esta forma, es posible editar directamente los datos que definen las condiciones interiores del recinto a efectos de estos estudios.
Los recintos de biblioteca pueden seleccionarse en un desplegable situado a la derecha de la opción "De biblioteca". El programa ofrece varios recintos de biblioteca por defecto. Es posible utilizar las opciones a la derecha de este desplegable para añadir, borrar, duplicar o editar recintos, así como para exportarlos y guardarlos en ficheros en disco e importarlos en otras obras.
Al crear o editar un recinto de biblioteca, aparece la ventana "Crear/Editar - [Tipo de recinto]" donde, además de la "Referencia" del tipo de recinto, se deben configurar las siguientes opciones:
Parámetros de cálculo para el estudio térmico
- Habitable
Incluye los recintos habitables climatizados, los recintos habitables sólo calefactados y los recintos habitables no climatizados. - No habitable
- Nivel de estanqueidad
- Totalmente estanco
- Sin aberturas de ventilación
- Pequeñas aberturas de ventilación
- Aberturas de ventilación permanentes
- Aberturas de ventilación grandes o numerosas
- Nivel de estanqueidad
Parámetros de cálculo para el estudio climático
- Climatizado
El recinto se encuentra refrigerado y calefactado. - Sólo calefactado
El recinto se encuentra sólo calefactado. - Sin climatizar
El recinto no está ni refrigerado ni calefactado.
Pestaña "Condiciones"
Define las condiciones de temperatura y humedad del recinto en verano y en invierno.
Es posible "Importar valores usuales de proyecto" utilizando el asistente a la derecha.
- Temperatura de verano (en recintos refrigerados)
- Temperatura máxima de confort en verano (si el recinto no está refrigerado)
- Humedad relativa de verano
- Temperatura de invierno (en recintos calefactados)
- Temperatura mínima de confort en invierno (si el recinto no está calefactado)
- Humedad relativa de invierno
Pestaña "Ocupación" (opcional)
Define la ocupación del recinto por el número de personas y su actividad metabólica.
Es posible "Importar valores usuales de proyecto" utilizando el asistente a la derecha.
- Número de personas
- Por superficie
- Total
- Tipo de actividad (Sentado o en reposo, Sentado o trabajo muy ligero, Empleado de oficina, Sentado o de pie, De pie o marcha lenta, Sentado, Ligero en banco de taller, Baile o danza, Trabajo con esfuerzo físico)
Además, se pueden definir los siguientes porcentajes de ajuste:
- Porcentaje de mujeres (opcional)
- Porcentaje de niños (opcional)
Pestaña "Iluminación" (opcional)
Define la potencia de iluminación instalada en el recinto.
Es posible "Importar valores usuales de proyecto" utilizando el asistente a la derecha.
- Potencia
- Por luminaria
- Por superficie
- Total
- Tipo
- Incandescente
- Fluorescente con reactancia
- Fluorescente sin reactancia
Pestaña "Ventilación" (opcional)
Define los parámetros asociados a la ventilación del recinto.
- Definición del caudal de ventilación del recinto
Es posible activar los siguientes criterios para calcular el caudal de ventilación del recinto. El programa tomará el valor más alto de todos los calculados por los criterios activados.- Categoría de la calidad de aire interior (RITE) (opcional)
Es posible "Importar valores usuales de proyecto" utilizando el asistente a la derecha.- IDA 1 Aire de óptima calidad
- IDA 2 Aire de buena calidad
- IDA 3 Aire de calidad media (FUMADOR)
- IDA 3 Aire de calidad media (NO FUMADOR)
- IDA 4 Aire de baja calidad (FUMADOR)
- IDA 4 Aire de baja calidad (NO FUMADOR)
- Por persona (opcional) (m3/h)
El número de personas se encuentra definido en la pestaña "Ocupación". - Por unidad de superficie (opcional) (m3/(h·m2)
La superficie del recinto se define en el modelado. - Por recinto (opcional) (m3/h)
- Categoría de la calidad de aire interior (RITE) (opcional)
- Recuperación de calor (opcional)
- Eficiencia térmica (opcional) (%)
- Eficiencia higrotérmica (opcional) (%)
- Categoría del aire de extracción (RITE) (opcional)
Es posible "Importar valores usuales de proyecto" utilizando el asistente a la derecha.- AE 1 (Bajo nivel de contaminación)
- AE 2 (Moderado nivel de contaminación)
- AE 3 (Alto nivel de contaminación)
- AE 4 (Muy alto nivel de contaminación)
- Comprobar la renovación de aire (opcional)
Esta casilla debe estar activada si se desea comprobar que existe una instalación de conductos que asegure que se está introduciendo el caudal de ventilación indicado en las opciones anteriores. - Retorno de aire (opcional)
Esta casilla debe estar activada si se desea permitir la disposición de una rejilla de retorno de aire en el recinto.
