Historial de actualizaciones

Arquímedes

Nueva plantilla de listados: Detalle del plan de pagos (II)

En la versión 2025.d de Arquímedes y Arquímedes y Control de obra, se ha añadido la plantilla pl_gnt04_II.pla (Detalle del plan de pagos (II). La nueva plantilla permite obtener un listado con el programa de trabajos valorado por meses representado en una tabla.

La tabla muestra por medio de filas las actividades contenedoras del primer nivel (capítulos del presupuesto) y, por medio de columnas, los meses en los que dura la planificación de la obra, incluyendo el importe y los porcentajes (GG + BI + IVA) aplicados al Gantt.

Las dos últimas columnas representan el importe total en PEM y el importe aplicado al Gantt de las actividades contenedoras del primer nivel (capítulos del presupuesto). Las dos últimas filas de la tabla representan el total parcial y a origen de los importes aplicados al Gantt de cada mes.

La plantilla permite dar un nombre a la columna que representa el importe aplicado al Gantt.

Según el "Tipo de importe a aplicar" junto con los porcentajes empleados (GG + BI + IVA), permite obtener como importe de Gantt los denominados:

  • PEC = (PEM + GG + BI) + IVA
  • PBL = (PEM + GG + BI) + IVA
  • VEC = PEM + GG + BI
  • PBL = VEC + IVA

Los datos se obtienen del "Diagrama de tiempos-actividades", que se debe haber creado a partir de los capítulos y partidas del presupuesto por medio de la opción "menú Mostrar > Diagrama de tiempos-actividades".

Zoom en el editor de plantillas de listados

En la versión 2025.d de Arquímedes y Arquímedes y Control de obra, se ha añadido la posibilidad de hacer zoom en la edición de plantillas pulsando la tecla "Ctrl" a la vez que se mueve la rueda o scroll del ratón.

Esta acción permite aumentar y disminuir el tamaño de los objetos y textos de las zonas de registros haciendo más accesible el trabajo de edición de plantillas.

También se añaden 3 nuevos botones en la barra de herramientas de la parte superior.

  • El primer botón "Zoom (-)" permite disminuir el tamaño de los objetos del área de trabajo.
  • El segundo botón restablece el estado de zoom por defecto y muestra el porcentaje actual y el que se va a recuperar (100%).
  • El tercer botón "Zoom (+)" permite aumentar el tamaño de los objetos del área de trabajo.

Otro cambio que ha producido esta novedad es que se ha modificado la posición del icono que indica si una "Zona" dispone de "Guion antes de imprimir" y de "Guion tras imprimir". Ahora, los iconos aparecen justo al principio de la "Zona". La primera parte en gris oscuro es la "Sección" y la parte en gris claro es la "Zona".

Comprobación de permisos al compartir una aportación en el proyecto de BIMserver.center

A partir de la versión 2025.d, cuando se pulsa el botón "Compartir" de las aplicaciones (antes de comenzar la generación de los ficheros de la aportación) se comprueba que el usuario forma parte del equipo de trabajo del proyecto de BIMserver.center. En caso de que el usuario no tenga los permisos adecuados, se muestra un mensaje de advertencia. De esta forma, se evita la generación de archivos innecesarios cuando el usuario no tiene derechos de edición.

Ventana de novedades de BIMserver.center

A partir de la versión 2025.d, la ventana “Selección del proyecto” de las aplicaciones conectadas a BIMserver.center incorpora un nuevo sistema de notificaciones para informar sobre las últimas novedades de la plataforma.

Este espacio muestra mensajes relevantes sobre nuevas funcionalidades, mejoras y recomendaciones relacionadas con BIMserver.center. Además, se incluirán enlaces directos a documentación, tutoriales y recursos adicionales que faciliten la adopción de estas novedades.

Detalles constructivos. Sistemas de construcción con madera y paja

CYPE continúa apostando por la incorporación en el Generador de precios de nuevos módulos de detalles constructivos, relacionados con la arquitectura sostenible y la bioconstrucción, y en concreto por los sistemas constructivos con madera.