Pestaña "Otras cargas" (opcional)
Define la potencia en el recinto asociada a otras cargas.
Es posible "Importar valores usuales de proyecto" utilizando el asistente a la derecha.
- Potencia por superficie / Potencia total
- Potencia sensible (opcional)
- Potencia latente (opcional)
Tablas de actividad
Las opciones "Tablas de actividad para cálculo de cargas" y "Tablas de actividad para cálculo de la demanda" permiten definir un perfil horario con el porcentaje de uso asociado a diferentes apartados (como la "Ocupación", la "Iluminación" y "Otras cargas") en cada "Intervalo horario", desde las 0 a las 24 horas.
Por ejemplo, la tabla de actividad de un recinto de oficinas puede contemplar una ocupación inferior al 100 % en las horas destinadas a los descansos.
Estas tablas de actividad son válidas para los cálculos realizados en CYPECAD MEP. Así, el cálculo de cargas térmicas de la pestaña "Climatización" utiliza las "Tablas de actividad para cálculo de cargas". Si se exporta el modelo a otros programas como CYPETHERM HE Plus o CYPETHERM LOADS, estos disponen de opciones similares para realizar ajustes equivalentes (como la opción "Perfiles de uso").
Definición del revestimiento de paredes
La definición del revestimiento de paredes de los recintos se realiza en el asistente que aparece en el momento de su introducción (desde la opción "Nuevo") o utilizando la opción "Revestimiento de paredes" sobre un recinto previamente introducido en el modelo. Estas opciones están disponibles en la barra de herramientas de la pestaña "Recintos" de la parte superior.
En la edición del revestimiento de paredes se ofrecen las siguientes opciones:
Capa de acabado
Activando esta opción es posible definir el revestimiento de paredes del recinto. En este apartado, es posible definir una capa de material que actúe como capa de acabado del revestimiento de paredes. Los tipos de capas de acabado pueden obtenerse a partir del Generador de precios o definirse a partir de una introducción manual o editable.
Revestimiento base
Muestra una tabla donde es posible añadir y definir varias tipologías de revestimientos base de paredes. El programa aplicará el primer revestimiento base en la lista.
Los tipos de revestimiento base pueden obtenerse a partir del Generador de precios o definirse a partir de una introducción manual o editable. En este caso, cada revestimiento base se define por los siguientes parámetros y puede estar compuesto por una o varias capas de material:
- Referencia
- Descripción
- Capas (Referencia, Espesor, Conductividad térmica, Densidad, Calor específico)
El revestimiento de paredes definido en el recinto se aplica por igual a todos los muros y todas las particiones que delimitan el recinto.
Las capas de material de los revestimientos de paredes se contemplan en el cálculo junto a las capas de material de los muros y particiones que delimitan el recinto, lo que modifica sus propiedades. Además, modifican la geometría del recinto.
En la edición de los muros y las particiones que delimitan el recinto también es posible aplicar un "Revestimiento base" y una "Capa de acabado" en su propio panel de edición. Si están definidos aquí, el programa sustituye los revestimientos de paredes definidos en el recinto por los definidos en los muros y las particiones, a los que da prioridad.
Definición del revestimiento del suelo
La definición del revestimiento del suelo de los recintos se realiza en el asistente que aparece en el momento de su introducción (desde la opción "Nuevo") o utilizando la opción "Revestimiento del suelo" sobre un recinto previamente introducido en el modelo. Estas opciones están disponibles en la barra de herramientas de la pestaña "Recintos" de la parte superior.
En la edición del revestimiento del suelo se ofrecen las siguientes opciones: "Pavimento", "Suelo radiante" y "Base de pavimentación".
El programa solamente permite definir determinadas combinaciones de pavimentos, suelos radiantes y bases de pavimentación en el mismo recinto.
Pavimento
Activando esta opción es posible definir el pavimento del recinto.
Los tipos de pavimento pueden obtenerse a partir del Generador de precios o definirse a partir de una introducción manual o editable. En este caso, cada pavimento se define por los siguientes parámetros y puede estar compuesto por una o varias capas de material:
- Referencia
- Descripción
- Capas (Referencia, Espesor, Conductividad térmica, Densidad, Calor específico)
Suelo radiante
Esta opción permite indicar que se va a disponer una instalación de suelo radiante en el recinto o parte del mismo, definiendo así la solución constructiva asociada en el revestimiento del suelo. Posteriormente, se puede introducir dicha instalación desde las opciones correspondientes de la solapa "Climatización".
Los tipos de suelo radiante pueden obtenerse a partir del Generador de precios o definirse a partir de una introducción manual o editable. En este caso, cada suelo radiante se define por los siguientes parámetros:
- Modelo
- Descripción
- Pestaña "Tubería"
- Diámetro exterior
- Espesor
- Conductividad
- Rugosidad absoluta
- Longitud máxima
- Paso de los tubos
- Pestaña "Capa de mortero"
- Referencia
- Espesor
- Densidad
- Conductividad
- Calor específico
- Factor de resistencia a la difusión del vapor de agua
- Pestaña "Panel" (opcional)
- Referencia
- Espesor
- Densidad
- Conductividad
- Calor específico
- Factor de resistencia a la difusión del vapor de agua
- Reducción del nivel global de presión de ruido de impactos (ΔL) (opcional)
La activación de esta casilla permite considerar un determinado valor de reducción del nivel global de presión de ruido de impactos por el panel del suelo radiante. Esto puede ayudar a cumplir las comprobaciones de ruido de impacto en el recinto, sin necesidad de definir un suelo flotante en el mismo.
- Pestaña "Barrera antihumedad" (opcional)
- Referencia
- Espesor
- Densidad
- Conductividad
- Calor específico
- Factor de resistencia a la difusión del vapor de agua
Base de pavimentación
Activando esta opción es posible definir la base de pavimentación del recinto.
Los tipos de bases de pavimentación pueden obtenerse a partir del Generador de precios o definirse a partir de una introducción manual o editable. En este caso, cada base de pavimentación puede ser "Flotante", "Convencional" o del "Catálogo ATEDY-AFELMA". Cada una de ellas se define por los siguientes parámetros:
Flotante
Permite introducir una base de pavimentación flotante (suelo flotante). Se deben definir los siguientes parámetros:
- Referencia
- Descripción
- Pestaña "Capas"
Cada base de pavimentación puede estar compuesta por una o varias capas de material:- Capas (Referencia, Espesor, Conductividad térmica, Densidad, Calor específico)
- Pestaña "Caracterización acústica" (opcional)
Permite introducir los parámetros de caracterización acústica de este revestimiento.- Referencia
En este apartado se puede añadir un texto donde se justifican los valores aquí definidos, como la referencia al ensayo acústico normalizado que avala dichos valores. - Tabla de relación (Masa del elemento base, Incremento R)
En esta tabla es posible añadir filas indicando un valor de "Incremento R" (mejora del índice de reducción acústica o mejora de aislamiento a ruido aéreo) para cada valor de la "Masa del elemento base". El programa aplica el incremento indicado en función de la masa que tenga el elemento constructivo base horizontal donde se disponga este revestimiento. - ΔR mínimo
El programa toma este valor de la mejora del índice de reducción acústica como mínimo. - ΔL
Reducción del nivel de presión de ruido de impactos o mejora del aislamiento acústico a ruido de impactos.
- Referencia
Convencional
Permite introducir una base de pavimentación convencional. Se deben definir los siguientes parámetros:
- Referencia
- Descripción
- Pestaña "Capas"
Cada base de pavimentación puede estar compuesta por una o varias capas de material:- Capas (Referencia, Espesor, Conductividad térmica, Densidad, Calor específico)
- Pestaña "Caracterización acústica" (opcional)
Si se activa esta pestaña, es posible forzar o modificar la caracterización acústica del elemento constructivo horizontal donde se disponga este revestimiento.
Si el elemento resistente horizontal, o el revestimiento de la cara opuesta, poseen también valores forzados de cálculo, el programa utilizará el conjunto de valores máximo definido para cualquiera de los tres elementos.