Uno de esos materiales con los que la madera combina perfectamente es la paja, que también es idóneo para diseñar y construir proyectos de consumo energético casi nulo, tanto de nueva planta como de rehabilitación.

Con la edición del nuevo módulo de Sistemas de construcción con madera y paja, hemos pretendido poner a disposición de nuestros clientes la documentación necesaria que le facilite la redacción de proyectos de edificios a construir con estos materiales. Edificios que serán más ecológicos, saludables y respetuosos con el medio ambiente y con las personas que los habitamos.

De entre estos sistemas hemos seleccionado dos sistemas representativos, que combinan ambos materiales: uno prefabricado, compuesto de módulos de paja prensada dentro de una estructura de madera, y otro realizado “in situ”, denominado Sistema CUT (Cell Under Tension), compuesto de entramados ligeros de madera y balas de paja.

En la novedad Nuevo módulo de detalles constructivos. Sistemas de construcción con madera y paja dispone de más información sobre los detalles que incluye.

Nuevos detalles constructivos en el módulo "Detalles constructivos de cubiertas planas"

La versión 2025.d incluye nuevos detalles constructivos en el módulo "Detalles constructivos de cubiertas planas":

  • Cubierta plana no transitable, no ventilada

    • QDD040. Cubierta plana no transitable, no ventilada, Deck, tipo convencional. Impermeabilización con láminas de poliolefinas, tipo monocapa.

    • QDD050. Cubierta plana no transitable, no ventilada Deck, tipo convencional. Impermeabilización con láminas de PVC, tipo monocapa.

Nuevo módulo de detalles constructivos. Sistemas de construcción con madera y paja

CYPE continúa apostando por la incorporación en el Generador de precios de nuevos módulos de detalles constructivos, relacionados con la arquitectura sostenible y la bioconstrucción, y en concreto por los sistemas constructivos con madera.

Uno de esos materiales con los que la madera combina perfectamente es la paja, que también es idóneo para diseñar y construir proyectos de consumo energético casi nulo, tanto de nueva planta como de rehabilitación.

Con la edición del nuevo módulo de Sistemas de construcción con madera y paja, hemos pretendido poner a disposición de nuestros clientes la documentación necesaria que le facilite la redacción de proyectos de edificios a construir con estos materiales. Edificios que serán más ecológicos, saludables y respetuosos con el medio ambiente y con las personas que los habitamos.

De entre estos sistemas hemos seleccionado dos sistemas representativos, que combinan ambos materiales: uno prefabricado, compuesto de módulos de paja prensada dentro de una estructura de madera, y otro realizado “in situ”, denominado Sistema CUT (Cell Under Tension), compuesto de entramados ligeros de madera y balas de paja.

Este nuevo módulo está disponible para España y sus detalles constructivos son accesibles desde los programas "Detalles constructivos", "Generador de precios", "Generadores de presupuestos" o "Arquímedes" cuando el tipo de obra seleccionado es "Obra nueva" o "Rehabilitación".

A continuación, se especifican las unidades de obra que disponen de detalles constructivos de "Sistemas de construcción de madera y paja":

  • Sistemas prefabricados de construcciones con madera y paja

    • EMN010. Muro estructural de paneles premontados de entramado ligero de madera y paja.

    • EMN011. Zuncho perimetral de muro estructural de paneles premontados de entramado ligero de madera y paja.

  • Sistemas "in situ" de construcciones con madera y paja

    • EMI001. Arriostramiento de hueco en muro estructural de balas de paja.

    • EMI010. Muro estructural de balas de paja colocadas en entramado ligero de madera. Sistema CUT.

    • EMI011. Zuncho perimetral de muro estructural de balas de paja colocadas en entramado ligero de madera. Sistema CUT.

    • EMI012. Remate de esquina redondeada en muro estructural de balas de paja. Sistema CUT.

Enlaces al sitio Web de CYPE en el menú de ayuda de las aplicaciones

En la versión 2025.c, se han añadido nuevos botones al menú "Ayuda" de todas las aplicaciones de CYPE, proporcionando enlaces directos a recursos clave en el sitio Web de CYPE. Estos botones facilitan el acceso a información útil y al Soporte técnico, lo que mejora la experiencia general en el uso del software.