Si este revestimiento se combina con otro revestimiento en la cara opuesta al elemento resistente horizontal que tiene definida una caracterización acústica que modifica los valores del elemento base, los valores aquí definidos se verán modificados conforme al otro revestimiento.- Forzar los valores de cálculo
Mediante esta opción se puede forzar la caracterización acústica con la que el programa calculará el elemento constructivo horizontal donde se disponga este revestimiento.- Referencia
En este apartado se puede añadir un texto donde se justifican los valores aquí definidos, como la referencia al ensayo acústico normalizado que avala dichos valores. - Rw, C, Ctr, Ln,w
Valores de caracterización acústica forzados para el elemento constructivo horizontal.
- Referencia
- Modificar la caracterización acústica del elemento base
Mediante esta opción se puede modificar la caracterización acústica con la que el programa calculará el elemento constructivo horizontal donde se disponga este revestimiento. Si el elemento resistente horizontal, o el revestimiento de la cara opuesta, poseen valores forzados de cálculo, el programa tomará estos valores y los modificará en base a los criterios que se marquen mediante esta opción.- Con incremento absoluto
Permite modificar la caracterización acústica del elemento constructivo horizontal mediante incrementos absolutos para cada uno de los parámetros acústicos.- ?Rw, ?C, ?Ctr, ?Ln,w
- En función de la masa del elemento base
Permite modificar la caracterización acústica del elemento constructivo horizontal mediante una relación logarítmica de las masas involucradas. Se debe definir la pendiente de la siguiente ecuación logarítmica. La ganancia acústica del revestimiento (ΔR) se calcula en función de la relación entre las masas del revestimiento (mrev) y del elemento donde este queda adherido (mbase):- ΔR= pendiente * log [(mbase + mrev)/mbase]
- Con incremento absoluto
- Forzar los valores de cálculo
Catálogo ATEDY-AFELMA
Permite introducir una base de pavimentación a partir del catálogo de soluciones constructivas ATEDY-AFELMA (Asociación Técnica y Empresarial del Yeso, y Asociación de Fabricantes de Lanas Minerales Aislantes).
Es posible ajustar la selección definiendo un "Mortero de cemento sobre forjado (capa de regularización)" activando la casilla correspondiente y escribiendo su espesor.
El revestimiento del suelo definido en el recinto se aplica a toda la superficie del mismo.
Las capas de material del revestimiento del suelo se contemplan en el cálculo junto a las capas de material de los forjados que delimitan el recinto, modificando así sus propiedades. Además, modifican la geometría del recinto.
Definición del revestimiento del techo
La definición del revestimiento del techo de los recintos se realiza en el asistente que aparece en el momento de su introducción (desde la opción "Nuevo") o utilizando la opción "Revestimiento del techo" sobre un recinto previamente introducido en el modelo. Estas opciones están disponibles en la barra de herramientas de la pestaña "Recintos" de la parte superior.
En la edición del revestimiento del techo se ofrecen las siguientes opciones: "Sin revestimiento", "Con revestimiento" y "Techo radiante". A continuación se detallan las dos primeras opciones.
El revestimiento del techo definido en el recinto se aplica a toda la superficie del mismo.
Con revestimiento
Si se marca esta opción, es posible definir el revestimiento del techo mediante la creación y selección de un tipo de revestimiento de techo. Los tipos de revestimiento del techo pueden obtenerse a partir del Generador de precios o definirse a partir de una introducción manual o editable.
En este último caso, se ofrecen las opciones "Revestimiento", "Falso techo" o "Catálogo ATEDY-AFELMA". Cada una de ellas permite definir el revestimiento mediante los siguientes parámetros:
Revestimiento
Permite introducir un revestimiento del techo adherido. Se deben definir los siguientes parámetros:
- Referencia
Permite introducir el nombre del revestimiento de techo. Esta referencia se añadirá al nombre del elemento resistente y del revestimiento de suelo en los diversos listados del programa. - Descripción
Permite introducir la descripción del revestimiento de techo. Esta descripción se combinará con las descripciones del elemento resistente y el revestimiento de suelo en el listado de elementos constructivos empleados en el edificio. - Pestaña "Capas"
Cada revestimiento puede estar compuesto por una o varias capas de material:- Capas (Referencia, Espesor, Conductividad térmica, Densidad, Calor específico)
- Pestaña "Caracterización acústica" (opcional)
Si se activa esta pestaña, es posible forzar o modificar la caracterización acústica del elemento constructivo horizontal donde se disponga este revestimiento.
Si el elemento resistente horizontal, o el revestimiento de la cara opuesta, poseen también valores forzados de cálculo, el programa utilizará el conjunto de valores máximo definido para cualquiera de los tres elementos.
Si este revestimiento se combina con otro revestimiento en la cara opuesta al elemento resistente horizontal que tiene definida una caracterización acústica que modifica los valores del elemento base, los valores aquí definidos se verán modificados conforme al otro revestimiento.- Forzar los valores de cálculo
Mediante esta opción se puede forzar la caracterización acústica con la que el programa calculará el elemento constructivo horizontal donde se disponga este revestimiento.- Referencia
En este apartado se puede añadir un texto donde se justifican los valores aquí definidos, como la referencia al ensayo acústico normalizado que avala dichos valores. - Rw, C, Ctr, Ln,w
Valores de caracterización acústica forzados para el elemento constructivo horizontal.
- Referencia
- Modificar la caracterización acústica del elemento base
Mediante esta opción se puede modificar la caracterización acústica con la que el programa calculará el elemento constructivo horizontal donde se disponga este revestimiento. Si el elemento resistente horizontal, o el revestimiento de la cara opuesta, poseen valores forzados de cálculo, el programa tomará estos valores y los modificará en base a los criterios que se marquen mediante esta opción.- Con incremento absoluto
Permite modificar la caracterización acústica del elemento constructivo horizontal mediante incrementos absolutos para cada uno de los parámetros acústicos.- ?Rw, ?C, ?Ctr, ?Ln,w
- En función de la masa del elemento base
Permite modificar la caracterización acústica del elemento constructivo horizontal mediante una relación logarítmica de las masas involucradas. Se debe definir la pendiente de la siguiente ecuación logarítmica. La ganancia acústica del revestimiento (ΔR) se calcula en función de la relación entre las masas del revestimiento (mrev) y del elemento donde este queda adherido (mbase):- ΔR= pendiente * log [(mbase + mrev)/mbase]
- Con incremento absoluto
- Forzar los valores de cálculo
- Capa de acabado (opcional)
En este apartado es posible introducir un texto de "Referencia" que caracterice la capa de acabado del revestimiento.
Falso techo
Permite introducir un falso techo. Se deben definir los siguientes parámetros:
- Referencia
Permite introducir el nombre del revestimiento de techo. Esta referencia se añadirá al nombre del elemento resistente y del revestimiento de suelo en los diversos listados del programa. - Descripción
Permite introducir la descripción del revestimiento de techo. Esta descripción se combinará con las descripciones del elemento resistente y el revestimiento de suelo en el listado de elementos constructivos empleados en el edificio. - Pestaña "Falso techo"
Permite definir la capa de material correspondiente al falso techo. Además, permite introducir el valor del "Espesor de la cámara de aire (incluyendo el espacio para el aislamiento)" y, activando la casilla correspondiente, si es un falso techo "Estanco" o no. - Pestaña "Aislamiento" (opcional)
Permite definir la capa de material correspondiente al aislamiento, si el falso techo dispone del mismo. - Pestaña "Caracterización acústica" (opcional)
Permite introducir los parámetros de caracterización acústica de este revestimiento.- Referencia
En este apartado se puede añadir un texto donde se justifican los valores aquí definidos, como la referencia al ensayo acústico normalizado que avala dichos valores. - Tabla de relación (Masa del elemento base, Incremento R)
En esta tabla es posible añadir filas indicando un valor de "Incremento R" (mejora del índice de reducción acústica o mejora de aislamiento a ruido aéreo) para cada valor de la "Masa del elemento base". El programa aplicará el incremento indicado en función de la masa que tenga el elemento constructivo base horizontal donde se disponga este revestimiento. - ΔR mínimo
El programa tomará este valor de la mejora del índice de reducción acústica como mínimo. - ΔL
Reducción del nivel de presión de ruido de impactos o mejora del aislamiento acústico a ruido de impactos.
- Referencia
- Capa de acabado (opcional)
En este apartado es posible introducir un texto de "Referencia" que caracterice la capa de acabado del revestimiento.