Los nuevos botones son:

  • Soporte técnico: Este enlace informa sobre las diferentes vías de contacto con el equipo de Soporte técnico de CYPE para resolver dudas, obtener asistencia personalizada y solucionar cualquier problema relacionado con las aplicaciones.

  • Comunidad de usuarios: Mediante este botón, se puede acceder a la comunidad de usuarios de CYPE, donde es posible compartir experiencias, plantear preguntas y discutir soluciones con otros profesionales que utilizan las mismas herramientas. Esta comunidad fomenta el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, ayudando a aprovechar al máximo las capacidades del software.

  • Recursos de aprendizaje: Este enlace lleva a una colección de recursos de aprendizaje, como tutoriales, manuales, vídeos y artículos, diseñados para ayudar a comprender y utilizar las aplicaciones de CYPE de manera más eficiente. Estos materiales están pensados para todos los niveles de experiencia, desde principiantes hasta usuarios avanzados, y son una excelente fuente de información para ampliar las habilidades y los conocimientos técnicos.

Con estas incorporaciones, se facilita el acceso a la información y proporciona el apoyo necesario para mejorar la experiencia en el manejo de las aplicaciones y para fomentar el desarrollo profesional.

Mejoras en la gestión de plantillas DXF y DWG

La versión 2025.c de las aplicaciones de CYPE incluye las siguientes mejoras en la gestión de plantillas de ficheros DXF y DWG:

  • Lectura de ficheros DXF/DWG con versión actualizada
    A partir de la versión 2025.c, las aplicaciones de CYPE pueden leer ficheros DXF/DWG hasta la versión 2025 de AutoCAD®.

  • Previsualización de plantillas mejorada
    Se ha implementado una gestión gráfica avanzada en los paneles de selección de plantillas y en el de transformaciones para optimizar la ventana de previsualización del dibujo de la plantilla y facilitar el movimiento del dibujo desde este panel.

  • Transformaciones simultáneas sobre la plantilla
    Se ha mejorado la aplicación de las siguientes transformaciones sobre una plantilla importada:
    • Seleccionar el área visible de la plantilla
    • Cambiar el origen de coordenadas de una plantilla
    • Ajustar la escala de una plantilla

Listado de partidas con extracción de medición de Revit

En la versión 2025.c de Arquímedes se ha añadido la opción "Partidas con extracción de medición de Revit" (menú Lista > Otros conceptos).

Esta nueva opción permite visualizar en pantalla las partidas del presupuesto que tienen medición obtenida a partir de un fichero de extracción de mediciones generado por el Plugin MedBIM - Revit.

Cambios en las aplicaciones disponibles desde CYPE Menu

Se han realizado las siguientes modificaciones en las aplicaciones disponibles en el CYPE Menu:

Nuevas

  • Ahora, además de las aplicaciones que se encuentran traducidas al idioma de instalación del CYPE Menu, también se muestran aplicaciones disponibles en inglés.

Eliminadas

  • CYPEPLUMBING Solar Systems. Se integra en CYPEPLUMBING.
  • CYPETEL Schematics. Se sustituye por CYPETEL.
  • CYPEDOC CTE HS 6. Se sustituye por CYPE CTE HS 6.
  • CYPELEC Grounding IEC, CYPELEC Grounding IEEE, y CYPELEC Grounding Unesa. Se integran en CYPELEC y en CYPELEC Distribution.

Notificación de actualización disponible

A partir de la versión 2025.b, las aplicaciones muestran un mensaje de aviso en su ventana inicial cuando hay una nueva actualización disponible. Este mensaje proporciona información sobre la “versión instalada” y la “versión disponible”, junto con un enlace directo a la página de la Store de la plataforma web de BIMserver.center.

Al hacer clic en el botón “Actualizar a la versión más reciente”, se inicia automáticamente el proceso de descarga e instalación de la aplicación. Esta funcionalidad garantiza que se esté utilizando siempre la versión más actualizada del software, beneficiándose de las últimas mejoras.

Este método sustituye al Proceso de aviso automático y actualización de una nueva versión en los programas de BIMserver.center disponible en versiones anteriores.