Catálogo ATEDY-AFELMA
Permite introducir un revestimiento del techo a partir del catálogo de soluciones constructivas ATEDY-AFELMA (Asociación Técnica y Empresarial del Yeso, y Asociación de Fabricantes de Lanas Minerales Aislantes).
Es posible ajustar la selección definiendo el número de placas que componen el "Falso techo" e indicando el espesor de la "Lana mineral (MW) sobre el falso techo", así como el "Espesor de la cámara de aire".
- Capa de acabado (opcional)
En este apartado es posible introducir un texto de "Referencia" que caracterice la capa de acabado del revestimiento.
Techo radiante
Esta opción permite indicar que se va a disponer una instalación de techo radiante en el recinto o parte del mismo, definiendo así la solución constructiva asociada en el revestimiento del techo. Posteriormente, se puede introducir dicha instalación desde las opciones correspondientes de la solapa "Climatización".
Si se marca esta opción, es necesario seleccionar un tipo de techo radiante tras editar la lista de tipos disponibles. Los tipos de techo radiante pueden obtenerse a partir del Generador de precios o definirse a partir de una introducción manual o editable.
En este último caso, se puede definir el techo radiante mediante los siguientes parámetros, en función de si es "Continuo" o "Modular":
- Pestaña "Panel"
- Capas
- Ecuación característica
- Refrigeración (k, n)
- Calefacción (k, n)
- Número máximo de paneles en serie (en techos radiantes de tipo "Modular")
- Espesor de la cámara de aire (incluyendo el espacio para el aislamiento)
- Estanco (opcional)
- Pestaña "Tubería"
- Tubería principal de alimentación (Diámetro exterior, Espesor, Conductividad, Rugosidad absoluta)
- Tubería de distribución entre paneles (Diámetro exterior, Espesor, Conductividad, Rugosidad absoluta) (en techos radiantes de tipo "Modular")
- Tubería del circuito interior al panel (Diámetro exterior, Espesor, Conductividad, Rugosidad absoluta, Longitud)
- Pestaña "Geometría"
- Dimensiones
- En techos radiantes de tipo "Continuo":
- Panel activo (X, Y)
- Panel ciego (X, Y)
- Espacio libre necesario para mantenimiento (-X, +X, -Y, +Y)
- En techos radiantes de tipo "Modular":
- Ancho (X, Y)
- En techos radiantes de tipo "Continuo":
- Toma de agua
- Impulsión
- Coordenadas (X, Y, Z)
- Dirección (Ux, Uy, Uz)
- Retorno
- Coordenadas (X, Y, Z)
- Dirección (Ux, Uy, Uz)
- Impulsión
- Dimensiones
- Pestaña "Aislamiento" (opcional)
Permite definir la capa de material correspondiente al aislamiento, si el techo radiante dispone del mismo.
- Pestaña "Caracterización acústica" (opcional)
Permite introducir los parámetros de caracterización acústica de este revestimiento.- Referencia
En este apartado se puede añadir un texto donde se justifican los valores aquí definidos, como la referencia al ensayo acústico normalizado que avala dichos valores. - Tabla de relación (Masa del elemento base, Incremento R)
En esta tabla es posible añadir filas indicando un valor de "Incremento R" (mejora del índice de reducción acústica o mejora de aislamiento a ruido aéreo) para cada valor de la "Masa del elemento base". El programa aplicará el incremento indicado en función de la masa que tenga el elemento constructivo base horizontal donde se disponga este revestimiento. - ΔR mínimo
El programa tomará este valor de la mejora del índice de reducción acústica como mínimo. - ΔL
Reducción del nivel de presión de ruido de impactos o mejora del aislamiento acústico a ruido de impactos.
- Referencia
- Capa de acabado (opcional)
En este apartado es posible introducir un texto de "Referencia" que caracterice la capa de acabado del revestimiento.
Asignación de unidades de uso a recintos
En el bloque "Unidades de uso" de la barra de herramientas principal de la pestaña "Recintos" de la parte superior se pueden encontrar las opciones para gestionar la asignación de unidades de uso a los recintos del edificio:

Este bloque aparece solamente en las solapas que exigen la definición de unidades de uso para realizar el cálculo: "Estudio térmico", "Estudio acústico", "Incendio", "Salubridad", "Solar", "Gas", "Electricidad" e "ICT".
El número y los tipos de unidades de uso del edificio se debe declarar previamente desde la pestaña "Obra", opción "Unidades de uso". Esta opción solamente aparece en los tipos de edificio que exigen la creación y asignación de unidades de uso para poder efectuar los distintos cálculos.
Las unidades de uso son agrupaciones de recintos de uso conjunto e independiente del resto de espacios del edificio, como las siguientes:
- los recintos que componen cada vivienda en un edificio de viviendas (dormitorios, salón, baños, cocina, pasillos);
- los recintos que componen cada oficina o local independiente en un edificio de locales comerciales y oficinas de varios propietarios;
- los recintos que componen cada unidad de habitación en un hotel (habitación, baño de la habitación);
- los recintos que componen cada unidad de aula en un edificio docente (aula, espacios auxiliares del aula).
Asignar a recintos
Permite asignar unidades de uso a recintos. Para que la opción se encuentre activa, es necesario haber introducido recintos en el modelo.
Al pulsar sobre esta opción, el programa abre la ventana "Unidades de uso", donde se selecciona o introduce la unidad de uso que se va a utilizar.
Esta ventana incluye también una tabla en la parte inferior que muestra el número y las referencias de unidades de uso introducidas, así como el número de unidades de uso requeridas para completar la definición del modelo y el de las que faltan por introducir.
Asignación de la primera unidad de uso
La primera vez que se abre esta ventana se debe introducir la primera unidad de uso. Para ello, se escribe la "Referencia" y se selecciona el tipo de unidad de uso (en caso de que se hayan definido varios tipos de viviendas, oficinas o locales comerciales en la opción "Unidades de uso" de la pestaña "Obra"). En edificios de tipo residencial, también se indica el "Número de camas" por habitación.
Después, tras pulsar en "Aceptar", se deben seleccionar en el área de trabajo los recintos a los que se les desea asignar dicha unidad (por ejemplo, en un edificio plurifamiliar, los dormitorios, el salón, la cocina, el baño y el distribuidor de la primera vivienda). Se seleccionan con el botón izquierdo del ratón.
Para confirmar, se pulsa el botón derecho. Para volver a la ventana "Unidades de uso", se vuelve a pulsar el botón derecho.

Asignación del resto de unidades de uso
Cuando se vuelve a abrir esta ventana, aparecen dos opciones alternativas:
- Unidades de uso disponibles
Esta opción permite seleccionar una de las unidades de uso ya creadas y empleadas previamente. De esta forma, se pueden añadir más recintos a dichas unidades de uso.- Ver todas las plantas (opcional)
Si se marca esta opción, se muestran las unidades de uso que se encuentran asignadas a recintos de otras plantas diferentes a la planta visible. De esta forma, es posible asignar una unidad de uso a recintos presentes en varias plantas (por ejemplo, una vivienda dúplex).
- Ver todas las plantas (opcional)
- Introducir otra unidad de uso
Esta opción permite introducir otra unidad de uso nueva. Al igual que en la introducción de la primera unidad de uso, se escribe la "Referencia" y se selecciona el tipo de unidad de uso. Posteriormente, tras "Aceptar" el panel, se seleccionan en el área de trabajo con el botón izquierdo los recintos que se desean asignar a dicha unidad.
El proceso debe repetirse hasta que todas las unidades de uso requeridas se hayan introducido en el modelo.
Los recintos pertenecientes a las diferentes unidades de uso se muestran con colores diferenciados en el área de trabajo.
Solamente es posible asignar una determinada unidad de uso a un recinto.
Eliminar asignación a recintos
Permite seleccionar recintos en el área de trabajo y eliminar su asignación de unidades de uso.
Para ello, se pulsa sobre los recintos deseados con el botón izquierdo y se confirma la operación con el botón derecho.
Unidades de uso
Muestra una tabla con las unidades de uso introducidas y asignadas a recintos en el modelo. Para cada unidad de uso se indica su "Referencia", el "Tipo" y las "Plantas" donde se encuentran los recintos asignados.
El botón de edición de la parte superior permite modificar la referencia y el tipo de la unidad de uso seleccionada en la tabla.
De forma adicional, la tabla inferior muestra el número y las referencias de unidades de uso introducidas, así como el número de unidades de uso requeridas para completar la definición del modelo y el de las que faltan por introducir.
Definición de conjuntos de recintos
En el bloque "Conjuntos de recintos" de la barra de herramientas principal de la pestaña "Recintos" de la parte superior se pueden encontrar las opciones para gestionar la asignación de unidades de uso a los recintos del edificio:

Este bloque aparece solamente en la solapa "Climatización".
Los conjuntos de recintos son agrupaciones de recintos que se climatizan con la misma instalación. El programa calculará la carga de cada recinto del conjunto como recinto aislado y, además, su contribución a la carga pésima del conjunto de recintos al que pertenece. El valor de la carga simultánea del conjunto de recintos será útil para poder seleccionar el equipo que lo atiende (por ejemplo, la caldera que abastece a un edificio, o a una vivienda en particular).
A continuación se mencionan algunos ejemplos:
- en un edificio con una única instalación general, todos los recintos del edificio pueden asignarse a un único conjunto de recintos;
- en un edificio de viviendas con instalaciones individuales (una por cada vivienda), se puede crear un conjunto de recintos para cada vivienda, más un conjunto de recintos adicional para las áreas comunes;
- en un edificio de oficinas con una instalación diferente para cada planta y que pueda activarse y operar independientemente, se puede crear un conjunto de recintos para cada planta.
Asignar
Permite crear y asignar conjuntos de recintos. Para que la opción se encuentre activa, es necesario haber introducido recintos en el modelo.
Al pulsar sobre esta opción, el programa abre la ventana "Conjuntos de recintos", donde se pueden añadir, borrar y seleccionar el conjunto de recintos a utilizar.
En la tabla, para cada conjunto de recintos se define el "Color" de representación en planta y la "Referencia" del conjunto. La activación de la casilla "Conjunto de recintos por planta" permite que el programa genere un conjunto de recintos diferente por cada planta en caso de que dicho conjunto se asigne a recintos que se encuentran en un grupo de más de una planta. La columna a la derecha indica si el conjunto se encuentra en uso o no.
Tras "Aceptar", se deben seleccionar en el área de trabajo con el botón izquierdo los recintos pertenecientes a dicho conjunto. Para confirmar, se pulsa el botón derecho. Para volver a la ventana "Conjuntos de recintos", se vuelve a pulsar el botón derecho.
Solamente es posible asignar un determinado conjunto a un recinto.
Desasignar
Permite seleccionar recintos en el área de trabajo y eliminar su inclusión dentro de un conjunto de recintos.
Para ello, se pulsa sobre los recintos deseados con el botón izquierdo y se confirma la operación con el botón derecho.
Creación y asignación automática de conjuntos de recintos
Al utilizar la opción "Calcular" de la pestaña "Resultados", si el programa detecta recintos sin asignar a conjuntos de recintos, se muestra un cuadro de diálogo que permite crear y asignar automáticamente conjuntos de recintos sobre la marcha:
- Agruparlos todos en un único conjunto de recintos
El programa creará un conjunto de recintos con la referencia proporcionada por el usuario en este panel e incluirá en el mismo todos los recintos sin asignar.- Referencia
- Agruparlos todos en el único conjunto de recintos existente
El programa incluirá todos los recintos sin asignar en el conjunto de recintos existente detectado, y que se identifica con la referencia mostrada.- Referencia
- Mantenerlos desagrupados
El programa creará un conjunto de recintos diferente para cada recinto del modelo. Esta opción solamente debe usarse si todos y cada uno de los recintos sin asignar se desean computar de forma aislada e independiente al resto de recintos.

Buenas prácticas: |
---|
Si se han creado automáticamente múltiples conjuntos de recintos por error mediante el uso de la opción "Calcular", puede corregirse esta situación desde la opción "Asignar" del bloque "Conjunto de recintos", eliminando todos los conjuntos no deseados en la tabla y realizando la introducción y asignación de conjuntos a recintos manualmente de forma controlada. |
Licencias y módulos relacionados
Los programas de CYPE se activan mediante licencias electrónicas que pueden contener uno o varios módulos. La lista de módulos compatibles con cada programa puede variar en función del producto adquirido y del tipo de licencia.
Para consultar la lista de módulos compatibles con este programa, se puede acceder a "Módulos de los programas de CYPE".
Es importante tener en cuenta que la lista de módulos disponibles en la licencia dependerá del producto adquirido.